¿Una persona tóxica te puede enfermar?

¿Una persona tóxica te puede enfermar?

Las personas tóxicas suelen generar, ya sea de forma consciente o inconsciente, estrés, angustia y malestar emocional en quienes las rodean. Sin embargo, ¡esto no siempre es así! Relacionarnos y vincularnos con otras personas es un aspecto fundamental de nuestra existencia. Al fin y al cabo, los seres humanos somos, en menor o mayor medida, animales sociales. Sin embargo, los vínculos no siempre son un camino de rosas.

De hecho, puede que descubras que tu relación con la otra persona provoca un impacto negativo en tu estado de ánimo. Pero, ¿una persona tóxica te puede enfermar? Lo cierto es que mientras un vínculo puede ser tóxico para una persona, puede no serlo para otra. Por esta razón, en este artículo de Psicología-Online, te proporcionamos algunas pautas para detectar a una persona tóxica, y te contamos por qué debes poner distancia con ella.

¿Es posible enfermar por estar con una persona tóxica?

Sí, una persona tóxica te puede enfermar. Las relaciones interpersonales —ya sean de pareja, amistad o familiar— tienen un impacto profundo en nuestra salud física y psicológica. Es más, algunos estudios han demostrado que la presencia de un vínculo tóxico puede desencadenar una reacción de «lucha o huida» de forma constante, lo que conlleva efectos adversos en nuestra salud.

Si este mecanismo de supervivencia permanece activo durante demasiado tiempo se origina un estrés crónico que puede debilitar el sistema inmunológico y provocar que el cuerpo sea más susceptible a las enfermedades físicas y mentales. Además, una exposición prolongada a comportamientos tóxicos puede erosionar tu autoestima y autoconfianza. Para evitar, te recomendamos leer este artículo sobre Personas tóxicas: características y cómo tratarlas.

Qué consecuencias tiene estar con una persona tóxica

A menudo, las personas tóxicas suelen presentar comportamientos negativos, egoístas y manipuladores. Por ello, las consecuencias de estar con estos «vampiros emocionales» pueden ser devastadoras, y afectar tanto a tu salud mental como física.

Estrés crónico

Una de las principales consecuencias de estar con una persona tóxica es el estrés crónico. La liberación continua de cortisol —hormona del estrés— no solo afecta al estado de ánimo, sino que puede tener efectos fisiológicos graves, como dolor de cabeza, problemas digestivos, aumento de la presión arterial, diabetes, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Además, la presencia constante de estrés puede derivar en ansiedad y depresión.

Ansiedad y depresión

Una persona tóxica puede hacer que te sientas constantemente nervioso, inseguro y decaído. De hecho, desconfiar de tus capacidades de forma reiterada y la ausencia de apoyo emocional puede hacer que te sientas desesperanzado y profundamente triste. Dicho de otro modo: exponerse a comportamientos negativos y abusivos puede derivar en trastornos de ansiedad y depresión.

Baja autoestima

Una persona verdaderamente tóxica puede destruir la autoestima de quienes la rodean. Para ello, recurre a las críticas, la manipulación, la devaluación y el abuso emocional, de forma que te sientas inútil, incapaz e indigno. Estos sentimientos, a su vez, pueden afectar a tu autocuidado y a tu rendimiento laboral, mermar tu capacidad para tomar decisiones saludables, y desgastar tus vínculos.

Problemas en tus vínculos

Como hemos dicho anteriormente, mantener una relación con una persona tóxica puede afectar a tus otras relaciones. Y es que la persona tóxica puede crear un entorno en el que dependas únicamente de ella, aislándote de tus amigos y familiares. Una persona tóxica no solo te puede enfermar, sino que puede alejarte de relaciones importantes y valiosas para ti.

Impacto en tu salud física

El impacto del estrés y malestar emocional causado por una persona tóxica puede manifestarse en problemas físicos, como trastornos del sueño e, incluso, enfermedades autoinmunes. Además, el estrés prolongado puede acelerar el envejecimiento, y aumentar la vulnerabilidad ante infecciones y/o enfermedades crónicas.

Por todo ello, si quieres identificar a una persona tóxica y cómo actuar, no te pierdas este artículo de Tipos de personas tóxicas.

Cómo alejarse de una persona tóxica para que no te enferme

Distanciarse de una persona tóxica es un acto valiente y necesario para proteger tu bienestar personal. Sin embargo, es un proceso que, a menudo, requiere tiempo, esfuerzo y resiliencia. Te proporcionamos algunas pautas para evitar que una persona tóxica te pueda enfermar.

Reconoce su comportamiento tóxico

Sin duda, el primer paso para poner distancia con una persona tóxica es reconocer que sus comportamientos te hacen daño. Hablar mal de ti a tus espaldas, tener una actitud constantemente negativa, no tener en cuenta tus sentimientos y límites, mentir, desvalorizar, controlarte y aislarte del resto de personas, son algunas de las técnicas que usan las personas tóxicas.

Establece límites

Una vez hayas aceptado que la otra persona te daña con sus acciones y actitudes, establece unos límites claros y cumple con ellos. Estos límites son esenciales para proteger tu integridad emocional y psicológica. Pueden incluir desde reducir el tiempo que pasas con ella hasta negarte a participar en conversaciones dañinas o manipuladoras.

Asimismo, sé discreto con este tipo de personas, ya que pueden utilizar tu confianza para anularte o dañarte. Recuerda que las personas que te quieren se alegrarán de tu éxito y estarán ahí para apoyarte en los momentos de dificultad.

Aléjate o termina la relación

En algunos casos, la opción más saludable será alejarse completamente de la otra persona. Este paso puede ser muy difícil, especialmente si la persona es tu pareja, un miembro de la familia o un amigo de la infancia. Sin embargo, tu felicidad y bienestar deben ser tu prioridad. Precisamente, en este artículo verás Cómo alejarte de personas tóxicas.

Busca apoyo

Habla con tus amigos o familia para obtener una perspectiva más fresca de la situación. Además, el apoyo de las personas que te quieren puede proporcionarte la fuerza necesaria para alejarte de la persona tóxica. De hecho, ¿sabías que así como existen las personas que empeoran tu estado de ánimo, también existen las que lo engrandecen? Son las conocidas como «personas vitamina».

No obstante, si detectas que la separación o ruptura con la persona tóxica se hace cuesta arriba, tal vez sea momento de visitar a un profesional de la salud mental. Un terapeuta te proporcionará las herramientas y estrategias necesarias para recuperar tu amor propio y sanar tus heridas.

Prioriza tu salud

Como has podido comprobar, una persona tóxica te puede enfermar. Así que, una vez hayas tomado distancia, será momento de recuperar todo lo perdido. Haz deporte con frecuencia, mejora tus hábitos alimentarios, descansa, reduce el tiempo en las redes sociales, prueba nuevas actividades y, si es necesario, acude a terapia.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Una persona tóxica te puede enfermar?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Crecimiento personal y autoayuda.

Bibliografía
  • Dutton, D. G., & Painter, S. L. (1993). Emotional attachments in abusive relationships: A test of traumatic bonding theory. Violence and Victims, 8(2), 105-120.
  • Kiecolt-Glaser, J. K., Gouin, J. P., & Hantsoo, L. (2010). Close relationships, inflammation, and health. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 35(1), 33-38.
  • Marian Rojas. 5 claves para protegernos de las personas tóxicas que nos dificultan el día a día. Recuperado de: https://marianrojas.com/5-claves-para-protegernos-de-las-personas-toxicas-que-nos-dificultan-el-dia-a-dia/
  • Segerstrom, S. C., & Miller, G. E. (2004). Psychological stress and the human immune system: A meta-analytic study of 30 years of inquiry. Psychological Bulletin, 130(4), 601-630.