Trastornos emocionales y de conducta
Descubre cómo reconocer, enfrentar y superar trastornos emocionales y de conducta con consejos prácticos y estrategias validadas por expertos en psicología.
44 artículos

La infancia es una etapa en la que los niños y niñas absorben como esponjas todas las experiencias, sean positivas o negativas. De hecho, es en la niñez cuando se moldea parte de la personalidad que caracterizará a cada ser humano a lo largo de su existencia. Por lo tanto, si en la infancia se forman...

Todas las personas tienen necesidades emocionales, en especial los niños y niñas, que están en pleno desarrollo psicológico y emocional. De hecho, en la etapa infantil es donde se asientan las bases de una equilibrada salud mental. Por este motivo, cuando los cuidadores, padres o madres no responden...

La adolescencia es un período de la vida que suscita dificultades. No solo se experimentan cambios a nivel corporal, sino también se produce una modificación del comportamiento con respecto a su entorno familiar y social. Aun así, a veces es complicado ver qué problemáticas están experimentando los adolescentes....

Existen situaciones familiares en las que el hijo culpa de todo a su madre, haciéndola responsable de todo lo malo que acontece en su vida personal o familiar. Esta situación es en sí misma anómala, por lo que en el caso de que se dé, deberá buscarse cuanto antes una solución al problema para que la situación...

A cada uno de nosotros y nosotras, al nacer, se nos asigna un sexo biológico que determina si somos biológicamente hombres o mujeres. La mayoría de personas se identifican con su sexo y adoptan los roles propios de este sexo, el llamado género. De forma tanto implícita como explícita, la sociedad ha determinado...

El maltrato psicológico infantil es un tema muy preocupante actualmente ya que tiene muchas implicaciones y consecuencias en general, tanto a nivel personal como a nivel social. Aunque haya muchos casos que no salgan a la luz pública, en la TV, redes sociales etc, debemos saber que hay muchos niños/as...

A día de hoy, las relaciones sociales y, en concreto, las de pareja han cambiado mucho, siendo actualmente muy diferentes de las de hace unos pocos años. Esto conlleva a que los miembros de la familia ya no sean los mismos que anteriormente, como el padre y la madre, sino que pueden ser parejas de un...

Por qué los niños se orinan en la cama es un tema que preocupa a muchas familias y a disciplinas científicas como la psicología. Desde este ámbito, son muchos los estudios que se han llevado a cabo para averiguar las causas que provocan este trastorno infantil para poder diseñar tratamientos efectivos...

Los celos infantiles constituyen un conjunto de conductas inadecuadas en los niños que, en muchas ocasiones, pueden llegar a desestabilizar el equilibrio familiar. Detectarlos y reconocerlos resulta un aspecto de vital importancia para abordarlos de manera adecuada y, con ello, devolver el bienestar...

Cómo poner límites a los niños se convierte en una tarea difícil para muchos padres y madres que confundimos límites y normas con negación de conductas sin más. En muchas ocasiones, esta limitación conductual suponen la represión de necesidades básicas para su desarrollo que pueden provocar consecuencias...

La alta sensibilidad es un rasgo que afecta al 15% de la población y supone un alto grado de sensibilidad y reactividad en el sistema nervioso central de la persona. Se trata de un rasgo de la personalidad, no de una enfermedad. La diferencia que presentan con respecto a la mayoría de la población es la...

Los hijos de padres y madres divorciados o separados presentan, como grupo, más problemas de conducta y/o personales debido a que el divorcio suele ser un acontecimiento que se vive de forma negativa. La variedad de formas de respuesta y consecuencias del divorcio es amplia, en este artículo de Psicología-Online...

El abuso sexual en la infancia es un tema preocupante debido a su prevalencia en la sociedad y a las consecuencias que este implica tanto a corto como a largo plazo para la persona que lo sufre. En este artículo de Psicología-Online abordaremos el tema de los síntomas, características y consecuencias...

Una de las mayores preocupaciones de padres y familias aparece a la par que lo hacen las mentiras en los niños. Que un niño mienta puede deberse a muchos motivos, siendo importante conocerlos para poder tomar las medidas oportunas.
En este artículo de Psicología-Online os queremos contar cómo enseñar a...

La técnica de la tortuga (o cuento de la tortuga) es habitualmente usada en niños con dificultades para controlar sus impulsos y emociones delante de determinados estímulos, pero ¿en qué consiste la llamada técnica de la tortuga? Para responder a esta frecuente pregunta, no dudes en seguir leyendo este artículo...

Habitualmente, cuando los niños pasan la mayor parte del tiempo enfadados es debido a una susceptibilidad, hecho que les lleva a enfadarse por cualquier cosa sin importancia, se sienten fácilmente ofendidos o menospreciados, se pueden herir sus sentimientos con facilidad, entre otros. Esta situación puede...

La inteligencia emocional hace referencia a aquella capacidad que nos permite controlar los sentimientos y emociones propias, con la finalidad de sentirlas, comprenderlas y aplicarlas adaptándolas a distintas situaciones. Se trata de la inteligencia que nos permite reconocer los sentimientos y emociones...

Muchos niños tienen miedo a dormir solos. Este miedo lo podemos notar cuando llega la hora de ir a dormir y el niño se resiste o se niega a hacerlo, pone excusas para no ir a dormir, expresa que tiene dolor de barriga a medida que se acerca la hora de ir a la cama, cuando quiere dormir con la luz encendida,...

Es algo ya sabido que la paternidad no viene con un manual de instrucciones. Lo que para unos padres funciona para otros no, somos diferentes y cada niño tiene sus propias necesidades. Puede ser difícil manejar o responder de forma adecuada a todas las preocupaciones, comportamientos, necesidades y caprichos...

La rebeldía es una de las características más notables de la adolescencia y es la causa de muchos conflictos entre padres e hijos. Los dos tipos más comunes de rebeldía son en contra de la sociedad (rebeldía de inconformidad) y en contra de la autoridad adulta (rebeldía de incumplimiento).
En ambos tipos,...

Algunos niños muestran conductas agresivas como dar patadas o empujar a otros niños, pero este tipo de actitudes suelen desaparecer cuando comienzan a primaria porque en ese momento ya han desarrollado las habilidades del lenguaje necesarias para expresarse con palabras y ya han adquirido un nivel de socialización...

Los niños ven numerosas muertes en la televisión, pero cuando se trata de un familiar cercano una tendencia bastante común es ocultarlo. Sin embargo, el niño es capaz de comprender la muerte desde los 5 años y puede dar una definición bastante precisa a parir de los 9 años. Para ellos, todo lo que se...

Es normal que en ocasiones los niños no quieran ir al colegio, sobre todo, puede ocurrir muy a menudo al principio, durante sus primeros días de ingreso, ya que no está acostumbrado a hacerlo. El que el niño no quiera asistir al colegio de manera puntual tampoco tiene porque ser un problema, sin embargo,...

La enuresis nocturna se define como el acto involuntario de hacer pis mientras se duerme. Se considera normal en niños hasta los 5 años y es común que se dé hasta los 10 años. Los niños con enuresis nocturna tienen una producción de orina excesiva por la noche, poca capacidad para despertar, es decir,...

El autismo es un trastorno del desarrollo cuyo diagnóstico puede empezar a observarse a partir de síntomas significativos en la primera etapa vital del niño en el plano de la comunicación, el comportamiento y las relaciones personales.
Los padres, por medio de la observación diaria, se percatan de posibles...

Tu hijo no te obedece, no sabes qué hacer y te preguntas continuamente por qué. No eres el único, muchos padres se hacen esta pregunta día a día, sobre todo, en aquellos casos en los que la situación es extrema e intentamos buscar las causas en el niño, al ser él la persona que no obedece, haciendo único...

La mayoría de la gente se enfada o se vuelve agresiva en algún momento de su vida, incluidos los niños. Los adultos suelen tener mejor control sobre su comportamiento en esas situaciones. Los niños, sin embargo, en esos momentos tienden a dar patadas, empujar, morder… La agresividad en niños puede ser...

Las disputas y los desacuerdos son frecuentes en la vida familiar de un adolescente. Pero en algunas familias estas discusiones van mucho más allá debido a la agresividad. Es común que este tipo de abuso se oculte y la familia tarde un tiempo en contarlo. Muchos padres sienten que han fallado en la educación...

¿Estás preocupado porque tu hijo tiene numerosas conductas agresivas? No eres el único. Estas situaciones son demasiado comunes en nuestra sociedad y requieren un análisis completo que permita realizar un buen diagnóstico diferencial. En algunos casos la agresividad forma parte de la normalidad y con el seguimiento...

Las emociones son una parte fundamental de todas las personas e influyen en todo lo que hacemos diariamente. Debido a que influyen en nuestro quehacer diario, las emociones se convierten en un aspecto sumamente importante en nuestra vida y el saber cómo lidiar con ellas y controlarlas de la manera adecuada,...

¿Tu hijo no es capaz de presentarse a sí mismo ante otras personas y se siente inferior a otros compañeros o amigos? La mayoría de nosotros hemos pasado por épocas en las cuales nos hemos sentido inferiores, las hemos afrontado y hemos seguido hacia delante, pero hay algunos niños que no son capaces...

La familia constituye el lugar por excelencia en donde los niños aprenden a comportarse consigo mismos y con los demás, es decir es un agente de socialización infantil. Es la agresividad, una de las formas de conducta que se aprenden en el hogar, y en donde las relaciones intrafamiliares ejercen una influencia...

El trastorno del espectro autista es una discapacidad en el desarrollo del niño o la niña en la que se ven afectadas de manera significativa sus habilidades sociales, comunicacionales y conductuales. Las habilidades intelectuales de cada niño/a con este tipo de trastorno pueden variar, ya que podemos...

¿Tú hijo tiene miedo a la oscuridad? ¿Retrasa el momento de ir a la cama y dice cosas como que hay un monstruo escondido en su armario? Nictofobia o miedo a la oscuridad es una de las fobias especificas más comunes en niños. Entre los 6 y 12 años muchos niños tienen miedo a la oscuridad, algo considerado normal...

En este artículo de PsicologíaOnline, se pretende relatar una experiencia terapéutica desarrollada en el plano individual y grupal que ha tenido como marco teórico y metodológico la logoterapia y la arterapia, como herramientas para profundizar en el conocimiento de las problemáticas existenciales de la...

El síndrome de alienación parental (SAP) es un conjunto de síntomas que manifiestan los hijos cuando uno de los padres los manipulan sentimentalmente a través de diversas estrategias con la finalidad de que desarrollen un rechazo hacia el otro padre sin ninguna justificación. Esto ocurre normalmente en parejas...

Como sabemos, la adolescencia es una etapa vital difícil debido a que se generan en la persona una serie de cambios físicos y psicológicos en donde finaliza el periodo de la infancia y se comienza la etapa de la pubertad para posteriormente llegar a la edad adulta. Debido a que se trata de una etapa delicada,...

La alimentación de los hijos es una de las principales preocupaciones de los padres. Muchos padres y madres de todo el mundo se encuentran angustiados al darse cuenta de que su hijo no come nada o no lo suficiente, pero ¿cómo saber si lo que comen no es suficiente?, ¿realmente no comen absolutamente nada? En la...

Existe un mensaje que incomoda a padres y madres durante la infancia de sus hijos, ese instante en el que en un momento de frustración o como consecuencia de una rabieta, tu hijo expresa su enfado a través de palabras muy hirientes. «Te odio» o «ya no te quiero» son algunos de los mensajes más comunes...

A menudo los padres de adolescentes y personas cercanas a ellos, se enfrentan a una situación cada vez más preocupante dentro de la sociedad como lo es la agresividad en la adolescencia. Es un tema que requiere de mucha atención ya que cada vez es mayor el número de jóvenes que muestran conductas agresivas....

En algún momento, todos hemos visto a un adolescente con problemas de conducta cuestionando a sus padres, y a padres quejarse de su comportamiento y de no saber qué hacer. Se encuentran con que su hijo ya no es un niño y comienza a comportarse de forma diferente una vez que llega a la adolescencia. Este periodo...

Mucho se habla sobre la depresión en la etapa adulta, sin embargo, poco se conoce sobre la depresión en la adolescencia, lo que provoca que los jóvenes o sus familias no busquen la ayuda necesaria. La depresión es una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad, nivel educativo o cultural...

Muchos padres se preocupan porque sus hijos suelen hablar con un tono de voz elevado, los gritos se convierten en la reacción habitual. Y esto produce un intenso estrés auditivo a quienes están alrededor. Esta situación es frecuente en la primera etapa de la infancia cuando la expresión inarticulada de...

La adolescencia es una época de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional. Estos cambios empujan a los más jóvenes a desarrollar rápidamente estrategias de adaptación al entorno. Entre tantos cambios y nuevas experiencias, los adolescentes pueden mostrar un alto grado de ansiedad, estrés...