Tipos de liderazgo y ejemplos


El transformacional, transaccional, carismático y situacional son algunos de los tipos de liderazgo. Esta habilidad hacer referencia a la capacidad de influir, organizar y motivar a otras personas para lograr unos determinados objetivos. Por ello, esta cualidad es clave para cualquier organización, empresa o sociedad.
Existen diferentes tipos de liderazgo, cada uno con características propias y que, en función del contexto, serán más o menos efectivas. En este artículo de Psicología-Online, te contamos qué tipos de liderazgo hay y te proponemos algunos ejemplos.
- Liderazgo autocrático
- Liderazgo democrático
- Liderazgo laissez-faire
- Liderazgo transformacional
- Liderazgo transaccional
- Liderazgo carismático
- Liderazgo situacional
- Liderazgo paternalista
- Liderazgo burocrático
- Liderazgo coaching
- Liderazgo de servicio
Liderazgo autocrático
El tipo de liderazgo autocrático toma decisiones de manera unilateral y espera que su equipo siga sus órdenes sin cuestionarlas. Este estilo es útil en situaciones donde se requiere rapidez y precisión, pero puede generar desmotivación si se usa en exceso.
Por ejemplo, un área donde se aplica de forma eficaz el liderazgo autocrático es el ámbito militar, donde el combate requiere decisiones rápidas con el fin de garantizar la seguridad del equipo.
Liderazgo democrático
También conocido como liderazgo participativo, en este tipo el líder fomenta la colaboración con el equipo y la toma de decisiones en conjunto. A menudo, esta actitud mejora la moral y el compromiso de los trabajadores con la organización.
Un buen ejemplo de líder democrático es Steve Jobs, quien incentivaba a su equipo a aportar ideas y participar activamente en el desarrollo de los productos de Apple.
Liderazgo laissez-faire
Por su parte, este tipo de liderazgo se caracteriza por una mínima intervención del líder, quien otorga libertad a su equipo en la toma de decisiones. Es efectivo en grupos altamente cualificados y responsables. No obstante, si no se administra correctamente, este estilo de liderazgo puede provocar falta de coordinación y dirección en las empresas menos disciplinadas.
Se dice que Warren Buffett, CEO de Berkshire Hathaway, confía en sus gerentes para dirigir sus respectivas empresas sin necesidad de una supervisión constante.

Liderazgo transformacional
Uno de los tipos de liderazgo que se caracteriza por inspirar y motivar al equipo hacia un cambio positivo. Para ello, fomenta la innovación y el desarrollo personal, así como la conexión emocional y la confianza entre los miembros del equipo.
Por ejemplo, Nelson Mandela fue un líder transformacional que impulsó el fin del apartheid en Sudáfrica mediante su visión de un país unificado y libre de discriminación racial.
Liderazgo transaccional
A diferencia del anterior, el liderazgo transaccional se basa en un sistema de recompensas y sanciones, tanto económicas como morales, para motivar el desempeño de los empleados. Es eficaz en entornos donde se requiere estructura o la empresa desea alcanzar objetivos a corto plazo. Sin embargo, limita la creatividad de los empleados.
Un gerente que ofrece bonificaciones a los empleados que superen sus metas mensuales de ventas es un buen ejemplo de liderazgo transaccional.
Liderazgo carismático
El líder carismático inspira y motiva a través de su personalidad y habilidades comunicativas. Genera entusiasmo y un fuerte compromiso en su equipo. También potencia los talentos y cualidades de los empleados, pero estos pueden volverse dependientes del líder.
Por ejemplo, Martin Luther King Jr. utilizó su carisma y habilidades de oratoria para movilizar a miles de personas en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

Liderazgo situacional
Cuando la organización o el líder se adaptan a las circunstancias y necesidades del equipo, hablamos de liderazgo situacional. Este tipo reconoce que no existe una fórmula exacta y efectiva para todas las circunstancias, sino que el estilo de liderazgo debe ajustarse según el contexto. Debido a sus características, el liderazgo situacional es eficaz en entornos cambiantes.
Un equipo de fútbol es el mejor ejemplo de liderazgo situacional, ya que requiere flexibilidad en su estrategia y un enfoque de liderazgo en función del desempeño del equipo.
Liderazgo paternalista
El líder paternalista actúa como una figura protectora que cuida del bienestar de sus empleados. Se muestra amable, atento y toma decisiones en nombre de su equipo. Debido a ello, tiende a ser desconfiado y no delega responsabilidades. Esta actitud, a su vez, genera cierta dependencia por parte de los trabajadores.
En países asiáticos, como China y Japón, este estilo de liderazgo ha sido especialmente prominente. De hecho, en algunas empresas familiares de origen asiático, los directivos o propietarios se preocupan profundamente por la vida personal de sus empleados.
Liderazgo burocrático
Este tipo de liderazgo sigue las reglas, normas y procedimientos de la empresa de forma estricta, por lo que la autoridad está rigurosamente jerarquizada. En el liderazgo burocrático no se permiten las sugerencias y opiniones de los empleados y la promoción corresponde a un aumento de los conocimientos o a una mayor antigüedad.
Este tipo de liderazgo es útil en una planta de producción, donde el supervisor debe asegurarse de que cada empleado sigue las normas de seguridad y calidad establecidas.

Liderazgo coaching
El líder tipo coach o entrenador pone el foco en el desarrollo personal y profesional de los miembros de su equipo. Tiene la capacidad de vincular las habilidades de cada empleado con los objetivos de la empresa. Proporciona orientación y apoyo, pero debe identificar cuándo hacerse a un lado para ofrecer autonomía a los trabajadores.
El liderazgo coaching podemos encontrarlo en el entrenador deportivo que trabaja con cada jugador para potenciar sus fortalezas y superar sus debilidades.
Liderazgo de servicio
Este modelo de liderazgo fue desarrollado por Robert K. Greenleaf. El líder de servicio cuenta con cualidades como empatía, autoconciencia y una gran capacidad de escucha. De hecho, pone las necesidades del equipo por encima de las propias con el objetivo de crear un entorno de trabajo saludable y favorecer el desarrollo de los trabajadores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la autoridad de este líder se pierde fácilmente.
Un ejemplo de liderazgo de servicio es Mahatma Gandhi, quien lideró un movimiento de independencia basado en la no violencia y el servicio desinteresado a los demás.
Ahora que ya conoces los tipos de liderazgo, no te pierdas estos artículos sobre Cómo ser un buen líder y Estilos de liderazgo según Goleman.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de liderazgo y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Coaching.
- Bass, B. M. (1990). From transactional to transformational leadership: Learning to share the vision. Organizational Dynamics, 18(3), 19-31.
- Goleman, D. (2000). Leadership that gets results. Harvard Business Review, 78(2), 78-90.
- Yukl, G. (2013). Leadership in organizations (8th ed.). Pearson.