Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner


La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner propone que la inteligencia no es única, sino que existen al menos ocho tipos: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Esta teoría revolucionó la comprensión tradicional de la inteligencia al proponer que no existe una única forma de ser inteligente.
En este artículo de Psicología-Online, te explicamos en qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, un enfoque revolucionario que ha transformado nuestra compresión de la inteligencia humana. Descubre para qué sirven las inteligencias múltiples, los diferentes tipos que propone Gardner con ejemplos prácticos, la existencia de tests para evaluarlas y las críticas que ha recibido esta teoría.
Qué son las inteligencias múltiples y para qué sirven
La teoría de las inteligencias múltiples fue propuesta por el psicólogo Howard Gardner en 1983. Según Gardner, la inteligencia no es una capacidad única y general, sino una combinación de diversas habilidades cognitivas que todos poseemos en mayor o menor medida. Esta perspectiva amplia la visión tradicional de la inteligencia que suele centrarse en habilidades lógico-matemáticas y lingüísticas, y reconoce una variedad más amplia de competencias humanas.
Comprender las inteligencias múltiples permite reconocer y valorar las diversas formas en que las personas aprenden y se expresan. Esta comprensión es especialmente útil en contextos educativos y laborales, ya que facilita la adaptación de métodos de enseñanza y estrategias de trabajo que potencian las fortalezas individuales.
En definitiva, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner permite comprender mejor las capacidades individuales y fomentar el desarrollo integral de las personas, así como valorar la diversidad de talentos y habilidades. Originalmente, Gardner identificó ocho tipos de inteligencia, pero con el tiempo se han propuesto hasta doce.
Origen de la teoría de las inteligencias múltiples
El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, propuso su teoría de las Inteligencias Múltiples en 1983. En ella, llego a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas del ser humano.
Además, estableció que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual. Además, tienen la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.
Concretamente, la historia de las inteligencias múltiples se remonta al libro de Howard Gardner "Estructuras de la mente", el cual introduce el concepto de inteligencias múltiples planteando el siguiente problema:
Una niña pequeña pasa una hora con un examinador, quien le hace preguntas para evaluar su inteligencia '¿Quién descubrió América?' '¿Qué significa exagerado?' o sobre su capacidad para recordar números 'completa la siguiente secuencia: 1, 1, 2, 3, 5, 8' (...) Una hora después, el examinador califica las respuestas y obtiene una cifra: el cociente intelectual o CI.
Este número puede llegar a ser determinante para el autoconcepto de la niña. La importancia que se le da al cociente intelectual no es del todo adecuada. Entonces, ¿qué sucedería si consideráramos una visión más diversa de la inteligencia? En este sentido, gracias a Gardner, surgió una visión más amplia de la mente del ser humano, en los que se valoran más otros aspectos relacionados con las funciones ejecutivas, tales como la organización o la toma de decisiones.
Las 12 inteligencias múltiples de Gardner y ejemplos
En la edición de 1983 del libro "Las inteligencias múltiples", Gardner afirma la existencia de siete tipos de inteligencia, sin embargo, hoy en día podemos llegar a enumerar 12 tipos de inteligencia según Howard Gardner. Veamos cada una de estas inteligencias múltiples con ejemplos.
1. La inteligencia lingüística-verbal
La inteligencia verbal es aquella que se puede observar en personas con facilidad para expresar, comprender y desarrollar mensajes verbales complejos. Gracias a la inteligencia lingüística podemos aprender nuevos idiomas con más facilidad, las zonas cerebrales como el área de Broca y Wernicke (encargadas de la producción y comprensión del lenguaje) suelen estar más desarrolladas en estos casos.
Es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas. Podemos encontrar este tipo de inteligencia en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
2. La inteligencia física-cinestésica
Es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles. Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
3. La inteligencia lógica-matemática
Es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo. Entre los tipos de inteligencia múltiple, la lógico-matemática estaría relacionada en gran medida con lo considerado hasta el momento como única inteligencia, el cociente intelectual.
Se trata del funcionamiento racional y matemático que suele manifestarse en personas dedicadas al ámbito científico y académico, por ejemplo, donde la ratio predomina en los modos de actuación general. Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
4. La inteligencia espacial
Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representar gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones. La inteligencia múltiple de tipo espacial es aquella que permite manejarse fácilmente con entornos y espacios diferentes, bien físicamente reales o imaginados.
Algunos ejemplos de personas con un buen desarrollo de inteligencia espacial son los arquitectos, diseñadores, guías turísticos, senderistas, entre otros. Estos ejemplos de oficios con altos niveles de inteligencia espacial que les permite imaginar y crear espacios nuevos y/o orientarse correctamente en los diferentes lugares en donde se encuentren. Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
5. La inteligencia musical
Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. El siguiente tipo de inteligencia múltiple es la musical que, como su nombre indica, supone la capacidad y habilidad para desarrollarse habilidosamente en el ámbito musical.
Desde compositores hasta músicos, directores de orquesta, cantantes, etc. son ejemplos de personas que poseen altos niveles de desarrollo de la inteligencia musical, lo que les permite llevar adelante exitosamente sus carreras profesionales.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente. En este artículo encontrarás más información sobre Qué es la inteligencia musical y ejemplos.
6. La inteligencia interpersonal
Es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. Las personas con altos niveles de inteligencia interpersonal son personas con habilidades para establecer relaciones sociales sanas y buenas.
Se trata de personas con altos niveles de empatía, asertividad y cordialidad, aspectos fundamentales para establecer relaciones positivas y constructivas en la vida. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero. Descubre más sobre la Inteligencia interpersonal: qué es, ejemplos y actividades para mejorarla.
7. La inteligencia intrapersonal
Es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus padres. Howard Gardner pone como ejemplo a un niño autista para ilustrar este tipo de inteligencia dañada "el niño puede ser incapaz de referirse a si mismo. Al mismo tiempo, a menudo muestra habilidades extraordinarias en el área musical, espacial o mecánica".
8. La inteligencia naturalista
La última incorporación a la lista de las inteligencias múltiples es la inteligencia naturalista (añadida en la edición de 1995). Esta se define como la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre. Si quieres saber más, consulta nuestro artículo Inteligencia naturalista: qué es, características, ejemplos y actividades.
9. La inteligencia corporal cinestésica
Este es uno de los tipos de inteligencia múltiple de Howard Gardner que hace referencia a la capacidad de hacer un buen uso del cuerpo, en lo referente a su uso personal (habilidad para utilizar el cuerpo eficazmente) y con respecto a su uso como medio de expresión personal (capacidad de utilizar el cuerpo correctamente en su comunicación no verbal).
Deportistas y bailarines, por ejemplo, poseen un alto nivel de control corporal que les permite desarrollar sus profesiones correctamente. Esta habilidad también suele manifestarse en personas con altos niveles de inteligencia emocional, lingüística e interpersonal, ya que la comunicación requiere de la coherencia entre la comunicación verbal y no verbal, y por tanto, corporal, para que esta sea adecuada y efectiva.
10. La inteligencia colaborativa
La inteligencia colaborativa constituye la habilidad para establecer lazos de unión y participación colaborativa con el resto de personas. Se trata de personas con una habilidad especial para trabajar en equipo. Este tipo de personas se manejan bien, por ejemplo, como encargados de grupos de trabajo ya que pueden gestionar correctamente las relaciones humanas que se den dentro del grupo.
11. La inteligencia creativa
Otros de tipos de inteligencia múltiple de esta lista de 12 es la creativa, aquella que permite a las personas "crear" como habilidad especial. Los ámbitos artísticos se desarrollan gracias a personas con altos niveles de inteligencia creativa.
De igual modo, este tipo de inteligencia se manifiesta en personas emprendedoras que imaginan y pueden llegar a desarrollar proyectos innovadores. Para conocer en detalle esta clasificación, lee Inteligencia creativa: características, ejemplos y cómo desarrollarla.
12. La inteligencia existencial
El último de los 12 tipos de inteligencia múltiple es el existencial. La existencia se da en aquellas personas con intereses metafísicos y existenciales, más allá de los intereses mundanos. Algunos ejemplos de personas que presentan altos niveles de inteligencia existencial son los filósofos y las personas espirituales.
Este desarrollo de la inteligencia existencial lleva a estas personas a necesitar indagar en temas existenciales con respecto al sentido de la vida, nuestra misión en el mundo, etc.

Test de inteligencias múltiples
Existen una herramienta diseñada para evaluar las diferentes inteligencias propuestas por Gardner. Este test busca identificar las áreas en las que destacas, proporcionando una visión más completa de tus habilidades y potencialidades.
Al realizar este test de inteligencias múltiples es esencial que lo hagas con una mente abierta y reflexiva. Recuerda que ofrece una visión general y no debe considerarse como un diagnóstico definitivo. Su propósito es servir como guía para el autoconocimiento y el desarrollo personal.
¿Las inteligencias múltiples no existen?
Aunque la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner ha sido influyente, también ha recibido críticas desde diversos sectores académicos. Descubre los argumentos que contrastan con la idea de inteligencias múltiples independientes:
- Falta de base empírica: algunos críticos argumentan que la teoría carece de suficiente evidencia científica para respaldar sus afirmaciones.
- Definición ambigua de inteligencia: la dificultad para definir de manera objetiva cada tipo de inteligencia cuestionan la validez de la teoría. Además, se señala que muchas de las "inteligencias" propuestas por Gardner podrían considerarse más como talentos o habilidades específicas, en lugar de formas independientes de inteligencia.
- Inconsistencia con la investigación psicométrica: investigaciones en psicometría han encontrado correlaciones significativas entre diferentes habilidades cognitivas, lo que sugiere la existencia de una inteligencia general subyacente, conocida como "factor g".
- Subjetividad en la selección de inteligencias: algunos críticos cuestionan el proceso por el cual Gardner identificó y seleccionó las diferentes inteligencias.
- Dificultad de medición: la falta de instrumentos estandarizados para medir estas inteligencias complica su validación empírica.
A pesar de estas críticas, la teoría de Gardner ha tenido un impacto muy importante en campos como la educación, pues ha promovido enfoques más personalizados y ha reconocido la diversidad de habilidades en los estudiantes.

Libro de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
El libro que introdujo la teoría de las inteligencias múltiples es «Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences», publicado por Howard Gardner en 1983, donde expone sus ideas y fundamentos. Esta obra revolucionaria desafió la noción tradicional de inteligencia y propuso un modelo más amplio y diverso de las capacidades cognitivas humanas.
En obras posteriores, el libro adaptado de «Inteligencias Múltiples: La teoría en la práctica» de Howard Gardner es una obra fundamental en el ámbito de la educación y la psicología. En él, se expone la influyente teoría de Gardner de las inteligencias múltiples, que desafía la visión tradicional de la inteligencia como una única capacidad medible mediante el coeficiente intelectual (CI).
A lo largo del libro, Gardner presenta sus ocho tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Además, analiza cómo esta teoría puede aplicarse en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes según sus fortalezas individuales.
Esta obra literaria es perfecta para docentes, psicólogos, pedagogos y cualquier persona interesada en comprender mejor el potencial humano y en desarrollar estrategias educativas más inclusivas y personalizadas. Puedes adquirirlo a continuación:
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología cognitiva.
- Armstrong, T. (2009). Multiple Intelligences in the Classroom. ASCD. Recuperado de: https://files.ascd.org/staticfiles/ascd/pdf/siteASCD/publications/books/Multiple-Intelligences-in-the-Classroom-4th-Edition-Sample-Chapters.pdf
- Gamande Villanueva, N. (s.f.). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf?sequence=1
- Universidad Internacional de La Rioja. (s.f.). Acerca de las vulnerabilidades del modelo de las Inteligencias Múltiples. Recuperado de https://www.ui1.es/blog-ui1/acerca-de-las-vulnerabilidades-del-modelo-de-las-inteligencias-multiples