Conflictos familiares

Qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra

 
Susana Martínez
Por Susana Martínez, Psicóloga clínica. 11 junio 2024
Qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra

Cuando te ponen a tu hijo en contra es importante que mantengas la calma, no hables mal del otro progenitor, que busques apoyo en tus seres queridos, y que te comunique con tu hijo. Esta situación, conocida como alienación parental (SAP), ocurre cuando uno de los padres manipula al hijo para que rechace al otro progenitor.

Las razones detrás de esta manipulación pueden variar, pero el impacto negativo en la relación entre el hijo y el padre o madre alienado es innegable. Enfrentar este problema requiere paciencia, estrategias efectivas y, en algunos casos, la intervención de un profesional. En este artículo de Psicología-Online, te explicamos qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra. Además, te proporcionaremos una guía sobre cuándo es necesario buscar la ayuda de un profesional.

También te puede interesar: Qué hacer cuando un hijo te desprecia
Índice
  1. Mantén la calma y no respondas con ira
  2. Comunícate con tu hijo
  3. No hables mal del otro progenitor
  4. Establece rutinas y tiempo de calidad
  5. Busca apoyo en tus seres queridos
  6. Documenta los incidentes de alienación
  7. Educa sin imponer
  8. Cuándo acudir a un profesional cuando te ponen a tu hijo en contra

Mantén la calma y no respondas con ira

Cuando te ponen a tu hijo en contra, es imprescindible mantener la calma cuando lo descubres. Responder con ira solo validará las afirmaciones negativas que el otro progenitor puede estar haciendo sobre ti. La ira puede exacerbar la situación y hacer que tu hijo se sienta aún más confundido/a y dividido/a. En su lugar, muestra paciencia y comprensión hacia tu hijo.

Habla con voz calmada y asegúrate de que se sienta escuchado/a y valorado/a. Demuestra que eres un adulto confiable y que estás ahí para él/ella sin importar las circunstancias. Esto no solo ayuda a disminuir la tensión inmediata, sino que también establece un ejemplo positivo sobre cómo manejar el conflicto de manera madura y controlada. En este artículo, te contamos Cómo tener más paciencia.

Comunícate con tu hijo

Fomenta una comunicación abierta con tu hijo. Anímalo/a a expresar sus sentimientos y preocupaciones sin temor a represalias. Escucha activamente y valida sus emociones, demostrando que entiendes y respetas lo que siente. Asegúrate de que sepa que puede contar contigo y que estás dispuesto/a a hablar de cualquier tema, sin importar cuán difícil o incómodo sea.

Este tipo de comunicación es fundamental para crear un ambiente de confianza y seguridad. Permite que tu hijo vea que puede ser vulnerable contigo sin miedo a ser juzgado o castigado. Una comunicación honesta puede ayudar a fortalecer el vínculo emocional y ayudar a disipar cualquier manipulación negativa que pueda estar experimentando.

No hables mal del otro progenitor

Establecer rutinas y pasar tiempo de calidad con tu hijo puede ayudar a reconstruir la relación. Planifica actividades que ambos disfrutéis y que permitan fortalecer vuestro vínculo. Las rutinas brindan estabilidad y seguridad, lo cual es fundamental para un niño que está siendo manipulado emocionalmente. Aprovecha estos momentos para crear recuerdos positivos y reafirmar tu amor y compromiso.

Las actividades compartidas, como leer juntos, jugar deportes o simplemente tener una conversación sincera durante la cena, pueden ayudar a reconstruir la confianza y la conexión emocional. Asegúrate de que estos momentos sean frecuentes y consistentes para que tu hijo se sienta seguro y querido.

Qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra - No hables mal del otro progenitor

Establece rutinas y tiempo de calidad

Ante la duda de qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra, establecer rutinas puede ser una herramienta poderosa para reconstruir la relación con tu hijo y proporcionar un entorno seguro y predecible. Por la mañana, establece una hora fija para despertarse y comienza el día con una actividad positiva, como un desayuno juntos. Por la tarde, designa un tiempo para hablar sobre su día. Pregúntale cómo le ha ido en la escuela y escucha con atención.

Busca apoyo en tus seres queridos

Rodearte de seres queridos que te apoyen puede ser muy beneficioso. Ellos pueden ofrecerte perspectivas objetivas y ayudar a mediar en la situación si es necesario. Además, contar con un sistema de apoyo fuerte puede aliviar la carga emocional que implica enfrentar la alienación parental. No dudes en pedir ayuda y en confiar en las personas cercanas a ti.

Compartir tus experiencias y sentimientos con personas de confianza puede ayudarte a sentirte menos solo en este proceso. Además, el apoyo de seres queridos puede ser un modelo positivo para tu hijo, mostrando la importancia de tener relaciones saludables y de apoyo en tiempos difíciles.

Documenta los incidentes de alienación

Llevar un registro de los incidentes de alienación puede ser útil, especialmente si decides buscar ayuda legal o profesional. Documenta fechas, detalles y cualquier comportamiento que demuestre manipulación por parte del otro progenitor. Esta información puede ser crucial para entender la magnitud del problema y para tomar medidas adecuadas para proteger tu relación con tu hijo.

Mantén un diario detallado de los incidentes, incluyendo conversaciones, mensajes y comportamientos observados. Esta documentación no solo te ayudará a tener un registro claro de los eventos, sino que también puede ser valiosa si necesitas presentar evidencias en una disputa legal o en sesiones de terapia familiar.

Qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra - Documenta los incidentes de alienación

Educa sin imponer

Anima a tu hijo a mantener relaciones saludables con amigos y otros familiares. Estas relaciones pueden ofrecerle una perspectiva equilibrada y mostrarle ejemplos de interacciones positivas. Además, estar rodeado de personas que lo apoyan y lo quieren puede contrarrestar los efectos negativos de la alienación parental.

Promueve un entorno donde se sienta seguro y valorado. Organiza reuniones familiares, citas para jugar y actividades comunitarias que permitan a tu hijo interactuar con una variedad de personas en un ambiente positivo. Estas relaciones pueden proporcionarle equilibrio emocional.

Cuándo acudir a un profesional cuando te ponen a tu hijo en contra

Si a pesar de tus esfuerzos la situación no mejora, o si notas que tu hijo está sufriendo, es importante que busques la ayuda de un profesional. Un terapeuta familiar o un psicólogo infantil puede ofrecerte estrategias específicas y mediación para abordar la alienación parental. En algunos casos, puede ser necesario acudir a un abogado especializado en derecho de familia para proteger tus derechos y los de tu hijo.

Reconocer cuándo no puedes manejar la situación es un paso importante para garantizar el bienestar emocional y psicológico de tu hijo y restaurar una relación saludable.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Conflictos familiares.

Bibliografía
  • Castelblanco, C. L. B. (2007). Síndrome de Alienación Parental: Efectos Psicológicos. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139012670007
  • Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law Online. (2023). Parental Alienation: Science and law. Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law. https://doi.org/10.29158/JAAPL.230073-23
  • PJGROUPMKT3. (2021, May 7). Síndrome de la Alienación Parental: un problema con solución. Perito Judicial GROUP©. https://peritojudicial.com/sindrome-alienacion-parental/
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué hacer cuando te ponen a tu hijo en contra