Sentimientos

Qué es la psicología inversa en el amor y cómo usarla

 
María Piernas Ruiz
Por María Piernas Ruiz. 7 junio 2024
Qué es la psicología inversa en el amor y cómo usarla

La psicología inversa en el amor implica decir o hacer lo contrario de lo que se quiere lograr para influir en la pareja. El objetivo de la psicología inversa es persuadir a una persona con lo contrario de lo que realmente se desea. Esta técnica, que deriva de la «reactancia» o tendencia a querer hacer lo opuesto a lo que se nos pide que hagamos, puede ser muy eficaz en determinados contextos. Pero, ¿puede aplicarse en el amor y en las relaciones de pareja? ¿Es adecuado o puede resultar contraproducente?

En este artículo de Psicología-Online, te contamos qué es la psicología inversa en el amor y cómo usarla para conquistar a alguien. Descubre, además, cómo puede ayudarte a evitar discusiones.

Índice
  1. Qué es la psicología inversa en el amor
  2. Cómo usar la psicología inversa en el amor
  3. Ejemplos de psicología inversa cotidianos
  4. ¿Se puede recuperar a un ex con la psicología inversa?

Qué es la psicología inversa en el amor

La psicología inversa en el amor es aquel conjunto de técnicas psicológicas que se usan para influir en los sentimientos y comportamientos de otra persona. Para ello, se sugiere o insinúa lo contrario de lo que realmente se quiere conseguir. Si quieres entender mejor la psicología inversa, no te pierdas este artículo sobre la Reactancia psicológica: qué es, efectos, consecuencias y ejemplos.

Este método parte de la tendencia de que las personas hacemos lo contrario de lo que se nos sugiere cuando sentimos que nuestra libertad está siendo amenazada. Sin embargo, esta técnica no siempre es efectiva y puede derivar en una actitud manipuladora por quien la ejerce. Por ello, la clave está en utilizarla de forma sutil y respetuosa, sin forzar ni presionar a la otra persona.

Al fin y al cabo, la psicología inversa, como cualquier otra herramienta psicológica, puede tener efectos positivos y negativos: si se usa de forma ética y con buenas intenciones, puede ayudar a mejorar la comunicación y la dinámica en una relación; si, en cambio, se emplea con intención de coartar la libertad de la otra persona o manipular su percepción de las cosas, puede causar desconfianza y resentimiento.

Cómo usar la psicología inversa en el amor

En una relación de pareja o, incluso, durante el proceso de conquista, existen algunas técnicas de psicología inversa que puedes aplicar. Estas son algunas de las más habituales y efectivas en el amor:

Desinterés calculado

Mostrar indiferencia hacia algo puede aumentar el interés de la otra persona. Por ejemplo, si siempre eres el primero en proponer planes, intenta dejar que la otra persona tome la iniciativa. Este cambio puede hacer que la otra persona sienta que debe esforzarse más para mantener la relación.

Halagos indirectos

En lugar de pedir directamente a tu pareja que actúe de una forma determinada, elógiala para que se sienta motivada a hacerlo. Si deseas que sea más atenta, halágala con algo parecido a esto: «Me encanta cuando tienes iniciativa y hacemos planes nuevos juntos». Aquí encontrarás ideas de Planes para hacer en pareja sin dinero.

Desafío sutil

Los pequeños retos pueden despertar el interés de algunas personas. Así que si tu pareja es competitiva y deseas que se interese más en tus aficiones, podrías decirle: «No creo que disfrutes de esto tanto como lo hago yo». Este tipo de comentarios pueden motivar a la otra persona a probar la actividad y, posiblemente, a disfrutarla.

Rendirse

Durante una discusión es habitual que uno de los dos adopte el rol de vencido. De esta forma, la otra persona baja las defensas y descubre que no solo quería ganar la discusión, sino que tal vez estaba siendo demasiado injusta.

Qué es la psicología inversa en el amor y cómo usarla - Cómo usar la psicología inversa en el amor

Ejemplos de psicología inversa cotidianos

Recurrir a la psicología inversa en el amor es mucho más habitual de lo que puede parecer. De hecho, no son pocas las personas que recurren a estas técnicas de forma inconsciente, tanto dentro como fuera de una relación amorosa.

Un ejemplo cotidiano es cuando el jefe de una empresa sugiere a uno de sus empleados que aún no está listo para asumir un nuevo desafío, motivándolo a demostrar lo contrario y a asumir el reto con entusiasmo. Algo parecido sucede en publicidad, cuando se sugiere que un producto es difícil de conseguir y se despierta el deseo de los consumidores por obtenerlo. A continuación, te mostramos más ejemplos de psicología inversa cotidianos:

  • Salir a cenar: quieres que tu pareja elija un restaurante nuevo para salir a cenar, pero suele ser indecisa. En lugar de sugerir directamente un restaurante nuevo, podrías decir lo siguiente: «No sé si te gustaría probar algo diferente esta vez, pero podemos ir al mismo lugar de siempre, si prefieres».
  • Pasar tiempo juntos: quieres pasar el fin de semana junto a tu pareja. Prueba a decir: «¿Este fin de semana tienes planes? ¿No vamos a poder pasar mucho tiempo juntos, no?».
  • Planear un viaje: Quieres que tu pareja escoja un destino para vuestras próximas vacaciones. En lugar de proponer tú el destino, di: «Si tuvieses que elegir entre Milán y Menorca, ¿dónde preferirías ir de vacaciones este verano?».
  • Resolver conflictos: quieres hablar con tu pareja sobre un problema o tema delicado. En vez de forzar la conversación, podrías decir: «Parece que no quieres hablar de eso ahora. Lo entiendo.».

¿Se puede recuperar a un ex con la psicología inversa?

Cuando una relación termina, utilizar la psicología inversa con intención de recuperar el vínculo puede ser arriesgado y potencialmente dañino. Si bien pueden darse casos en los que la psicología inversa genera un resultado favorable, es habitual que esta técnica genere confusión, resentimiento y/o desconfianza.

Al fin y al cabo, las relaciones sanas y equilibradas se basan en una comunicación transparente, en la empatía y en el respeto mutuo. Es decir, intentar manipular a tu ex pareja mediante esta técnica psicológica no solo incumpliría estos principios sino que, probablemente, empeoraría la situación.

Así que si tu objetivo es reconciliarte con tu ex pareja, conviene que actúes desde la autenticidad y la disposición de resolver los problemas que llevaron a la ruptura. No obstante, si tienes dudas sobre cómo actuar o crees que puedes estar en una relación tóxica y adictiva, te recomendamos consultar con un psicólogo. En este artículo te contamos Cómo recuperar a tu ex cuando todo está perdido.

Qué es la psicología inversa en el amor y cómo usarla - ¿Se puede recuperar a un ex con la psicología inversa?

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Qué es la psicología inversa en el amor y cómo usarla, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sentimientos.

Bibliografía
  • Brehm, J. W. (1966). A Theory of Psychological Reactance. Academic Press.
  • Brehm, S. S., & Weinraub, M. (1977). Physical barriers and psychological reactance: 2-year-olds' responses to threats to freedom. Journal of Personality and Social Psychology, 35(11), 830-836.
  • Cialdini, R. B. (2001). Influence: Science and Practice (4th ed.). Allyn & Bacon.
  • Rains, S. A., & Turner, M. M. (2007). Psychological Reactance and Persuasive Health Communication: A Test and Extension of the Intertwined Model. Human Communication Research, 33(2), 241-269.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Qué es la psicología inversa en el amor y cómo usarla