Psicología
2.545 artículos

Podemos decir que los conflictos forman parte de nuestra vida puesto que no todo el mundo piensa del mismo modo. Las diferencias individuales suelen producir desacuerdos y, en muchas ocasiones, podemos aprender algo bueno de estos. Estos problemas no siempre se gestionan de la mejor manera y pueden terminar...

Cuando una relación amorosa termina, todo parece venirse abajo. Es complicado reponerse tras la ruptura de una relación, ya sea un breve romance o una relación de muchos años. Nuestra autoestima se ve dañada y suelen aumentar las inseguridades, sobre todo si ha resultado una ruptura dolorosa.
Si no aprendemos...

Uno de los síntomas más evidentes de que estamos pasando por un periodo de vulnerabilidad en nuestra autoestima es que nos comparamos con relativa frecuencia con los demás. Y, además, el matiz de la comparación adquiere un prisma negativo para quien se posiciona en un rol de inferioridad. Esta actitud produce...

La vergüenza ajena es un sentimiento que nace a partir de la inteligencia social fundamentada en la empatía. Es decir, el ser humano tiene la capacidad de ponerse en el lugar del otro o de proyectarse a sí mismo en posibles situaciones de futuro similares a las que observa en otras personas.
De este...

¿Eres una persona que salta a la mínima de cambio? Existen personas que son más "enfadonas" que otras, es decir, personas más susceptibles al enfado y que, en cualquier momento, pueden ver cómo les cambia el humor y el ánimo. Se trata de una reacción impulsiva que puede llegar a complicar mucho la convivencia...

Mantenerte activo/a, tener pensamientos positivos, o dormir lo suficiente son algunas de las claves para salir de la depresión solo/a. Es necesario tener en cuenta que la depresión es una enfermedad y, por lo tanto, hay que seguir un tratamiento psicológico para recuperarse de sus efectos.
La depresión es...

Todos en algún momento hemos respondido poniéndonos a la defensiva ante una situación determinada. El verdadero sufrimiento comienza cuando esta tensión interna se torna crónica. Estar en posición de defensa ya lo dice todo por sí mismo. Significa tienes una visión de un mapa del mundo en el que debes...

Existen momentos de la vida que se convierten en un punto de inflexión respecto al camino previo por ese deseo consciente de querer empezar de cero. Es una situación difícil en la que suele producirse un debate interior en la mente de aquel que se encuentra en esta situación de lucha emocional porque...

Existen adjetivos que no nos gusta reconocer. Sin embargo, cualquier persona puede ser egoísta y envidiosa en algún momento de su vida o de forma recurrente. En esta situación, es positivo educar el carácter para poner un freno a esos comportamientos que conducen al individualismo y que dañan las relaciones...

A veces, los asuntos del corazón se convierten en un acertijo que produce dolor a aquellas personas que no entienden por qué su historia sentimental está marcada por experiencias que repiten un esquema similar de amor no correspondido y desilusión. Es en estos casos, en los que la implicación afectiva deriva...

Tal vez sea por sentimientos de soledad, por la falta de comunicación con los demás o porque estamos pasando por una mala etapa en la vida. "Por qué siento que todo el mundo me odia" es un pensamiento que surge en momentos de crisis, cuando nuestra autoestima parece desmoronarse en cualquier momento...

Un trastorno de personalidad es un patrón de sentimientos y comportamientos considerados por la persona que los experimenta como apropiados y justificados, aunque estos sentimientos y comportamientos causan numerosos problemas en su vida. El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno...

La felicidad empieza en ti mismo. No podrás ser feliz con nadie (pareja, amigos, familia) si tú no eres feliz en tu vida. Esta afirmación es, casi, como una fórmula, como una ecuación matemática. Y aquí radica muchos de los problemas de las parejas que luchan y luchan sin conseguir hallar la felicidad...

La neurosis obsesiva es un término creado por el padre del psicoanálisis Sigmund Freud quien lo consideró un trastorno mental caracterizado porque las personas que lo padecen se encuentran constantemente preocupadas por pensamientos que en realidad no les interesan. Las personas que tienen una neurosis...

¿Te pasa continuamente que te sientes muy ansioso y para calmar la ansiedad te dan ganas de comer dulce? A muchas personas les ocurre esta situación a pesar de que están conscientes de que el hacerlo tan seguido puede ser dañino para su salud, sin embargo tienen la sensación de no poder evitarlo. El problema,...

Podemos educar nuestro modo de ser no solo para mejorar nuestras relaciones personales con los demás, sino también, para sentirnos mejor con nosotros mismos. Nuestra calidad de vida mejora de forma notable gracias a la sencillez como una virtud que perfecciona la naturaleza humana. Por el contrario,...

La relación madre e hijo es especial pero, también, puede ser compleja en algunos momentos. Lo importante es que observes la fuerza del amor como un ingrediente vital para fortalecer este vínculo. La relación entre madre e hijo también evoluciona constantemente a partir de la edad. Cuando eres adulto,...

Hay muchas personas que son muy reservadas, excesivamente celosas de su intimidad. Esto hace que, a la larga, se sientan un poco solas en el mundo ya que no se atreven a compartir según qué preocupaciones o situaciones de su vida personal. Normalmente son personas independientes que saben solventarse...

En función de nuestros rasgos de personalidad, es normal que nos guste más o menos estar rodeados de gente. Sin embargo, hay personas a las que les gustaría estar acompañadas, pero un gran angustia se lo impide. Es el caso de las personas con fobia social o ansiedad social. Es uno de los trastornos...

Si nos paramos a pensar podemos observar cómo buena parte de las conductas de riesgo para la salud y el bienestar propios y de la comunidad son el resultado de decisiones inconscientes en las que las presiones externas pesan más que la propia determinación. Por ejemplo, el consumo de alcohol puede ser...

Algunas personas solemos tener algún tipo de complejo, ya sea en cuanto nuestra forma de ser, que no nos agrade algo de nosotros mismos y de nuestra propia personalidad, o algún complejo físico en donde rechazamos alguna parte de nuestro cuerpo. En este artículo, vamos a enfocarnos en un complejo físico...

En este apartado se realizará una discusión acerca de algunas concepciones que existen acerca de lo que es el hombre y sus determinaciones. Todo esto con la finalidad de poner en sus justos términos la problemática central que debe animar a cualquier noción de psicología, la cual está permeada, necesariamente,...

Etimológicamente, la palabra gerontología, procede del término griego geron, gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego; a este término se une el término logos, logia o tratado, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez”, y así también...

En el pensamiento catastrófico, los acontecimientos tienen consecuencias espantosas, el pensamiento se centra siempre en lo peor de lo peor, todo es peligroso, se anticipa y se espera la catástrofe. Se relaciona con pensamiento todo o nada, anticipación negativa, y magnificar lo negativo “No monto en...

Esta claro que la mayoría de lo que entendemos como nuestra vida mental implica la actividad del sistema nervioso, especialmente el cerebro. Este sistema nervioso está compuesto por miles de millones de células, las más simple de las cuales son las células nerviosas o neuronas. ¡Se estima que debe haber...

Albert Ellis, creó la teoría del "ABC" emocional, nombre críptico que sirve para facilitar la labor didáctica y educativa de la que también hace gala Ellis. Trató de establecer las principales "Creencias Irracionales" que mayormente compartimos las personas de las sociedades occidentales, bien por educación,...

En la Suicidiología, disciplina reciente que se ocupa del estudio de los diversos aspectos relacionados con el suicidio y su prevención, aún no se ha publicado un glosario de términos suicidológicos a pesar de la utilización de dichos vocablos desde la antigüedad hasta nuestros días. La palabra suicidio...

En este artículo de Psicología-Online, hablaremos de los trastornos disociativos, un aspecto de la estructura psicológica de una persona es que está disociada (separada) de los demás. Una concordancia entre la mayoría de la gente diagnosticada con estos desordenes es su susceptibilidad a los estados...

Como su propio nombre implica, los trastornos del estado de ánimo son definidos por extremos patológicos de ciertos estados de ánimo- específicamente, de la tristeza y de la euforia. Mientras que la tristeza y la euforia son normales y naturales, pueden llegar a ser dominantes y debilitantes, y pueden incluso...

La sociedad capitalista intenta transformarnos en seres pasivos es decir en meros consumidores de los productos de una Gran Industria, Erich Fromm proponía romper ese cerco y adoptar la actitud que corresponde a seres activos que son aquellos dispuestos a desplegar todo su potencial, vale decir todas...

Los 5 sentidos del ser humano son el tacto, la vista, el olfato, la visión, el oído y el gusto. En este artículo de Psicología-Online vamos a centrarnos en conocerlos mejor y, así, conocer mejor cómo son los medios con los que nos relacionamos con el mundo. En este artículo podrás descubrir cuáles son...

El estudio de la familia ha sido abordado por distintos cuerpos científicos según el interés particular de cada uno de ellos. Podemos decir entonces que la filosofía, la sociología, el derecho y la psicología, por sólo nombrar algunos, han brindado una definición del concepto con diferentes grados de...

Carl Rogers es uno de los teóricos, terapeutas e investigadores más influyentes en psicología. Su enfoque de terapia consiste en permitir que el paciente, que él prefiere llamar cliente, tenga el control de su propia terapia. Originalmente, él lo llamó terapia no directiva, porque creía que el terapeuta...

Las personas somos seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las...

La emoción implica al sistema nervioso por completo. Pero hay dos partes del sistema nervioso que son especialmente importantes: El sistema límbico y el sistema nervioso autonómico. El sistema nervioso autónomo, junto con el hipotálamo, regula el pulso, la presión arterial, la respiración y la excitación...

La corteza cerebral es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. Es la región más grande del cerebro de los mamíferos y desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción,...

Los neurotransmisores son las sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de las sinapsis. Definimos los neurotransmisores pues, como aquellas moléculas que envían información química y eléctrica Los neurotransmisores determinan el comportamiento...

La multicausalidad del fenómeno del acto suicida sugiere que las estrategias de prevención deben ser también múltiples y deben aplicarse en conjunto para lograr efectividad. No hay una solución unívoca en la prevención del suicidio y el mejor abordaje es un enfoque multidisciplinario, y a la vez desde...

En la concepción de Erich Fromm es de fundamental importancia indagar si existe una naturaleza propia de los seres humanos porque ella determinaría su forma de comportarse y los fines que establecería en su vida, la siguiente definición lleva a pensar en la necesidad de poner un especial énfasis que nos permita...

La autoestima es la relación que establecemos con nosotros mismos. Es la imagen que tenemos de nuestra persona y el aprecio y confianza que nos tenemos. Tener una buena autoestima es algo esencial para poder disfrutar de una vida más plena y satisfactoria, además de permitirnos vivirla como nosotros...

Somos seres sociales por naturaleza, sin embargo, esto no debería llevarnos al plano de vivir constantemente buscando la aprobación externa. A veces, nuestra necesidad de reconocimiento y aprobación puede llevarnos a este punto con el deseo inconsciente de llenar un vacío interior o una carencia emocional....

Los llamados pensamientos obsesivos compulsivos son una serie de pensamientos que se presentan de manera recurrente, espontánea y que suelen estar relacionados con temores, miedos y preocupaciones que generan un gran malestar emocional en la persona afectada, así como síntomas de ansiedad. Para tratar...

A veces nos preguntamos cómo se las arreglan aquellas personas que parecen tenerlo todo en contra. ¿Cómo son capaces de sacar lo mejor de las peores situaciones y seguir adelante? También es posible que necesitemos algunas claves para superar las adversidades de ese mismo modo. Para conseguir sobreponerte...

Todas las personas por naturaleza buscamos ser parte de un círculo social y relacionarnos con otras, unas con más, otras con menos personas, dependiendo de la personalidad de cada quien pero a todos nos gusta ser aceptados socialmente. Es por esto que un de los mayores miedos que podemos experimentar...

Hans Eysenk es uno de los grandes teóricos de la personalidad y el temperamento de la segunda mitad del siglo XX. El temperamento es ese aspecto de la personalidad que (teóricamente) está basado en la genética, que se nace con él; ya sea desde el nacimiento o incluso antes.
Esto no quiere decir que la teoría...

Psiquiatra y teórico existencialista, considerado el psicólogo fenomenológico más importante y distinguido. En este artículo de PsicologíaOnline, rendiremos homenaje a un gran autor de las Teorías de Personalidad en Psicología: Ludwig Binswanger.

El concepto de inteligencia emocional comienza a tomar fuerza a mediados de los años noventa con Daniel Goleman, a partir de la publicación de un libro que contiene el mismo título. Aunque en años anteriores ya veníamos hablando de ello, este nuevo concepto, en el que se tiene en cuenta la influencia...

“Los niños son inherentemente vulnerables, sin embargo, a la vez son fuertes en su determinación a sobrevivir y crecer”.
Radke-Yarrow y Sherman (1990)
La historia es testigo de primer orden de la inimaginable capacidad que puede manifestar el ser humano para sobreponerse a tragedias, catástrofes, experiencias...

La dominación masculina está tan anclada en nuestro inconsciente que ya no la percibimos, tan de acuerdo con lo que esperamos que tenemos dificultad en cuestionarla. Más que nunca es indispensable disolver las evidencias y explorar las estructuras simbólicas del inconsciente androcéntrico, que sobrevive en hombres...

Vivimos en un mundo dónde hay una competición constante con otros para alcanzar aquello que queremos o deseamos. Como resultado de esa competición puede producirse frustración, depresión, tristeza y enfado. Sobre todo, cuando nos vemos abrumados por lo que la sociedad espera de nosotros: qué ropa llevamos...