Psicología
2.545 artículos

Muchas veces, nosotros mismos podemos convertirnos en nuestros peores enemigos. Los discursos auto-destructivos pueden condicionar nuestra vida y hacer que, al final, no nos atrevamos a ser felices. Es importante tener una buena relación con uno mismo, quererse, cuidarse y, sobre todo, respetarse. Pero...

Las emociones y los sentimientos forman parte de la experiencia del vivir. Nuestra calidad de vida mejora en la medida en la que tenemos una relación positiva con nuestra propia naturaleza. Es importante observar cualquier información anímica desde una función positiva, lejos de cualquier juicio negativo...

La relación madre e hijo es muy especial, pero también, muy compleja. A veces, se produce una ruptura de expectativas en relación con aquello que había planificado la madre para el futuro de su hijo y las decisiones libres que él toma como adulto en su destino. Cuando una madre hace sentir culpable a...

¿Acabas de conocer a alguien, te ha agregado a su Facebook, Twitter o Intragram y te estás planteando qué tipo de personalidad tiene? ¿Quieres saber qué mensaje le das al mundo con tus fotografías en las redes?
Desde la llegada de Internet a nuestras vidas, la manera que tenemos de relacionarnos con los...

El nerviosismo puntual es lógico cuando tiene una causa que lo produce, un motivo determinado. Sin embargo, cuando el nerviosismo se convierte en un componente frecuente del modo en el que se siente una persona, entonces, este es un indicativo de que hay algo que conviene modificar a nivel interno. Una...

¿Puede la psicología, además de curar a gente con enfermedades mentales, hacer más felices a las personas?
Definimos la psicología positiva como un método científico cuyo objetivo es estudiar rigurosamente las bases y las razones del bienestar psicológico y emocional, desde los orígenes de la psicología,...

El trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad se suelen confundir a menudo debido a que ambas patologías presentan síntomas muy parecidos. Hacer un diagnóstico correcto de cualquiera de los dos trastornos no es nada fácil incluso para los profesionales en la materia y, para ello, se...

¿Quién no ha tenido que lidiar alguna vez en su vida con una persona negativa y manipuladora a la que todo le parece mal y que en lugar de ayudarnos a crecer y ser positivos, nos hunden o desgastan psicológicamente? Estas son las llamadas "personas tóxicas" y aunque en muchas ocasiones, es inevitable el hecho...

No todas las personas que pasan por nuestra vida nos tratan como nos merecemos: con respeto y dignidad. En ocasiones, por una multitud de razones, las personas nos hieren, nos tratan mal y dejan una huella difícil de olvidar. Ya sea en el amor, en el trabajo o en una amistad, este tipo de individuos son considerados...

Desde un enfoque psicobiológico, la aceptación del hecho traumático es un fenómeno mental por el que se alcanza el convencimiento pleno sobre la realidad del suceso percibido, su significado y sus consecuencias. Pero esto no implica la conformidad con el mismo, ya que por definición, el suceso traumático...

En muchas ocasiones expresar nuestros sentimientos y emociones se puede volver una tarea bastante complicada sobre todo cuando nunca hemos estado acostumbrados a ello. Puede ser que sepamos identificar lo que sentimos y conocernos bien a nosotros mismos sin embargo desconocemos cual es la mejor manera de...

Una de las "trampas" más fáciles de caer cuando estamos en una relación, ya sea de pareja, de amistad o familiar, es el apego emocional. Se trata de la dependencia que se crea entre dos personas y que hace que no podamos ser 100% independientes. Nuestra felicidad no depende, entonces, de nosotros mismos...

La hipocondría es un trastorno mental que está caracterizado por un miedo exagerado a padecer de alguna enfermedad grave. Las personas hipocondríacas creen realmente que su salud puede estar en peligro y viven obsesionadas con eso a pesar de haber ido al médico y de hacerse las pruebas suficientes que avalen...

¿Eres una persona asertiva o empática? Mucho escuchamos hablar de estos términos y de las técnicas que podemos llevar a cabo para desarrollarlas, ¿pero sabes cuál es el verdadero significado de cada una de ellos y qué relación existe entre ambos? Lo cierto es que se tratan de dos habilidades sociales que...

Si hablamos de eliminar pensamientos, la primera cuestión es analizar el contenido del pensamiento y sus consecuencias para ver que nos está perturbando. Esta evaluación hay que hacerla la primera vez que aparece el pensamiento y no hace falta repetirla cuando éste surja de nuevo posteriormente.
Este...

Dado que los pensamiento perturbadores actualizantes hacen referencia a hechos que ya han sucedido o que pueden suceder en el futuro, nada podemos hacer para intervenir sobre ellos, por tanto, deberemos centrar la estrategia de afrontamiento sobre el contenido de los mismos y en cómo controlarlos.
Una forma...

Nuestro cerebro es un órgano que, entre otras muchas propiedades, tiene dos fundamentales para la vida de cualquier persona: almacena información de sucesos ocurridos en el pasado y es capaz de generar una representación de sucesos que pueden ocurrir en el futuro. Ambas facultades permiten traer a la consciencia...

Se dice que el rojo fue el primero de los colores en recibir un nombre. Esta tonalidad forma parte de los denominados colores primarios y la podemos encontrar en muchos elementos que se encuentran en nuestro día a día, como la naturaleza, la ropa, la publicidad, etc. A lo largo de la historia, ha adquirido...

Las discusiones son muy constructivas cuando tienen una razón de ser y un desarrollo asertivo. Por el contrario, cuando la persona siente una pérdida de energía constante como consecuencia de discusiones que parecen convertirse en hábito, entonces, conviene corregir esta actitud porque resulta totalmente...

Cuando hablamos de apego emocional nos referimos a ese vínculo emocional que se genera entre un bebé o niño y la persona adulta que lo cuida, normalmente el padre o la madre. En 1958, el psicólogo John Bowlby fue el primero en describir y estudiar los tipos de apego que existen y hasta la fecha sus teorías...

Enfadarse es humano. Sin embargo, es importante recordar la sabiduría del mensaje de Aristóteles: "Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta...

La dependencia emocional hacia la pareja, al contrario de lo que suele pensarse, no suele ser siempre negativa. El ser humano, por naturaleza, necesita vincularse de manera afectiva con otra persona como mecanismo de subsistencia. La primera persona con la que desarrolla este vínculo de dependencia emocional...

Desde el punto de vista filosófico, la verdad es una de las principales metas del conocimiento. No todo objeto de estudio puede ser analizado como un objeto científico. ¿Qué ocurre con los hechos humanos? Sin duda, los prejuicios y los estereotipos son una manifestación de la visión distorsionada de la...

“Me siento excluido por todo el mundo”, “a nadie le gusta mi compañía”, “todos se alejan de mi y no entiendo porque lo hacen”, son frases que expresan bastante soledad y sobre todo dolor. Las personas somos seres sociales por naturaleza, nos gusta sentirnos aceptados y reconocidos, por lo que cuando ocurre...

El orgullo y el egoísmo son cualidades que pueden darse en mayor o menor grado en las personas. Sin embargo, cuando estas son las características que mejor definen el modo de ser de un amigo o un familiar, sientes que este comportamiento te hace sufrir a ti porque esa persona piensa mucho en sí misma y tiene...

La sensibilidad es una característica humana gracias a la cual experimentamos intensamente las sensaciones de todo aquello que nos rodea. Ser una persona sensible no implica nada malo. Sin embargo, como en la mayoría de las ocasiones, experimentar demasiada sensibilidad en el día a día no es algo positivo...

Muchas personas, al pensar en su pasado, no recuerdan con claridad qué hicieron, sintieron o pensaron. Existe algo así como un vacío de la memoria que se alarga durante los primeros años de vida y que es común entre todas las personas. Puede ser que sientas que recuerdas algo pero, lo cierto, es que seguramente...

El trastorno espectro autista es una condición neuroconductual que afecta la capacidad de la persona que lo padece de comunicarse y de relacionarse con los demás. Este tipo de padecimiento esta asociado a problemas de desarrollo del sistema nervioso y ocasiona muchas limitaciones en la autonomía personal de...

Convivir con una persona con trastorno paranoide de la personalidad puede ser bastante difícil e incluso desgastador, sobre todo, cuando no se cuenta con la suficiente información acerca de este padecimiento y de una buena orientación para poder hacerlo. ¿Por qué es tan difícil tratar con una persona...

Convivir con una persona con baja autoestima puede llevarnos a preguntarnos qué podemos hacer nosotros para que alguien que queremos deje de tener esos pensamientos tan negativos acerca de sí mismo y deje de sentirse tan inseguro, triste y vulnerable en los distintos ámbitos de su vida. La baja autoestima...

Salir a tomar algo con nuestros amigos o pareja y consumir unas cuantas copas de más es algo que nos ha ocurrido a más de uno y en más de una ocasión. El alcohol es una sustancia muy normalizada en nuestra sociedad pero que, sin embargo, puede llegar a causar muchos estragos en nuestro organismo, a corto...

La muerte es un hecho natural, es cierto. Sin embargo, cuánto duele decir adiós a un ser querido que ha fallecido como consecuencia del cáncer. En ese caso, a la propia tristeza de la muerte se suma el sufrimiento previo que ha experimentado la familia desde que el paciente recibió el diagnóstico de su...

Es bastante común que se hable de trastornos como la esquizofrenia y la bipolaridad ya que se trata de dos conceptos que tienen mucho en común y que en ocasiones se suelen confundir. Es interesante saber que se ha encontrado que existe una relación genética entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar...

La demencia vascular es un trastorno degenerativo que está relacionado con la obstrucción de los vasos sanguíneos, lo que provoca una pérdida de manera progresiva de la memoria y de todas las funciones cognitivas. Este tipo de enfermedad produce la muerte de una gran cantidad de neuronas en el cerebro...

Es posible que nuestro cuerpo reaccione con una fuerte respuesta de estrés cuando notamos que el mundo se nos viene encima, nos ponemos nerviosos por acontecimientos que aún no han ocurrido o cuando sentimos que las responsabilidades nos superan. Todas estas situaciones están cada vez más presentes en el...

Seguro que más de una vez has tenido la sensación de estar en una situación que ya has vivido, ¿verdad? Aunque estés en un sitio nuevo y con gente nueva es posible que, a veces, en tu mente aparezca esta sensación que te hace creer que ya has estado en esta situación en otro momento de tu vida. Esto...

Existen distintos tipos de críticas, sin embargo, los comentarios que producen más dolor son esos mensajes hirientes que generan el efecto de un ataque personal. Cuando recibes un mensaje de este tipo, sientes que esa persona te ha dicho esas palabras con mala intención (aunque puede que simplemente se...

El sonambulismo es un problema del sueño que implica que la persona se levanta y camina o realiza una acción concreta mientra está dormida. Por lo general, este es un trastorno más frecuente en la infancia y que suele superarse antes de los 10 años de edad, pero también puede permanecer y observarse...

Por extraño que parezca, existen casos en los que una madre no es capaz de dar el amor que su hijo o hija necesita. Esta falta de afecto se traduce en hijos con problemas de apego y poca estabilidad mental. Cuando somos pequeños, no somos capaces de distinguir exactamente este problema, pero con el...

Se ha estimado que alrededor del 20% de la población presenta "alta sensibilidad", un término que se ha empleado para definir la personalidad de aquellas personas que presentan una sensibilidad extrema ante el mundo, percibiendo todos los estímulos de una manera mucho más intensa que los demás. Las personas...

Podemos definir a las personas sociópatas como aquellas que tienen una gran tendencia a manipular a todos aquellos que les rodean, sin apenas conciencia de que lo que están haciendo no está bien y con una capacidad empática prácticamente nula. Este tipo de personas ocultan multitud de rasgos y despiertan...

Normalmente, los seres humanos asociamos los colores y las formas con el sentido de la vista, las texturas con el tacto, los sabores con el gusto... pero tal vez nos hayamos encontrado con personas que aseguran saborear los números u oler los colores. Es posible que nos surjan muchas dudas relacionadas...

Todos nos sentimos tristes en algún momento, pero algunas personas experimentan estos sentimientos con más intensidad durante un periodo largo de tiempo y a veces sin razón aparente. Teniendo en cuenta la razón o causa de la depresión podemos distinguir dos tipos, depresión exógena y endógena. La palabra...

Si te haces constantemente esta pregunta: ¿por qué no quiero trabajar ni estudiar? Y eres un joven de entre 18 y 34 años aproximadamente, probablemente pertenezcas a la llamada generación Ni-Ni. Pero, ¿qué es la generación Ni-Ni? Se le llama generación Ni-Ni a los jóvenes adultos que ni trabajan ni estudian y que...

Nuestra vida está formada de distintas experiencias y situaciones recogidas a lo largo de los años. Dichas experiencias pueden resultar un aprendizaje vital o un recuerdo placentero, sin embargo, nuestras vivencias pueden llegar a formar parte de un pasado doloroso. Este pasado puede suponer el recuerdo de un...

El divorcio es uno de los eventos de vida calificados como más estresantes. El estrés agudo y crónico, especialmente, afecta a la salud emocional y física. Hay investigaciones que sugieren que las personas divorciadas o viudas tienen más enfermedades crónicas (diabetes, cáncer…) en un 20% que las personas...

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno mental que se caracteriza por la incapacidad de la persona para manejar emociones de forma eficaz. El trastorno suele comenzar en la adolescencia o la adultez temprana y se manifiesta principalmente en el contexto de las relaciones, pudiendo...

El ser humano vive en un constante equilibrio de instantes de soledad y momentos de compañía. Pese a que la soledad habitual es observada con una connotación negativa por parte de mucha gente, por el contrario, también existen muchas personas que disfrutan tanto de sus instantes solitarios que priorizan...

Podemos definir el rencor como un sentimiento desagradable, iniciado por una disputa o por un desacuerdo con alguien. Cuando una persona nos ha herido, podemos llegar a pensar que merece una venganza o, si más no, sentimos odio y rencor hacia ella. Esto es un mecanismo de protección para evitar sentir...

En la década de los 90, la doctora Elaine Aron creó el término de Persona Altamente Sensible (PAS), el cual explica de manera detallada en su libro “El don de la sensibilidad”. Las personas altamente sensibles son aquellas que pueden captar emociones y sensaciones positivas y/o negativas de manera intensa....