Psicología
2.545 artículos

El ser humano vive situaciones distintas a lo largo de su existencia. Algunas decisiones no son sencillas de tomar desde la perspectiva de la realidad en sí misma. Frente a una mirada reduccionista de ese asunto, es posible integrar la creatividad como medio para resolver esa cuestión. El pensamiento...

Erich Fromm fue uno de los principales pioneros en renovar la concepción del psicoanálisis, una vez este se asentó en Europa. Fromm se oponía a la visión reduccionista del psicoanálisis que detallaba que el ser humano está condicionado por un conjunto de fuerzas inconscientes que no pueden ser controladas...

La esquizofrenia es uno de los trastornos que más interfiere en la calidad de vida de las personas que la padecen. Por este motivo, es muy importante conocer sus distintas presentaciones y los tratamientos más efectivos para ellas.
En la actualidad, se ha desestimado la clasificación de los diferentes tipos...

La imagen que la sociedad tiene de la psicosis, en general, y de la esquizofrenia, en particular, como trastorno mental proviene de la característica más visible de estas condiciones. Dicha característica corresponde con la desconexión con la realidad que se produce en los trastornos psicóticos, entre ellos,...

Cuántas veces hemos dicho: "luego lo hago", "mañana sí que sí", "el lunes empiezo" o "en septiembre me pongo". Excusas para postergar tareas que no nos motivan lo suficiente o que no tenemos la voluntad necesaria para realizarlas. Cuántas veces nos hemos propuesto un objetivo que no se ha llegado a cumplir,...

Todos hemos sentido la sensación paralizante que produce el miedo, pues es una emoción normal y natural en muchas animales, incluidos los seres humanos. Pero a veces puede convertirse en un obstáculo. En este artículo de Psicología-Online, qué es el miedo en psicología, hablamos sobre ello. Podrás entender...

Abraham Maslow es uno de los máximos representantes de la psicología humanista. La teoría de las necesidades de Maslow aporta un análisis en torno a los factores que influyen en el desarrollo, la motivación y la realización personal de un ser humano. Consiste en una pirámide que jerarquiza las necesidades...

Hablar en público es esencial para desarrollarse en el mundo académico y laboral, existen muchas profesiones en las que la competencia verbal y oral es determinante. Además, uno de los formatos de evaluación en el ámbito académico es la presentación, defensa o exposición oral de un trabajo. No es menos...

Nuestra manera de pensar e interpretar el mundo influye en nuestras emociones y, por lo tanto, en la manera en la que nos sentimos. Es por esto que es de vital importancia prestar atención a nuestros esquemas mentales y tratar de que estos sean lo más positivos y sanos posibles. Sin embargo, no todas las...

En tu misión y visión de vida, tus valores te acompañan como una referencia constante en la acción. En el plano del obrar, los hechos felices son aquellos que están alineados con esos propósitos que te definen. Cada persona es única y también lo es en sus valores. ¿Qué tipos de valores existen? Los valores...

Probablemente has escuchado alguna vez hablar sobre la dopamina ya que se trata de un neurotransmisor cada vez más popular debido a la relación que tiene con el bienestar, es por esto que comúnmente se le conoce como una de las "hormonas de la felicidad”. La dopamina es un neurotransmisor del sistema nervioso...

¿Qué es el éxito para ti? ¿Conoces el efecto ganador? ¿Sabes por qué el éxito llama al éxito?
En este artículo de Psicología-Online, ¿El éxito llama al éxito? El efecto ganador, te hablamos sobre el concepto de éxito y te explicamos las razones biológicas por las cuales una victoria genera la siguiente.

En la psicología clínica existen diversas métodos de intervención para tratar los problemas psicológicos y aumentar el bienestar de las personas.
En este artículo de Psicología-Online hablaremos de la terapia cognitivo-conductual: qué es y qué técnicas utiliza, te explicaremos en qué consiste, para qué sirve,...

Cada persona es especial y única. Las características de un ser humano definen la esencia única de su persona. ¿Cuál es la diferencia entre introvertidos y extravertidos? En este artículo de Psicología-Online profundizamos en torno a esta cuestión. ¿Cuáles son las características frecuentes de una persona...

El psicólogo clínico es una figura en plena evolución. La psicología ha ido cambiando, creciendo y dividiéndose en especialidades. Por ello, en ocasiones, es complejo diferenciar las (cada vez más) ramas de la psicología. La psicología clínica es una de las especialidades de la psicología y se caracteriza...

Existen situaciones que hemos vivido durante en la infancia que nos marcan. Algunas nos marcan de una manera que no solo se quedan formando parte de nuestro pasado, sino que nos siguen afectando incluso en el presente. De hecho, algunas de estas vivencias de la infancia, nos hieren tanto que las hemos...

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sentido y seguiremos sintiendo enfado y enojo ante ciertas situaciones. La ira, así como la alegría, la tristeza y el miedo, son emociones humanas completamente normales y que, por lo tanto, no podemos evitar experimentar. De hecho, es necesario sentirlas, entenderlas...

Una persona extrovertida posee una serie de características como sociabilidad, optimismo y asertividad. Ser extrovertido es un rasgo de personalidad que mantiene una cierta estabilidad. Si bien es cierto que algunos rasgos de personalidad se pueden modificar y adaptar a las necesidades personales y del entorno.
Existen...

Por medio de un proyecto de vida puedes contextualizar el trazado vital que conduce a esos objetivos que son esenciales para ti desde el punto de vista del sentido, la motivación y el compromiso contigo mismo, tus valores, tus creencias y tu propia felicidad. Sin embargo, el proyecto de vida también puede...

El síndrome de Savant o síndrome del Sabio también es llamado "idiot savant", lo que significa "idiota sabio". Recibe este nombre porque las personas con el síndrome de Savant padecen una discapacidad del hemisferio izquierdo importante. Sin embargo, pueden realizar sorprendentemente bien algunas tareas...

Vivimos en un mundo dinámico marcado por las leyes de la naturaleza en el que nada permanece estable indefinidamente, todo está sujeto al cambio. En el caso de los seres vivos, estos cambios pueden alterar el equilibrio que mantenían con su entorno y hacer peligrar su existencia, por lo que necesitan adaptarse...

Seguramente conoces una o más personas extrovertidas en tu vida, incluso pienses que tú eres una de ellas. El primero en trabajar con términos como la extroversión y la introversión fue el psicólogo Carl G. Jung, quien definió a la persona extrovertida como aquel individuo que se caracterizaba por tener...

¿Alguna vez has recordado vivir una experiencia en concreto y ha resultado que la realidad fue bien distinta?
Imagina tu canción favorita, aquella que puedes cantar de memoria sin equivocarte. Ahora imagina que, de repente, te das cuenta de que algo falla en la letra y que esta ha cambiado el orden...

Si cada ser humano es único, esta característica también puede reflejarse en el proyecto de vida elegido por una persona de forma libre y coherente con sus intereses. Esto significa que más allá de cualquier tipo de visión reduccionista de aquello que supuestamente corresponde a cada edad en la madurez, tú...

¿Qué es el pensamiento lateral o divergente? Este concepto trata de buscar soluciones originales y creativas a problemas concretos, a superar las limitaciones aparentes y aprender a dar un enfoque creativo a los problemas y a la vida.
Nuestra mente busca patrones constantemente y añade información según...

Tener una fobia específica a algo significa padecer una reacción de miedo y pánico exagerado ante el estímulo que tanto nos atormenta. Según la psicología, las fobias se distinguen del miedo por ser respuestas desproporcionadas y sin un motivo aparente. A día de hoy, son muchas las personas que padecen...

La terapia cognitiva de Aaron Beck fue desarrollada para tratar la depresión y el concepto de este tipo de terapia surge a partir del origen de las depresiones. Esta terapia básicamente está centrada en los pensamientos que genera una persona de manera automática, es decir, lo que dice acerca de las...

¿Te has preguntado alguna vez que tan bueno(a) eres escuchando a otras personas? El saber realmente escuchar es una habilidad que se desarrolla con el tiempo y la práctica ya que aunque parezca que todos escuchamos a los demás, no todos lo hacen de la manera adecuada. Las personas que son muy empáticas...

¿Alguna vez te has sentido ansioso o aturdido al contemplar arte? Puede pasar y ¡tiene nombre! Se trata del síndrome de Stendhal, una descompensación mental aguda en la que se suele presentar síntomas de ansiedad.
En este artículo de Psicología-Online, síndrome de Stendhal: causas, síntomas y tratamiento, explicamos...

La Programación Neurolingüística conocida como PNL, es un conjunto de modelos, técnicas y recursos destinados a ser aplicados en la vida cotidiana y en la vida profesional.
La PNL nos ayuda a entender cómo las personas interpretamos y filtramos la información que percibimos a través de los cinco sentidos.Sin...

El egoísmo es una característica del comportamiento observable a través de la actitud que con frecuencia identificamos con más nitidez en los demás mientras que justificamos con excusas nuestro propio comportamiento egoísta. La valoración de una persona en la que este rasgo destaca de forma significativa...

Con el paso de los años, se han ido derribando multitud de tabúes en referencia a la salud mental y a la práctica de la psicología. Gracias a ello, se han desarrollado novedosas y eficaces líneas de investigación que fomentan la psicología y la posicionan a la altura de muchas otras ciencias de la salud.
Sin...

Alguna vez has estado en un sueño donde, por arte de magia, tu cuerpo se levantaba del suelo y empezabas a volar? ¿Quieres saber qué significa soñar que estás volando según tu subconsciente? El significado de los sueños puede variar según la persona y los sentimientos que nos generan los sueños. Sin embargo,...

¿Qué es la Psicología clínica? ¿Qué hacen los psicólogos clínicos? No es fácil responder a ello ya que hay una gran variedad de definiciones y opiniones. Sin embargo, existen una serie de aspectos que se dan en casi todas las definiciones de psicología clínica.
¿Quieres saber la historia y funciones...

Un buen proceso terapéutico depende del conocimiento del psicoterapeuta y el uso de las técnicas concretas y necesarias para la intervención, pero también es imprescindible tener ciertas habilidades terapéuticas, como tener empatía, capacidad de escucha y flexibilidad mental. ¿Quieres saber cuáles son...

La inseguridad es un estado psicológico que nace de la baja autoestima y de la falta de confianza en uno mismo y puede llegar a ser un gran impedimento en nuestra vida cotidiana. Las personas inseguras tienen dificultades en muchos ámbitos de su día a día: en el trabajo, en las relaciones sociales,...

¿Alguna vez has escuchado hablar acerca del poder de la mente? Como sabemos, el cerebro sigue siendo aún el gran desconocido y es que mientras más se descubre acerca de su funcionamiento nos damos cuenta que nos faltan aún más cosas por conocer. Sin duda, la mente es extraordinaria y es muy interesante...

Nuestro cerebro es una máquina predictiva que nos ayuda a reducir la incertidumbre de nuestro entorno. Gracias al cerebro y al sistema nervioso, somos capaces de comprender el mundo que nos rodea. Entre muchas habilidades mentales, podemos destacar aquellas relacionadas con nuestro procesamiento mental,...

El mundo interior de un ser humano es rico en matices. La palabra es una herramienta que te permite exteriorizar aquello que llevas dentro. Sin embargo, también dispones de otros recursos para expresar tu universo emocional. Por ejemplo, los miedos, los bloqueos, los deseos, los sentimientos y las ilusiones...

De acuerdo a la teoría de Sigmund Freud, el complejo de narciso o narcisismo se refiere a la sobreestimación que se tiene de uno mismo. Es decir, en lugar de elegir un objeto amoroso distinto a uno mismo, las personas narcicistas siempre van a preferir encontrar a otro que sea idéntico a ellos, es por ello...

El sistema nervioso es el encargado de recibir y emitir señales y estímulos a todo el cuerpo. Se considera la estructura más compleja de todas las que trabajan en el cuerpo humano. Esta estructura de nuestro cuerpo se diferencia en dos grandes sistemas: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso...

Cuando hablamos de procesos cognitivos, nos referimos a todas aquellas funciones mentales que nos permiten recibir, almacenar y procesar toda aquella información que nos llega del entorno. Este proceso es básico y fundamental en los seres humanos debido a que gracias a el podemos percibir, comprender...

La familia es uno de los puntos de apoyo más importantes en la vida de un ser humano. Sin embargo, las relaciones familiares también son complejas. Existen sentimientos como la rabia, el resentimiento o el rencor que, a veces, se confunden con el odio. El rencor y el odio son sentimientos que se alimentan a...

Tener una relación con alguien suele ir ligado a conocer y tratar con su familia. Y ¿qué pasa si tu nueva pareja tiene hijos?, ¿sabes cómo tratarlos? En algunas ocasiones, es posible que no nos llevemos bien con los hijos de nuestra pareja. Pero todo se puede solucionar con tiempo, paciencia y algunos consejos...

Las dinámicas de grupo son actividades grupales estructuradas que persiguen un objetivo. Estos ejercicios en grupo se pueden utilizar en diferentes ámbitos y tener diferentes formatos: desde una terapia familiar hasta juegos para potenciar el trabajo en equipo en el ámbito laboral, pasando por talleres de valores...

Las familias disfuncionales o tóxicas son muy diversas, cada familia es un mundo. Sin embargo, podemos encontrar algunos factores comunes que se pueden observar en la mayoría de familias tóxicas.
A modo general, en una familia tóxica existe un patrón de conductas dañinas que no respetan la individualidad...

Somos muchos expertos en psicología los que afirmamos que el ser humano debe quererse primero a sí mismo para poder querer de forma adecuada a los demás. Sin embargo, cuidar de uno mismo, en muchas ocasiones, se confunde con una idea egoísta, con una connotación negativa y no siempre es así, ya que hay...

Tratar con un narcisista suele ser muy complicado porque esta persona puede ser muy egocéntrica y manipuladora. Su mente le impide ver más allá de él/ella misma. Es muy posible que tarde o temprano te cruces con uno de ellos y lo importante es darse cuenta. Y te estarás preguntado ¿qué es el trastorno narcisista...

Existen distintas variables que describen la biografía de un ser humano en su trayectoria vital. Por ejemplo, la fecha de nacimiento. Este dato está directamente vinculado con el factor generacional. La generación Z está claramente unida a un estilo de vida relacionado con la expansión tecnológica y digital....

Gracias al funcionamiento de nuestro sistema nervioso, podemos tener consciencia de nuestro mundo interno y externo, logramos comprender y brindar un significado a todo lo que nos ocurre, lo que vemos, podemos aprender y llevar a cabo lo que aprendemos de manera eficaz. El sistema nervioso se encarga de coordinar...