Psicología
2.545 artículos

La muerte forma parte del ciclo vital de todo ser vivo, no obstante, sigue manteniéndose como un tema tabú en nuestra sociedad, convirtiéndose en uno de los hechos que más miedo produce a la gran mayoría de las personas. Sentir un cierto temor hacia la muerte es natural, la muerte supone la finitud y toda...

En determinados momentos de nuestras vidas, todos nos hemos sentido perdidos, invadidos por sentimientos de desesperanza y con falta de ilusión para realizar todo aquello que antes nos llenaba, podría decirse que nos sentimos vacíos, apagados, como si nada tuviera sentido. Sabemos que es un sentimiento...

¿Te sientes sin ganas de nada? No es tan raro como parece. No tener ganas de vivir es un síntoma de depresión, trastorno que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Por ello, en este artículo de Psicología-Online: No tengo ganas de vivir ¿qué puedo hacer? Explicamos los 10 pasos a...

¿Te sientes cansado, desmotivado, irritable y presentas dolores musculares? Puede ser debido al burnout. Aproximadamente, 6 de cada 100 trabajadores padecen el síndrome de burnout, es decir, están quemados del trabajo. Sin embargo, la prevalencia varía según el sector, llegando hasta el 66,6 % en ciertas profesiones....

Nuestra sociedad ha buscado respuesta a la fórmula de la felicidad y de la longevidad. Sorprendentemente, en la isla Okinawa parece que han encontrado ambas fórmulas, debido a que no solo se encuentran los mayores índices de longevidad del mundo, sino que también su población está sana y mantiene una...

Según la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner, las personas aprenden descubriendo ellas mismas el contenido de lo que deben aprender antes de poder asimilarlo dentro de su estructura cognitiva. Es decir, los alumnos no aprenden el contenido en su forma final, que habitualmente...

La personalidad es un concepto que hace referencia a una visión única e individual del ser humano, es decir, se trata de la visión que tenemos de cada persona, hecho que provoca que cada una sea diferente de las demás. En concreto, la personalidad se forma gracias a un conjunto de rasgos y características...

La relación que el ser humano establece con el tiempo es compleja puesto que una persona puede no aprovechar todo el potencial del instante actual por no estar centrada en aquello que ocurre ahora. Así sucede cuando su objeto de atención se centra en un recuerdo pasado o, por el contrario, cuando la...

La memoria forma parte de nuestras funciones cerebrales, siendo una de las más importantes, debido a su función nos permite recordar conscientemente los elementos del pasado que condicionan nuestras conductas y pensamientos, en definitiva, nuestra forma de ser. Todos los significados que otorgamos a aquello...

Soñar con gusanos puede simbolizar suciedad, infección y descomposición, pero también etapas de transformación y cambios. La interpretación específica depende del contexto y los detalles del sueño. El significado de los sueños ayuda a interpretar las imágenes que aparecen mientras soñamos. La interpretación...

Durante las últimas décadas, un modelo de adicción alimentaria ha ganado mucho peso en nuestra sociedad, mediante controvertidos debates que giran en torno a la cuestión de si determinados alimentos que tienen un elevado contenido calórico o ingredientes determinados, como el azúcar, tienen un potencial...

El temperamento es un término que hace referencia a aspectos biológicos innatos, es decir, se trata de la predisposición con la que las personas nacemos que tiene el papel de regular el comportamiento y las conductas de las personas. Además, se trata de un aspecto que perdura en el tiempo y que resulta difícil...

El temperamento y el carácter son dos conceptos que se suelen confundir debido a su relación estrictamente estrecha, sin embargo, se trata de términos diferenciados. Si quieres conocer en profundidad los distintos tipos de temperamento y su diferencia en relación al carácter, no dudes en seguir leyendo...

Sufrir una crisis nerviosa no implica estrictamente padecer un trastorno psicológico, aunque responder a determinadas situaciones estresantes mediante crisis nerviosas no resulta ser una respuesta sana o adecuada. Sufrir crisis nerviosas puede indicar un problema de salud mental que requiere ser atendido...

La gran mayoría de personas han pasado por momentos en sus vidas en las que se sienten generalmente más tristes, apagados, apáticos y con menos ganas de hacer todo aquello que siempre nos ha gustado. No obstante, con los días, nos vamos rehaciendo y volvemos a la normalidad. Cuando este estado de ánimo...

El concepto de personalidad hace referencia a un conjunto de rasgos de personalidad y características de una persona que determinan su comportamiento y forma de actuar ante distintas situaciones y, además, le permite diferenciarse de las otras personas. Si quieres profundizar más en este concepto y conocer las...

Las fobias específicas focalizadas en animales o insectos son las fobias más frecuentes en nuestra sociedad. El miedo a los ratones o a las ratas está presente en el 4’7% de la población, siendo más frecuente en la mujer. Por otro lado, es uno de los animales que genera más aversión, estando entre el...

Se conocen diversos tipos de memoria que tienen implicaciones distintas en nuestro funcionamiento. El conocimiento de los distintos tipos de memoria es muy importante debido a que está presente en todos los ámbitos de nuestras vidas. Además, la memoria puede estimularse y mejorarse con ejercicios de...

Habitualmente, cuando nos disponemos a describir a una persona solemos usar sus rasgos de personalidad para hacerlo. Los rasgos de personalidad se manifiestan con nuestras tendencias a comportarnos de una forma determinada en distintas situaciones. Es decir, a partir de los actos de una persona se puede...

Durante el transcurso de un día, son muchas las emociones que podemos experimentar. Las emociones forman parte de la condición natural de la persona y estas pueden ser clasificadas en emociones positivas o en emociones negativas. La connotación “negativas” no implica que sean emociones que no debamos...

Des de la perspectiva psicológica, el carácter hace referencia a cómo es una persona, es decir, entendemos el carácter como un conjunto de rasgos que definen a la persona tal como es. Además, cabe destacar que la personalidad está formada por el carácter y el temperamento de las personas. Algunos autores...

A lo largo de tu historia vital conocerás a distintas personas. Con algunas de ellas tendrás un mayor nivel de afinidad, mientras que con otras puedes tener la sensación de estar inmerso en un conflicto interior permanente ante una situación que siempre parece pendiente de resolver. Puede ocurrir que no...

Soñar con arañas puede tener diferentes interpretaciones como que te sientes amenazado, una sensación de manipulación, un símbolo de creatividad y paciencia o que eres muy perceptivo al entorno. Interpretar los sueños es de gran utilidad, pues permite entendernos y conocernos mejor a nosotros mismos. Cada...

Con la rapidez en la que avanza nuestra sociedad y con la cantidad de cosas que debemos hacer en nuestro día a día, es normal que aparezcan respuestas de estrés o ansiedad. Generalmente, estos dos términos tienden a comprenderse como un mismo concepto, y no es de extrañar, puesto que están muy asociados...

El feminismo nació a finales del siglo XVII, como un movimiento social y político. Des de siempre, han existido mujeres que han reivindicado y luchado para mejorar sus derechos y su posición dentro de la sociedad, de modo que la historia del feminismo se remonta décadas atrás. Su inicio histórico tubo...

Según Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, los sueños permiten conocer información del inconsciente. El significado de los sueños guarda relación con nuestros deseos más íntimos, que no aparecen claros debido a la presión que ejercen las normas sociales. Soñar con dinero está asociado con el bienestar,...

El término personas tóxicas se utiliza con mucha frecuencia actualmente. Pero sería más conveniente hablar de comportamientos que no producen bienestar en muchas de las personas que están cerca. Puedes experimentar algún tipo de dificultad en relaciones que surgen en el ámbito de la amistad, en la familia...

¿Quién fue Sigmund Freud? Sigmund Freud es el psiquiatra más famoso y un gran investigador en el terreno de la mente humana. Fue un médico neurólogo, de origen austriaco y judío. Freud se atrevió con innovadoras teorías basadas en la sexualidad, desentrañando el misterio de las neurosis y relacionándolas con...

El feminismo surge como un movimiento social y político a finales del siglo XVIII. No obstante, la consideración actual que tenemos sobre el feminismo ha ido variando a lo largo de los años, a raíz de su larga trayectoria en la historia. Actualmente es concebido como un movimiento que pretende tomar...

Muchas veces no somos capaces de percibir cuando nos encontramos ante una relación tóxica, ni tampoco somos capaces de reconocer el daño que estas relaciones pueden causar en nuestro día a día. Así pues, en algunas ocasiones, las relaciones tóxicas entre madre e hijo/a pueden ser debidas a la personalidad...

La neurastenia es un trastorno psiquiátrico, el cual forma parte de los denominados trastornos neuróticos. El término neurastenia fue introducido por primera vez por George Millar Beard (1869) teniendo un auge importante en el pasado y desapareciendo por completo en nuestro centenar. No obstante, aunque su...

Las siglas EMDR hacen referencia al tratamiento psicoterapéutico “desensibilización y reprocesamiento por los movimientos oculares”. EMDR es un tratamiento psicológico integrativo, elaborado por Francine Shapiro (1987).
La terapia EMDR trabaja en el sistema de procesamiento de la información de la persona,...

El síndrome de Capgras es un cuadro delirante que se caracteriza por la creencia de que una persona ha sido sustituida por un doble considerado como un impostor. Normalmente, se trata de personas familiares o cercanas al paciente, es decir, personas significativas afectivamente hablando. El delirio que...

Habitualmente, actuar de forma impulsiva puede impactar negativamente en muchas de las áreas de la vida cotidiana de la persona, afectando a la propia persona o a las personas que se encuentran a su alrededor. ¿Acostumbras a actuar de manera impulsiva? ¿No sabes que hacer para dejar de actuar así? Entonces...

Las personas impulsivas son aquellas que actúan sin pensar en las consecuencias negativas que puedan generar sus actos o palabras, tanto a nivel personal como hacia las demás personas. Por lo tanto, se trata de personas que actúan siguiendo un impulso, de manera espontánea, sin ser capaces de impedir su...

La amistad es una de las experiencias más felices de la vida. Existen distintas etapas de la vida y personas que llegan a tu presente a través de cada tiempo. A su vez, cada historia de amistad es única e irrepetible. Un ejercicio de felicidad que puedes realizar es enumerar una lluvia de ideas con momentos...

Los trastornos depresivos son los trastornos mentales con más prevalencia en nuestra sociedad actual. Siendo también la depresión una de las principales causas de discapacidad, a causa del elevado impacto funcional que representa y con el curso de una elevada frecuencia de conductas suicidas. Este conjunto...

Habitualmente asociamos la dislexia a personas que se encuentran en la etapa de la infancia o la adolescencia, pero la dislexia no sólo se padece en estas dos etapas, sino que también se puede padecer en la edad adulta. Por esta razón, consideramos necesario escribir sobre la dislexia en adultos en este artículo...

Decidir qué estudiar es una decisión muy importante, por eso es habitual pensar mucho en ello antes de tomar la decisión definitiva, ya que elegir qué estudiar es algo que encaminará tu futuro laboral y a lo que deberás dedicar mucho tiempo. Además, es un momento de la vida en el que se acostumbra a...

El juego con los colores en la producción del marketing y la publicidad se ha convertido en un elemento esencial, debido la reacción espontánea que se asocia con un color determinado, produciendo con ello determinadas reacciones emocionales. Numerosos estudios avalan que cada color mantiene una relación...

En el ámbito médico, es de esencial relevancia realizar un diagnóstico adecuado, para posteriormente poder elaborar el pronóstico y tratamiento a una determinada enfermedad, por ello surgió la necesidad de establecer clasificaciones diagnosticas y subclasificar a los distintos pacientes en dichas categorías....

Hasta el día de hoy se ha fomentado des de la enseñanza a elaborar las formulaciones de nuestro pensamiento en torno al eje del pensamiento vertical, también conocido como pensamiento lógico. El pensamiento vertical es un pensamiento lineal que sigue una trayectoria ya definida, utilizando ideas o conocimientos...

Sentir ansiedad ocasionalmente es normal y saludable, debido a que activa nuestro organismo cuando este se siente en peligro, frente a las adversidades de nuestro día a día. Sin embargo, las personas que sufren un trastorno de ansiedad tienden a padecer excesivas preocupaciones y miedos inexplicables por muchas...

La disgrafía es un trastorno neurológico de carácter funcional que afecta a la escritura, concretamente al trazado o a la grafía. Frecuentemente, las personas que padecen este trastorno muestran dificultades en el control de la escritura, ya que el control de esta es un acto neuro-perceptivo motor que se...

David Paul Ausubel, creador de la teoría del aprendizaje significativo, fue un psicólogo y pedagogo referente en la psicología de la educación y el constructivismo. Gracias a su teoría, nos damos cuenta de que el aprendizaje significativo no es algo tan simple como habitualmente pensamos. No consiste únicamente...

El enojo o enfado, la ira, la rabia o la agresividad son aspectos que afectan a muchas personas y en diversas situaciones. Estas emociones nos ayudan a defendernos cuando es necesario, pero a veces permanecen en el tiempo y pasa a ser desadaptativa. El enojo nos puede crear mucho molestar si no sabemos...

Tendemos a pensar que la memoria, la capacidad de aprendizaje, de atención o de concentración, son habilidades de las cuales disponemos, en las que algunas personas tienen más facilidad que otras. Sin embargo, estas habilidades pueden mejorar gracias a Equazen, un complemento alimenticio de origen 100%...

Las relaciones con los demás son importantes, pero también es fundamental el vínculo que una persona mantiene consigo misma. Para alimentar este amor propio, podemos observar este proceso de acompañamiento hacia nosotros mismos como un aprendizaje. Tus personas más queridas, aportan un significado valioso...

Uno de los criterios que puedes considerar al seleccionar libros sobre crecimiento personal es fijarte en la trayectoria del autor que lo ha escrito. En este artículo en Psicología-Online, profundizamos en torno a Walter Riso: biografía, libros y sus mejores frases. Un viaje a través de sus títulos más...

Cuando las personas pensamos en la memoria, pensamos en esta en un término general. Sin embargo, nos encontramos frente a distintos tipos de memoria, los cuales ejecutan funciones diferentes, como la memoria a largo plazo o la memoria a corto plazo. La memoria a corto plazo hace referencia a la capacidad...