Psicología
2.545 artículos

Un brote psicótico es una afectación seria que puede llegar a abrumar a las personas que la sufren como también a sus familiares y amigos. Sus causas son múltiples y el significado de su aparición puede variar. Aunque, en sí mismos son episodios breves, ¿qué sucede luego? ¿Ha sido una ocurrencia aislada?...

La inteligencia emocional va más allá de la inteligencia académica y el rendimiento escolar. Además, inteligencia académica e inteligencia emocional no tienen por qué ir siempre de la mano. Pero, ¿cómo podemos fomentar la inteligencia emocional? ¿Es una capacidad innata o se puede desarrollar? Para saber más...

Las motoneuronas, las neuronas sensoriales y las interneuronas son algunos de los tipos de estas unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Las neuronas gobiernan nuestros sentidos y sensaciones, pues son las que nos permiten pensar, decidir, emocionarnos y muchas cosas más que forman nuestra...

Del mismo modo que los niños con bajo coeficiente intelectual, los niños superdotados también requieren de una atención escolar especial y adaptada para, así, poder favorecer su desarrollo y su aprendizaje. ¿Te gustaría indagar sobre todo aquello relacionado con las altas capacidades intelectuales de los niños...

Asistimos a una nueva revolución, y esta se llama de consciencia. Los individuos, dirigidos en su pensamiento durante miles de años en su mayoría, por varias instituciones que creaban la moral, como una costumbre digna de ser imitada, y los credos férreamente estructurados están dando paso a la autoconsciencia,...

La autorrealización es la más elevada de las necesidades humanas, pues todo ser humano necesita sentirse realizado y progresar a medida que pasa el tiempo. Respecto a estas necesidades humanas que tanto se ha estudiado desde hace años, la más conocida de sus teorías es la Teoría de Abraham Maslow, también...

La isquemia cerebral, también llamada enfermedad cerebrovascular isquémica, constituye una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial. Se trata de un fenómeno complejo y dinámico. Si quieres conocer más sobre esta compleja enfermedad, no dudes en seguir leyendo este artículo de...

¿Crees que tu estado de ánimo últimamente esta decaído? Todos pasamos momentos en los que parece que las emociones y los pensamientos positivos no van a volver y en estos momentos es muy importante conocer estrategias que nos ayuden a aumentar nuestro estado de ánimo para evitar entrar en un bucle de sensaciones...

La pérdida de un hijo es uno de los acontecimientos más dolorosos que a una madre y a un padre les puede suceder. En su pérdida no hay consuelo, no hay palabras que puedan decirte que puedan ayudar a paliar el dolor que sienten. El proceso para superar su pérdida y poder seguir adelante implicará dolor y...

La amistad es uno de los soportes más importantes que podemos tener en nuestra vida, los amigos son la familia que escogemos y nuestros compañeros de vida. Pero por encima de todo, la amistad es la máxima representación de amor, puesto que la familia se hereda y las relaciones de pareja exigen exclusividad...

¿Te ha sucedido nunca que al despertar te ha parecido ver a una enorme araña o tal vez, el rostro de un anciano? ¿Has escuchado pasos mientras te quedabas dormido o te ha parecido escuchar una explosión? No te angusties, estas percepciones que vives como reales, no dejan de ser fruto de los procesos alucinantes...

El feminismo ilustrado, el sufragismo, el feminismo sesentayochista y la sororidad y el ciberfeminismo fueron las cuatro olas del feminismo. En la actualidad, al menos formalmente y teóricamente, tanto las mujeres como los hombres mantienen los mismos derechos. Sin embargo, si la mujer ha logrado adquirir...

La tecnología e Internet han abierto un nuevo universo para ligar y encontrar a tu media naranja. El ritmo de vida elevado y la alta presencia en redes sociales han elevado las aplicaciones y web para encontrar pareja, lo que las ha convertido en una herramienta imprescindible a la hora de conocer gente,...

Muchas personas sienten que desearían ampliar su circulo de amistades, pero es una cuestión difícil de reconocer debido a que socialmente se reconoce como un fracaso social. Sin embargo, a lo largo de los años vamos perdiendo grandes amistades ya sea por una mudanza, por condiciones laborales, falta...

¿Te ha pasado nunca que llevas semanas preparando un examen y cuando llega el gran día te quedas en blanco? Es frecuente encontrarse en esta situación, debido a los nervios que sentimos al presentarnos a un examen. De repente se aceleran nuestras pulsaciones, nos cuesta dormir, no podemos concentrarnos,...

Ciertas características de los productos generan emociones positivas y sentimientos que nos predisponen a comprar. Las emociones nos influyen rápidamente, antes de que la razón entre en juego, la decisión está tomada: ¡me lo llevo! Colores determinados, aromas agradables e incluso la música que suena...

Durante muchas décadas se ha valorado que la inteligencia de una persona se halla en la puntuación de su coeficiente intelectual CI, se ha resumido la inteligencia con la capacidad numérica, la capacidad de abstracción, de memorización,… se han desestimado a grandes personas en oportunidades laborales por ello...

Uno de los momentos más dolorosos que tenemos que afrontar en nuestra vida es la pérdida de un ser querido. Ante estas circunstancias nacen infinidad de sentimientos, pensamientos, emociones,… derivadas de la pérdida y en muchas ocasiones la persona que ha perdido a un ser querido se siente perdida,...

Las nuevas tecnologías han resultado ser un gran avance en nuestra sociedad y en la actualidad, aquellos más jóvenes que no disponen de un perfil social en las redes se quedan al margen de su realidad. Tener un perfil en las redes sociales puede comportar muchas ventajas en la socialización y se ha convertido...

Sufrir ansiedad en nuestra sociedad es una respuesta natural muy frecuente de nuestro organismo, debido a la rapidez cotidiana a la que estamos sometidos. No obstante, esta respuesta natural y transitoria de nuestro cuerpo puede prolongarse y convertirse en un trastorno psiquiátrico. En la actualidad, es...

¿Lloras al ver a otros llorar? ¿Alguna vez has sentido que te contagias de la forma de hablar o moverse de otra persona? No es un caso excepcional, ¡a todos nos pasa! En recientes investigaciones se han descubierto las responsables de esto: las neuronas espejo, un tipo de neuronas que reflejan el comportamiento...

El método Montessori es un método educativo, dirigido a niños y a adolescentes, que se desarrolló durante el siglo XX. No obstante, este método se ha ido extendiendo a lo largo del tiempo desde su origen, además, actualmente ha cogido mucha fuerza y, gracias a su popularidad se ha podido extender por distintas...

La conducta es todo aquello que las personas hacen o dicen (actuaciones, reacciones, respuestas, acciones,…). Cuando determinadas conductas de una persona no son adecuadas (por ejemplo, las conductas agresivas), estas se deben trabajar para modificar y, así, favorecer una mejor calidad de vida.
Explicaremos...

Los cambios y conflictos constantes en nuestra vida actual, ya sean en el ámbito laboral, personal o familiar, pueden causar desajustes emocionales. Ante estos casos, como consecuencia, las personas que lo padecen suelen sentir ansiedad, estrés o tristeza. Si no disponemos de las herramientas necesarias para...

Soñar que te roban es un sueño muy común que puede reflejar una vulneración de tu privacidad, preocupación por perder algo valioso, una amenaza a tu seguridad, afectación de tu paz interior o bien ser un reflejo de tu ansiedad. No obstante, los significados pueden variar dependiendo del contexto y estado...

Según la OMS, 1 de cada 160 niños, tienen algún trastorno del espectro autista[1].
En este artículo de Psicología-Online, explicamos cuáles son los tipos de autismo y sus características, cuáles son los rasgos que caracterizan a las personas con este trastorno y cómo podemos favorecer una mayor calidad...

Las conductas y motivaciones que puedan llevar a una persona a cometer un delito pueden estar condicionadas por su estado mental y frente a ello debemos preguntarnos: ¿sería justo juzgar a una persona que no está en sus plenas facultades mentales, del mismo modo que otra que sí?
Ante estas situaciones...

Las interacciones sociales son muy habituales en la vida cotidiana de las personas, y es en estas situaciones interactivas en las que las personas deben desarrollar y hacer uso de sus habilidades sociales, para poder mantener una conversación o situación social lo más adecuada posible. ¿Te gustaría conocer...

¿Cómo perdonar a los que nos ofenden? ¿Cómo perdonar una traición? Todos hemos sufrido a lo largo de nuestra vida injusticias y humillaciones que nos han dañado y normalmente, surge la tendencia de querer hacer sufrir a quien nos ha hecho un mal, “ojo por ojo y diente por diente” que dicen. Sin embargo,...

En el 90% de las familias que requieren ayudas para el cuidado de un miembro dependiente, son los familiares directos los que tienden a asumir este rol, y frecuentemente, es un único miembro de la familia el que asume el rol de cuidador de la persona mayor. Esta situación emerge de forma sobrevenida y...

En este articulo de Psicología-Online, te explicamos qué puedes hacer si tu hijo no acepta a tu nueva pareja, qué conductas se pueden ver en él y cómo solucionarlo.
Los niños, al romperse el vínculo entre sus padres, muchas veces tienden a enfocarlo como algo muy malo, piensan que esta nueva persona...

Medir el coeficiente intelectual a partir de las notas de un examen no es correcto. No obstante, la inteligencia es algo difícil de medir, ya que se trata de un aspecto no observable, del mismo modo que la personalidad, el amor, entre otros. Por esta razón, algunos investigadores han creado varios test...

¿Qué es el miedo en psicología? El miedo es una emoción que altera tanto la percepción como el razonamiento ante eventos o situaciones determinadas. ¿Por qué tenemos miedo? ¿Para qué sirve el miedo? El miedo adaptativo sirve para protegernos ante situaciones amenazantes, sin embargo, cuando el miedo es disfuncional,...

Seguramente durante el transcurso del día o de la semana experimentas muchas sensaciones de felicidad, incluso de euforia, te sientes pleno y contento, con un aumento de tu bienestar. Si te gusta el deporte, puede que esta sensación sea promovida frente a su actividad o si te gustan las artes, puede...

La autoestima es uno de los factores más relevantes de nuestra personalidad, pues nos permite valorarnos y querernos a nosotros mismos, aceptando y descubriendo nuestros defectos y nuestras virtudes. La autoestima se relaciona directamente con el bienestar personal y por ello es muy importante para poder...

Nuestra vida cotidiana transcurre en una continua interacción con el entorno que nos rodea, y como resultado de esta interacción se producen sucesos que, en ocasiones, dan lugar a situaciones que nos afectan negativamente. Si una situación nociva (amenazante, peligrosa o perjudicial) persiste, o bien...

La homosexualidad cada vez está más aceptada socialmente, aunque aún nos podemos encontrar con personas que no acepten este tipo de orientación sexual. Normalmente, las personas homosexuales se sienten presionadas socialmente para “salir del armario”, pero también es habitual preguntarse ¿por qué los homosexuales...

Hay muchos tipos de familias, como las de origen, nuclear, monoparental, adoptiva, o numerosa, entre otras. En sociología, los tipos de familia es algo que se ha estudiado a través de los años. La definición de familia según autores varia, ya que es un concepto complejo. Según Émile Durkheim, la estructura...

Los recuerdos de la vida remiten al pasado. Sin embargo, el pasado es un tiempo que también puede estar vinculado a una herida que ha quedado reflejada por medio de la expresión de un recuerdo olvidado. El mecanismo de la represión puede estar vinculado a la experiencia de un trama. Un concepto que ha...

La ansiedad es un estado mental o un rasgo pasajero de la persona, que se caracteriza por la presencia de una gran inquietud, excitación e inseguridad. Habitualmente se trata de una respuesta anticipatoria a posibles amenazas futuras. Además, en ocasiones, los niveles de ansiedad se pueden reducir mediante conductas...

¿Eres una persona perfeccionista? En la sociedad actual parece que el perfeccionismo debe ser el objetivo del ser humano, ante la búsqueda insaciable hacia el éxito. Podemos llegar a pensar que el hecho de ser perfeccionista podría ayudarnos a alcanzar nuestras metas con mayor facilidad y alcanzar antes el éxito,...

En la actualidad sufrir estrés se ha convertido en una respuesta habitual, debido a la rapidez en la que se sustenta nuestra forma de vida. La aparición del estrés es una respuesta saludable y adaptativa, sin embargo sufrirla en exceso puede generar graves problemas de salud o desarrollar determinados...

En la población en general todavía se concibe la idea de que la aparición de la demencia es inevitable en el envejecimiento, aunque no es así. Es cierto que en el mundo hay aproximadamente 50 millones de personas que sufren una demencia y su mayor incidencia es en la gente mayor, no obstante aunque afecte...

La alogia es un término que hace referencia a la falta de espontaneidad en el habla de las personas y, como consecuencia, a la disminución de la capacidad de mantener una fluidez en las conversaciones. Así pues, se trata de un empobrecimiento del pensamiento, del lenguaje y de las ideas expresadas verbalmente,...

Por medio de la autocompasión, una persona pone la mirada sobre sí misma. A través de esta manifestación de inteligencia emocional, la persona muestra y siente compasión hacia sí misma. Una forma de acompañamiento hacia uno mismo que resulta nutritiva, por ejemplo, en el perdón. Es posible establecer un...

¿Nunca te has parado a pensar cómo funciona nuestro cerebro? Es impresionante observar que las pequeñas sustancias que se encuentran en nuestro cerebro son las responsables de nuestras acciones y de nuestro bienestar.
La dopamina y la serotonina son dos de los muchos neurotransmisores que se encuentran...

Durante el transcurso de nuestra vida es normal padecer períodos en los que nos sentimos más tristes de lo habitual y aunque consideremos muchas veces que estar tristes no es positivo, lo cierto es que estos sentimientos pueden ayudarnos mucho a crecer y a desarrollarnos como personas.
No obstante, cuando...

Viktor Emili Frankl fue un reconocido neurólogo y psiquiatra, superviviente de las atrocidades de los campos de concentración en el Holocausto. Las crueldades a las que se vio sometido el autor en los campos de concentración, le condujeron a fundar la Logoterapia, la Tercera Escuela Vienesa de la Psicoterapia,...

Una de cada cuatro persones en el mundo sufren un trastorno mental, siendo los más frecuentes los trastornos depresivos y de ansiedad. Su prevalencia es normal, debido a la elevada carga emocional a la que nos sometemos diariamente, con las presiones laborales, personales y relacionales.
No obstante, para la...

Las personas que padecen alguno de los trastornos de la personalidad se caracterizan por mostrar, de forma duradera, un patrón de comportamientos, emociones y pensamientos que rompen con lo que se espera social y culturalmente hablando. Los trastornos de la personalidad afectan a distintos ámbitos de la vida...