Psicología
2.545 artículos

El feminismo es un movimiento social y político con muchos años de recorrido. Pese a mantener su objetivo general invariable, lograr la liberación y empoderamiento de la mujer, los retos y desafíos para el movimiento han ido variando a medida que también lo han hecho el contexto y la sociedad. Por ello, el...

Actualmente, y de forma reciente, la capacidad para relacionarse con el entorno y sus elementos se considera una inteligencia, la inteligencia naturalista. Pese a ser una habilidad poco valorada académicamente y, sobre todo, en entornos urbanos, esta inteligencia fue la que permitió al ser humano sobrevivir...

Hoy en día muchas personas tienen miedo de no estar en pareja, ya sea porque creen que no serán capaces de tener este tipo de relación nunca o porque piensan que no pueden ser felices sin una. Este miedo genera una concepción limitada de la felicidad, ya que esta satisfacción se asocia únicamente al...

Los trastornos de la conducta alimentaria presentan una prevalencia aproximada entre el 4.1% y el 6.4%, afectando especialmente a mujeres jóvenes. Dentro de este grupo de trastornos, las enfermedades más conocidas son la anorexia y la bulimia. Al presentar una serie de características comunes, como una alteración...

El miedo es una emoción adaptativa cuyo objetivo es la protección del organismo ante el posible peligro, por lo que puede activarse ante situaciones desconocidas o de incertidumbre. El temor ante los cambios tiene su base en un sentido de autoconservación, de supervivencia. Es por ello, que suele aparecer ante...

Todas las personas hemos pospuesto más de una vez tareas que no nos apetecía hacer y sustituido por otra actividad sin importancia. Pese a ello, procrastinar o aplazar acciones comienza a ser un objeto de estudio desde la psicología, mostrando que es un concepto complejo con múltiples causas y manifestaciones.
Si...

Max Weber es considerado el padre de la sociología moderna, ya que realizó grandes contribuciones a este campo, así como a la economía, la política y la religión. Este autor analizó el actual sistema capitalista y los factores que contribuyeron a su origen, así como tuvo un papel en la firma del Tratado de...

La autorregulación es una de las competencias personales que nos permite plantearnos metas y dirigirnos hacia ellas. Por lo tanto, es un proceso de autodirección. Asimismo, es una capacidad que resulta vital para la adaptación al medio y un adecuado ajuste tanto personal como social. Si quieres saber más...

El liderazgo es una capacidad de la que hemos oído hablar con frecuencia, mediante la cuál una persona es capaz de influir en la gente y lograr que trabaje en equipo para lograr un objetivo. Sin embargo, tanto o más importante es el autoliderazgo, del que nos olvidamos con más facilidad. Esta competencia...

El feminismo es un movimiento político y social que surge en el siglo XVII que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo que sufre la opresión y la dominación por parte del colectivo de los hombres, así como lucha por la liberación y el empoderamiento de su sexo. Desde entonces, el...

"Quiero adelgazar y no puedo, ¿qué hago?" Esta es una consulta frecuente de pacientes que buscan aumentar su fuerza de voluntad para adelgazar. La fuerza de voluntad es la capacidad de control de los propios pensamientos, emociones y la atención con el fin de alcanzar los objetivos o metas. Esta facultad...

Nuestra zona de confort es el espacio de seguridad en el que sentimos comodidad y control. Este espacio no se limita al ámbito físico, sino que comprende también el área psicológica, nuestras actitudes y comportamientos. Sin embargo, esta zona frena y limita el crecimiento personal y la vivencia de...

A lo largo del día experimentamos un gran número de emociones diferentes, pero muchas veces somos incapaces de identificar aquello que estamos sintiendo. El psicólogo Robert Plutchik defendió que las emociones cambian a lo largo de la evolución del ser humano para adaptarse a su contexto y elaboró un recurso...

Una gran parte de nuestras acciones diarias están precedidas por los dictados de nuestra voluntad, sin embargo, en ocasiones no sucede así, no hacemos lo que queríamos hacer o hacemos lo que no queríamos. La cuestión que nos interesa es descubrir qué nos mueve a hacer algo, o bien, qué es lo que nos...

Todos sabemos cómo es una persona soberbia y arrogante y lo difícil que es relacionarse con ella. Las personas que presentan arrogancia y soberbia suelen caracterizarse por ser prepotentes, egoístas y altaneras. Es posible que alguna vez hayas estado en contacto con alguna de ellas y no supieras cómo interactuar....

El sistema nervioso somático es uno de los componentes o divisiones del complejo sistema nervioso humano. Este sistema es capaz tanto de transmitir información al cerebro como conducir las órdenes que este emite al resto del cuerpo. Sin este sistema, las personas no seríamos capaces de analizar los estímulos...

En la cultura occidental, tradicionalmente, se ha realizado una separación entre el cuerpo y la mente. Debido a esto, la inteligencia relacionada con el cuerpo no se ha considerado como tal hasta hace escasos años, predominando el lenguaje y las matemáticas como medida del intelecto. La inteligencia corporal...

Las nuevas tecnologías han modificado y ampliado las formas de comunicación y relación, pero también ha producido variaciones en el área de la intimidad y la sexualidad de las personas. Uno de los fenómenos que ha surgido recientemente es el sexting o envío de contenido erótico mediante dispositivos...

¿Sabes cuál es la función del sistema nervioso periférico, cuáles son las partes del sistema nervioso periférico o por qué el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico deben trabajar coordinadamente?
El sistema nervioso periférico está formado por un gran número de nervios y es el encargado...

Tradicionalmente, la inteligencia lógico-matemática, junto a la lingüística, se han considerado representativas del concepto de inteligencia en general. Es por ello que han predominado en el sistema educativo formal y el ambiente académico. Este tipo de inteligencia es de gran complejidad y va mucho...

Los seres humanos nos distinguimos del resto de animales por nuestra capacidad para la comunicación mediante una serie de símbolos y significados que dan lugar a diferentes formas de lenguaje. Además, la comunicación es una necesidad vital de las personas, debido a que somos seres sociales.
En relación con...

Las fobias se pueden presentar de mil y una maneras, incluso en cosas que son totalmente beneficiosas para nuestra salud. Este sería el caso de la hidrofobia. Esta fobia consiste en tener un miedo atroz e irracional al agua. La persona que padece hidrofobia se ve incapaz de ir a lugares donde esta abunda,...

Los medios de la comunicación, las redes sociales y la cultura en general promueven una presión estética muy fuerte. En muchas ocasiones, eso provoca una preocupación por el aspecto físico. Sin embargo, la atención y preocupación excesiva por la propia imagen puede tener consecuencias graves como el trastorno...

La depresión es un trastorno psicológico que afecta a 350 millones de personas en el mundo, según la OMS. Se considera la principal causa de discapacidad, además de la relación que tiene con el suicidio. Cada año se suicidan aproximadamente 800.000 personas y se estima que 1 de cada 10 adultos ha tenido,...

El síndrome de Otelo es un trastorno de tipo delirante, que se caracteriza por la presencia de celos patológicos y la creencia de que la pareja está cometiendo una infidelidad. El nombre de este síndrome tiene su origen en el personaje principal de la novela Otelo: el moro de Venecia de Shakespeare, ya...

Tanto por la experiencia misma, el misticismo o la sensación de escapismo, las drogas psicodélicas han captado el interés de muchas personas a lo largo de la historia. Las alucinaciones que proporcionan este tip de sustancias genera unas vivencias difíciles de explicar. Artistas, culturas y gurús espirituales...

El síndrome de Noé es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación excesiva de animales. Las personas que sufren este síndrome pueden llegar a acumular más de cien animales en su casa, causando graves perjuicios en sí mismas, los animales y las condiciones de la casa. Además, las personas con...

Dentro de la psicología existen un gran número de ramas y campos diferentes, debido a la diversidad de objetos de estudio y aplicaciones prácticas de esta disciplina académica. Uno de los campos de estudio de la psicología más joven es la psicología ambiental. Pero, ¿qué es la psicología ambiental? La psicología...

El síndrome de Lima es uno de los fenómenos más extraños y complejos de la mente. En este síndrome las personas que cometen un secuestro desarrollan sentimientos de simpatía y complicidad hacia las personas que retienen contra su voluntad, llegando a preocuparse por su bienestar. Se trata uno de los síndromes...

Actualmente, el concepto de inteligencia es más amplio y no comprende únicamente la inteligencia académica, orientada hacia los resultados en el ámbito educativo. La capacidad para relacionarse y entender de manera adecuada las emociones de otras personas y mostrar habilidades sociales es una de las inteligencias...

Existe un síndrome, el síndrome de Estocolmo, por el que las persona que son víctimas de secuestro o son retenidas contra su voluntad, muestran una respuesta psicológica de simpatía y vinculación con las personas que las mantienen en cautiverio. De acuerdo con datos del FBI, esta reacción pudo identificarse...

No poder recordar. Familiares, amigos, seres queridos o esa anécdota que siempre te gustaba contar. A veces, ocurren accidentes o situaciones horribles que cambian por completo como percibes el mundo y como lo recuerdas. Las personas con amnesia retrógrada tienen la incapacidad de recordar partes de su...

Howard Gardner revolucionó el concepto de inteligencia en los años 80. Su teoría de las inteligencias múltiples rompió con el enfoque academicista de la inteligencia y muestra que el cociente intelectual está formado por diversos factores o tipos de inteligencia. Esta teoría incluye la inteligencia para comprender...

La música es un fenómeno universal y presente en todas las culturas. Las capacidades musicales son consideradas como inteligencia musical desde que en 1983 Howard Gardner ampliara el concepto de inteligencia identificando diferentes tipos de inteligencias, presentes en todas las personas. A pesar de ello,...

Los títeres suelen ser un elemento de nuestra infancia y es posible que lo asociemos con recuerdos positivos y de entretenimiento. Sin embargo, hay personas que acaban desarrollando miedo a los títeres y las marionetas. El miedo es una respuesta humana normal, pero en los casos en los que esta respuesta...

Las bases biológicas de la felicidad son necesarias para facilitar el bienestar psicológico y el equilibrio emocional. En nuestro organismo tenemos sustancias químicas que están muy relacionadas con la felicidad y nuestro cerebro es capaz de generarlas. Concretamente, una de estas sustancias es la comúnmente...

La familia es una institución social que es concebida por la sociedad como un espacio de seguridad, pacifismo y calidez. La familia puede ser proveedora de apoyo, cariño y protección. Sin embargo, es uno de los núcleos en el que se pueden sufrir un mayor número de agresiones, en parte debido a la consideración...

Actualmente existe una gran presión en la sociedad por obtener éxito y no equivocarse. Todas las personas hemos tenido alguna vez miedo de cometer fallos en diferentes ámbitos de nuestra, pero a veces este temor puede conseguir que no mostremos todo nuestro potencial o evitemos ciertas situaciones por miedo...

Madame Bovary es el título de una de las novelas más famosas de la historia de la literatura. La protagonista de esta novela da nombre al síndrome de Madame Bovary. El bovarismo se caracteriza por una insatisfacción permanente a causa de la realidad, que choca con las elevadas expectativas y deseos de las...

Perfeccionismo es una de las palabras que se usa en contextos cotidianos para describir aquellas personas que nunca están totalmente satisfechas con lo que hacen y son muy cuidadosas en la realización de las tareas y sus detalles. Sin embargo, el perfeccionismo en psicología es un rasgo de personalidad complejo...

Iván Pávlov fue un fisiólogo y psicólogo ruso, cuyas investigaciones fueron pioneras y establecieron conceptos claves en la psicología. Pese a comenzar sus investigaciones en en el campo del aparato digestivo, realizó uno de los experimentos más famosos en psicología y sus aportaciones siguen siendo...

El feminismo es un movimiento social y político que nace de la necesidad de acabar con la opresión de la mujer. Pese a mantener su objetivo, este movimiento ha ido evolucionando e incorporando nuevas corrientes y aportaciones que nutren el conocimiento de la teoría feminista. Actualmente, el concepto...

Piaget y Vygotsky fueron dos investigadores interesados por la enseñanza. Ambos contribuyeron en investigaciones sobre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los niños, creando teorías que han marcado al mundo de la enseñanza desde aquellos momentos hasta la actualidad.
Así pues, desde Psicología-Online,...

La violencia de género es una lacra social que persiste pese a que en los últimos años parece que haya aumentado la visibilización y conciencia sobre esta en la población. Además, resulta alarmante el hecho de que entre la gente joven se encuentre normalizada y aumenten cada vez más los casos relacionados...

Actualmente la palabra estrés es utilizada a diario en nuestra vida cotidiana. Es más, seguramente tú hayas dicho más de una vez “estoy muy estresado o estresada” en épocas de exámenes o temporadas con mucho trabajo. ¿Pero, qué es realmente el estrés? ¿Sabías que existen varios tipos de estrés con características...

La tricofagia o síndrome de Rapunzel es un trastorno extraño, singular y muy poco frecuente. Las personas que padecen este trastorno tienen la seria urgencia de comer cabello sin parar. Este trastorno puede desembocar a graves problemas de salud a causa de las bolas de pelo que se van acumulando en...

Existen personas que no son capaces de saber que es la alegría, la tristeza y tampoco conocen el amor. Parecen fríos y distantes, el mundo pasa por delante de sus ojos y no parecen parpadear de asombro. En su interior, sensaciones desconocidas e indescifrables revolotean sin ser capaces de ser expresadas....

Cada vez son más los padres que se separan. Seguramente, si miramos a nuestro alrededor, veremos muchas personas divorciadas o separadas, si nos fijamos en los compañeros de clase de nuestros hijos, es probable que muchos de ellos sean hijos de padres separados o divorciados. Pero, ¿qué consecuencias...

Estás justo delante de tus compañeros, preparados para escuchar tus propuestas en forma de presentación. Parecen expectantes, pero los latidos de tu corazón ensordecen tus pensamientos y no te puedes concentrar para empezar. Te quitas el sudor constante que emana de tu frente mientras intentas recordar...

¿Has conocido alguna vez alguien arrogante, que se cree que es la persona más importante de este siglo, con una autoestima que parece un globo de lo ancha y subida que está y que asegura que nunca ha cometido ni un solo error? Excéntricos, autoabsorventes, creídos y sobre todo irritantes. Así son los megalómanos....