Psicología
2.545 artículos

El diccionario de la lengua española define catalepsia como “accidente nervioso repentino, de índole histérica, qué suspende las sensaciones e inmoviliza el cuerpo en cualquier postura que se le coloque”. Pero ¿qué sabemos de este trastorno? y ¿por qué ha causado terror a lo largo de la historia?
En...

En este artículo de Psicología-Online, queremos hablarte del miedo a salir de casa por ser uno de los problemas más incapacitantes.
El miedo a salir de casa aísla a las personas que lo sufren, disminuye su seguridad y autoestima y afecta a las distintas áreas de la vida. ¿Sabes por qué se produce? Sigue...

La inteligencia existencial forma parte de las inteligencias múltiples que posee el ser humano. A pesar de no ser incluida en la conceptualización original de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, para autores contemporáneos constituye una inteligencia más en el grupo de inteligencias...

No todos los sueños son interpretables dentro del marco de una sesión psicoanalítica, a veces, no hay suficiente material, suficientes asociaciones y, en ocasiones, las interpretaciones pueden venir mucho tiempo después. Freud decía el sueño es el cumplimiento de un deseo, y no cualquier deseo, sino que es...

Probablemente, la mayoría de nosotros conoce el planteamiento de que todos las noches que dormimos estamos inmersos en nuestro mundo onírico. Saber que todos los días soñamos, pero que no logramos recordar los elementos en los sueños, nos produce incertidumbre. Tenemos curiosidad sobre todo lo que puede...

¿No te sientes bien cuando estás con tus padres o madres? ¿Crees que no te comprenden o tú no les comprendes a ellos o ellas? ¿Sientes que odias a tus padres y no sabes qué hacer? La forma en que nos relacionamos con nuestros padres o personas que nos han criado es fundamental para nuestra salud psicológica,...

“La cama ha sido nido y aposento de la civilización
tentación de mujeres y niños, de ricos y pobres.
La cama ha sido el santo sacramento del momento más grande que yo,
he vivido, amado y compartido con todos los hombres.
Quien la inventó no dijo ni su nombre.” J. C. A.
La cama: ese lugar en el que...

¿Ir al psicólogo funciona? Todavía hay personas que dicen "no creer" en la psicología o que afirman que "ir al psicólogo es de locos". Nada más lejos de la realidad. La psicología no es una creencia que puedas tener o no tener, la psicología es una ciencia, una disciplina con una sólida base científica...

Muchas de las profesiones, además de la preparación en las tareas de las que se ocupa, cuentan con un código deontológico que interviene en el comportamiento de los profesionales a través de un conjunto de criterios que son apoyados por normas, valores y la deontología que proponen y aceptan quien desarrolla...

El alma en psicología es aquello que aborda la disciplina en su quehacer diario. Desengranar los aspectos psicológicos, emocionales y sociales que han privado al hombre de vivir en paz con su alma es el objetivo que éticamente debe mover cualquier acción psicológica. Pero, ¿qué es exactamente el alma de...

El bloqueo emocional es un estado físico y mental alterado, consecuencia de una vivencia que provoca emociones muy desagradables. Para no sentir estas emociones, la persona paraliza inconscientemente su funcionamiento físico, emocional y mental.
En este artículo de Psicología-Online vamos a tratar este...

Desde hace un tiempo, a menudo escuchamos la expresión "ser machista", refiriéndose a acciones o a personas. Y las situaciones en las que aparece este término son lo más variadas posible, así como sus contextos y protagonistas. La presencia de este término en nuestro vocabulario refleja cómo se estructura...

¿Qué es ser narcisista? ¿Cómo se comportan las personas narcisistas con su pareja? Las personas narcisistas en el amor no toleran la frustración, es decir, no serán capaces de aceptar las ausencias del objeto amado. Por ejemplo, no va a tolerar cuando no le contesta el teléfono, cuando no está disponible...

La educación que recibimos de nuestros/as padres/madres, durante la infancia y adolescencia, es esencial para definir nuestras conductas y nuestro carácter. Influyen también factores externos como son la situación política, social, económica y los valores de cada familia, entre otras. Nuestros/as padres/madres...

Los valores sociales son categorías que definen estados deseables de existencia que guían y evalúan nuestras conductas y expresan nuestras necesidades. Estos valores vienen condicionados por los sistemas sociales en donde están inmersos, siendo la cultura, educación, economía, etc. aspectos determinantes en su...

Hacemos mención de las emociones con facilidad; entre diálogos con un amigo expresamos por ejemplo "que enojado te veo hoy", "me hace muy feliz que tú estés a mi lado" o "me pone muy triste escuchar esa canción". Variados significantes de las tantas sensaciones que estamos experimentado, y eso es lo que...

Ya es difícil poner punto y final a una relación, pero si, además, tenéis hijos comunes, la cosa se complica, porque en ese caso vuestras decisiones afectan a alguien más que a vosotros/as mismos/as. Sin embargo, no es buena opción continuar con una relación infructuosa por el hecho de tener hijos, ya que a...

Si todo evoluciona como hasta ahora, puede que en unos años la mayoría de las familias sean familias reconstituidas. Esto es, familias compuestas por parejas en las que al menos uno de los dos miembros aporta hijos de una relación anterior. Y es que, si bien hace unos años la separación y el divorcio se consideraba...

Actualmente, son muchas las parejas que deciden romper su matrimono y divorciarse, seguramente, debido a la facilidad y a la rapidez, en comparación con años atrás, de poner en marcha este procedimiento de forma legal. Es una situación que, en la mayoría de los casos, provoca dolor, malestar y tristeza, ya que...

Los sueños son una de las manifestaciones más conocidas y fieles del inconsciente y eso nos hace sentir una gran atracción por su mundo y sus secretos. Durante el estado de vigilia recordamos solo pequeñas partes del contenido de todo ese efímero pero vasto material onírico. ¿Qué son exactamente los sueños?...

La violencia de género es una lacra social que persiste pese a que en los últimos años parece que haya aumentado la visibilización y conciencia sobre esta en la población. Es un tema que nos concierne a todos y todas por igual, por ello es importante mantenerse concienciado/a sobre todos aquellos actos...

Los TCA o los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de afecciones psicológicas habituales entre la población adolescente y joven. Se caracterizan por una restricción de la alimentación, un uso indebido de laxantes, una obsesión por el ejercicio físico u otras conductas como los atracones compulsivos,...

Algunas personas viven sintiendo que no importan a nadie. Resulta una vivencia muy dolorosa que genera un gran malestar en su vida. Estas personas se preguntan por qué ocurre esto y qué es lo que podrían hacer para ser, simplemente, uno más. No llegan a ser conscientes del complejo proceso de defensa psicológica...

Los celos son un sentimiento que puede aparecer a lo largo de nuestra vida en distintas relaciones como puede ser en las familiares con los hermanos, en las relaciones de pareja y en las de amistad. Estos suelen manifestarse cuando detectamos que la relación está amenazada por otra persona. Cuando establecemos...

Los términos conciencia y consciencia son conceptos que hacen alusión a ideas diferentes. Según la Real Academia Española de la Lengua, dichos términos son intercambiables en algunos casos, pero no siempre. Con respecto a su referencia al sentido moral, usamos exclusivamente el término "conciencia". Sin...

En ocasiones, nos hemos llegado a preguntar a manera de conclusión sobre un extenso recorrido de mitigaciones de conflictos emocionales: "¿por qué no puedo estar tranquilo con nadie?". Confrontaciones constantes, aislamiento, evasiones sociales y demás eventos interpersonales frustrados pueden ser causados...

Cómo superar la inseguridad es un tema delicado para las personas afectadas por este problema. Se trata de personas con grandes dificultades para afrontar un conjunto de situaciones sociales por la ansiedad que les genera, lo cual puede llegarles a provocar un gran deterioro en su vida personal, laboral...

Perdonarse a uno mismo supone un proceso de introspección mediante el cual nos hacemos conscientes de nuestros actos, de las consecuencias y dolor generado, pedimos perdón y asumimos el necesario cambio de conducta para no repetir la situación. En ocasiones, algunas personas no pueden perdonarse a sí...

El ego es una entidad psíquica que construimos para transitar nuestros días a lo largo de nuestra vida. Se trata de la construcción de una serie de mecanismos de actuación que nos permiten expresarnos y adaptarnos a este mundo y que son creados a partir del momento en el que no le es permitido a nuestro...

Algunas personas dudan de si es bueno vengarse de alguien. Una persona les ha hecho daño y una parte de ellos se ha planteado la posibilidad de vengarse. Pero, tras esa primera respuesta de defensa, han valorado si va a merecer la pena realmente adoptar esta conducta vengativa sobre el agresor.
Desde...

La precariedad económica de las personas en las circunstancias actuales alcanza una dimensión y extensión que conduce a quienes afecta no solo a la pobreza, sino incluso también a la exclusión social. Llegados al estadio de la exclusión, aún cabe un escalón más: la marginación. El fenómeno no puede reducirse...

La manipulación es la acción de manipular, proviene del latino “manipulus”, de “manus” que significa mano, y de “pelere” que significa llenar. Antiguamente, el verbo manipular estaba designado a un puñado de cosas que puede tomarse con la mano. Por lo que manipular, etimológicamente, era todo aquello que...

La transferencia en psicología ha logrado establecerse como uno de los puntos fundamentales del proceso analítico al permitir encontrar el origen biográfico de los síntomas al haber sido interpretadas. En Psicología-Online te explicamos qué es la transferencia en psicología: tipos y ejemplos de cada uno.

Todas las ocasiones en las que hemos pensado que las familias de nuestros amigos o conocidos cercanos son diferentes a la nuestra solemos terminar reflexionando el por qué de sus prioridades. Las familias forman un sistema de valores que, por lo general, acostumbra a transmitirse de generación en generación,...

Estás conociendo a alguien o tienes un amigo/a que parece que nunca te ha hablado de sus sentimientos o te es muy difícil estar imaginando que le pasa por su cabeza que parece no procesar emociones. Siempre has catalogado a esa persona como fría y distante y te has preguntado más de una vez: ¿Siente alguna...

Hablar sobre lo que consideramos es adecuado para una convivencia social en ocasiones provoca disonancia, ya que algunos de nosotros podemos pensar que en ciertos contextos no es necesaria la aplicación de ciertas actitudes para una convivencia. De esta forma surgen los valores universales al ser reconocidos...

La carencia afectiva se encuentra a la base de la gran mayoría de las manifestaciones de problemas emocionales, psíquicos y psicosomáticos de las personas a lo largo de su vida. El ser humano es un ser sociable que necesita vivir fraternalmente con el resto de personas, amar y ser amado. Los casos de...

En ocasiones es difícil reconocer que para convivir con los demás no solamente es necesario comprender esa aparte apolínea de cada uno, sino que, también esa parte censurada y reprimida: lo dionisiaco, es decir la representación de la embriaguez, el desenfreno de los sentidos, el éxtasis y en este artículo...

Cuando nuestros padres supieron si éramos niños o niñas, empezaron a desarrollar un seguido de expectativas. Probablemente a partir de aquí decidieron definitivamente nuestro nombre, nos compraron nuestros primeros conjuntos de ropa e incluso nuestros primeros juguetes. Nuestra biología determina nuestro...

El trastorno bipolar es una afectación mental que, actualmente, ocupa el sexto puesto de entre todos los trastornos médicos. Está caracterizado por padecer cambios en el estado de ánimo, con episodios emocionales bajos (depresión) y con episodios emocionales altos (manía o hipomanía) alternantes.
Existen...

El discernimiento de lo que es bueno y malo ha sido por muchos años un concepto de características binarias. Los valores éticos nos orientan a la reflexión o evaluación de lo que es bueno y malo/justo e injusto, es por eso que poseen ese carácter de fuerzas antitéticas como la noche y el día, el sueño...

Imaginad vivir en un cuerpo con el que no os sentís identificados. La mayoría de las personas se sienten a gusto con el sexo otorgado, pero ¿qué sucede si eso no ocurre? Ante este sentimiento de no sentirse identificado/a con el cuerpo biológico y el malestar que ello pueda suponer, nos encontramos...

Tener respeto a la suciedad y los gérmenes es algo muy común entre la sociedad, y más aún hoy en día. Pero, ¿qué sucede si este respeto se vuelve un miedo paralizante? Es entonces cuando nos encontramos ante la misofobia o también conocida como germofobia.
Sentir miedo hacia la suciedad y las bacterias puede...

La psicología muchas veces se ha encontrado en una situación difícil al intentar definir cuál es su objeto de estudio y, por consecuente, darle respuesta a lo quE es la psicología. Una respuesta frecuente es que la psicología se encarga de estudiar el comportamiento humano, y así se cree que la problemática...

El acoso psicológico es un conjunto de conductas abusivas en forma de actos, palabras, escritos o gestos que vulneran y hacen daño a la identidad y/o la dignidad física y psicológica de la persona que lo sufre. Es un problema en ocasiones difícil de detectar que puede causar daños de forma progresiva, ya...

Existen algunas cuestiones existenciales, como son el origen del universo, el de la vida, el de la conciencia y si hay vida después de la muerte, que inquietan a un gran número de personas y sobre las que aún no tenemos una respuesta contrastada y validada empíricamente. La necesidad de eliminar esta inquietud...

Según los datos del INE, ya en 2011 el 7,4% de las familias eran reconstituidas. Cada vez son más las parejas que se separan después de años de relación y forman una nueva familia con una nueva pareja y los hijos o hijas de sus anteriores relaciones. Este cambio puede implicar que surjan problemas entre...

Esa característica de pérdida de energía y de interés de la tristeza, seguramente la hemos experimentado la mayoría de los seres humanos. Somos seres emocionales, y por tanto, cuando llega a nuestra vida alguna situación de displacer o de frustración nos duele, nos lastima y nos hace sentir vacíos o sin...

La delincuencia no se produce de forma aleatoria, parte de una cultura, de unos valores, unos conflictos económicos, políticos, sociales... en los que todos estamos inmersos. Muchos jóvenes carecen de planes o proyectos vitales y son considerados incapaces de adaptarse al medio social por lo que, a...

Hasta hace pocas décadas se entendía que el cociente intelectual era el mejor y único predictor del éxito personal, social, académico y profesional de las personas. Actualmente se sabe que existe un factor mucho más determinante en que la persona realice un proyecto de vida que aporte bienestar: las habilidades...