Psicología
2.545 artículos

¿Por qué entras en depresión? ¿Qué relación hay entre la depresión y la química cerebral? Muchas personas desconocen que la depresión tiene una parte más biológica y química. Es decir, nuestro cerebro a un nivel más físico no está funcionando bien, del mismo modo que a veces en el cuerpo fallan los...

¿Has soñado con muertos? No debes porqué preocuparte, la muerte significa transformación y cambios. Los sueños son mensajes de nuestra parte inconsciente sobre pensamientos o emociones que nos alteran en el día a día. Freud estudió la interpretación de los sueños como una herramienta de introspección,...

Seguramente has oído hablar del síndrome de abstinencia. Sin embargo, no has pensado que tú puedes pasar por ello si no has sido consumidor de ninguna droga dura. Aunque en este tipo de sustancias el síndrome de abstinencia es, por lo general, más intenso, hay muchos tipos de sustancia que pueden provocar...

Cada vez es más frecuente emigrar a otro país. Esto, además del impacto que implica a la hora de adaptarse a la nueva cultura, del aislamiento que hay al inicio al no tener relaciones en el nuevo país, la barrera del idioma y de lo desconocido, implica la pérdida del hogar de la persona y la separación...

Estamos habituados a tomar como narcisista a una persona que se alaba mucho a sí misma y que le cuesta reconocer sus errores. Sin embargo, aunque una persona posea ciertos rasgos narcisistas, esto no implica que pudiera ser diagnosticado de trastorno de la personalidad narcisista. En muchas ocasiones, se...

Soñar con cucarachas se relaciona con miedos a situaciones concretas, relacionados con la situación personal de cada quien, y a la necesidad de cambio en distintos ámbitos de la vida. Cabe destacar que el significado de los sueños no es una ciencia exacta y depende de cada persona, pero muchas veces...

El aprendizaje es un concepto central para la psicología, no solo en lo que toca a las teorías que tratan de explicar el comportamiento animal y humano, sino también en lo que respecta a diversos campos de aplicación del conocimiento, como son la educación y la salud, entre otros. En general, los psicólogos...

Los manipuladores están entre nosotros: son médicos, periodistas, profesores y, a menudo, ocupan puestos de poder; pero también pueden ser madres de familia o peluqueros, porque no es la actividad la que los define. El "manipulador relacional" no está asociado a un sexo en particular, no se limita a un solo...

En psicología, a principios del siglo XX, la corriente de la Gestalt se propuso comprender cómo los individuos perciben el orden del mundo circundante. Lo que esta escuela ha logrado formular son los principios de la percepción visual, reconocidos aún hoy, y que definen cómo los seres humanos interactúan con los...

¿Es mejor ser fieles o leales? ¿Se pueden colocar estas dos posiciones del alma humana como alternativa o están necesariamente unidas? ¿Se puede ser fiel y leal o desleal e infiel? Esta diferenciación es fundamental para permitir a cada uno vivir su subjetividad sin obstáculos y sus relaciones en base a...

Los sesgos cognitivos representan la psicología de los errores de evaluación del hombre, una forma de distorsión de la evaluación causada por el prejuicio, resultado de nuestra necesidad de procesar eficazmente el flujo de información sensorial procedente del mundo exterior. Los sesgos cognitivos son...

La relación entre psicología y música se remonta al estrecho entrelazamiento entre la constitución de la psicología como disciplina científica y la consideración de los hechos musicales. Los primeros estudios, en los años 50 del 900, se referían a la percepción acústica y a la capacidad de los individuos...

Cuando la palabra alucinación entró en el uso común, a principios de 1500, indicaba simplemente un desvanecimiento, una "mente errante". Fue sólo en los años treinta de 1800 que Jean-Etienne Esquirol, psiquiatra francés, dio al término el significado actual: en general, se definen como percitos que tienen...

La tendencia a tomar como verdad las palabras de los oráculos, antiguos o modernos es conocida en psicología como efecto Forer o efecto Barnum. Los psicólogos lo definen como el hecho de creer que ciertos enunciados nos caracterizan de manera personal, mientras que de hecho son aplicables a un gran número...

Seguramente has oído decir que “alguien delira” pero, ¿qué es realmente esto? ¿Hay algún tipo de trastorno delirante? ¿Si deliras significa que tienes un trastorno? Además, es bastante común pensar que en los últimos instantes de la vida es normal acabar delirando e incluso quizá creas que es uno de...

Hablar de ética implica necesariamente abordar la cuestión de la moral, términos que, por lo demás, en el lenguaje común normalmente significan lo mismo. En el lenguaje diario no se diferencia entre los términos "moral" y "ética", utilizando ambos sin distinción para hacer referencia a normas, conductas...

Los primeros estudios que se centraron en los efectos que el estrés traumático puede tener en las personas, se remontan a la Primera Guerra Mundial y, en particular, a la atención prestada a las reacciones de los oficiales y soldados reclutados, que presentaban estados de ansiedad, depresivos, problemas...

La mayoría de la gente tiene pesadillas, pero algunas personas tienen la misma pesadilla de forma repetida durante un tiempo, dejándolas inquietas la mayor parte del día. Las pesadillas recurrentes pueden desencadenar que la idea de dormir la noche siguiente cree ansiedad. Para muchos, las pesadillas tienen...

El estrés forma parte de la vida de la mayoría de las personas. En ocasiones, es la alta carga de trabajo la que causa estrés, otras veces es llegar tarde a algún sitio, otras veces problemas económicos… Debido a esto, esos mismos problemas se incrementan, ya que comienza a haber muchos problemas a nivel...

El maltrato emocional comprende actitudes como humillaciones, insultos, gestos de desaprobación, aislamiento y muchas otras más que afectan de forma psicológica a la persona que las sufre. Es una forma de violencia y agresión que puede llegar a ser bastante grave si se vive de forma reiterada en el...

"¿Quién sufre de insomnio?" es una pregunta que se hace a menudo, entre amigos y conocidos. Hoy en día muchas personas sufren de insomnio y, en consecuencia, tienen muchos problemas para afrontar el día, porque dormir es importante para nuestro organismo. A todos nos ha pasado que no podemos dormir satisfactoriamente....

Pasando una cantidad tan importante de nuestro tiempo en compañía de los demás, a lo largo de nuestra vida llegamos a establecer un número muy amplio de relaciones de duración e intensidad diferentes, y entre las interacciones interpersonales que se viven diariamente, la amistad es una de las más significativas:...

El concepto de inteligencia social ha cambiado la forma en que pensamos en nuestras interacciones mutuas: hemos descubierto que, como seres humanos, estamos cableados para conectarnos. En efecto, la inteligencia social nos ayuda a comprender los pensamientos y las acciones de los demás: se refiere a...

Las competencias sociales hacen referencias a modos de conducta que permiten a las personas actuar de manera eficiente y constructiva en su entorno y medio social. Suponen competencias de gran valor para el desarrollo positivo de las sociedades por lo que su desarrollo se torna un aspecto fundamental...

Por normal general, los psicólogos y psiquiatras basan sus diagnósticos en el conocido manual DSM 5, el cual recoge los distintos tipos de trastornos mentales que hay y las características que tiene cada uno con el fin de que el profesional pueda valorar si un paciente tiene o no un determinado trastorno.
En...

Es habitual escuchar hablar a las personas del dolor y también del sufrimiento. Sin embargo, bien en sabido que no significan lo mismo pero, ¿sabemos exactamente cuál es la diferencia? ¿Sabemos por qué el dolor es inevitable y el sufrimiento opcional? ¿Qué significa esto? ¿El dolor es necesario? ¿El...

¿Tienes mucho sueño pero no puedes dormir? Hay muchas personas que tienen amplias dificultades para dormir y en este artículo de Psicología-Online no solo veremos algunas de ellas, sino que también responderemos a la pregunta de qué pasa si no duermes una noche o si tienes alguno de estos problemas para dormir....

En el día a día, es habitual escuchar a personas llamando a otras narcisistas o, incluso, ver que hay gente que se considera narcisista pero, ¿esto es realmente así? ¿Qué significa narcisismo? ¿Qué es un narcisista? ¿Hay varios tipos? ¿Se puede ser más o menos narcisista? ¿Cómo sé si lo soy o si alguien...

Cuando vives con tranquilidad no lo aprecias, pero cuando estás permanentemente en este estado de angustia e inquietud la echas mucho de menos. Sudoración, taquicardia, agobio, falta de concentración, mareo, sensación de falta de aire, visión borrosa, boca seca, tartamudeo, un nudo en la garganta..., ¿te...

En nuestra cabeza, protegido por el cráneo, se localiza una parte muy importante de sistema nervioso que constituye el centro de control de casi todas las actividades vitales necesarias; este órgano es el encéfalo y está dividido en varias partes, la más voluminosa de las cuales es el cerebro subdividido...

¿Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida? ¿Cómo aprender a vivir el presente? Disfrutar más no tiene que ver con el dinero. Se puede aprender a disfrutar de la vida y a pensar menos en el futuro. En este artículo de Psicología-Online, explicamos cómo disfrutar de la vida y de las pequeñas...

¿Qué estrategias adoptan los grupos cuando deben tomar una decisión? ¿Dos cabezas son siempre mejores que una? ¿La unión siempre hace la fuerza? Con este artículo de Psicología-Online trataremos de entender juntos los pasos del proceso de toma de decisiones, cómo los grupos deciden y por qué, a veces, intensifican...

Recientemente se ha introducido el concepto de psicología epigenética: es el estudio de las influencias que los aspectos psicológicos, en sus componentes cognitivos, emocionales y motivacionales, actúan sobre la expresión selectiva de la información genética. La psicología epigenética se distingue de...

El cognitivismo nace del deseo de explorar los contenidos mentales y sobre todo sus procesos, como los de tratamiento de las informaciones, de toma de decisiones, de solución de los problemas, de comprensión de un texto, de planificación del comportamiento etc. y es posible estudiarlos científicamente...

¿Cuál es la diferencia entre actitud y aptitud? Este debate es bastante antiguo y tiende a oponer actitud y aptitud como si fueran contradictorios: en primera aproximación podemos pensar que una actitud requiere de una educación codificada, y que, al contrario, una aptitud, seria algo que nos viene dado como...

La ecopraxia se define como la imitación involuntaria y espasmódica de los movimientos efectuados por otra persona, incluso cuando no se requiere: se manifiesta de modo semiautomático y es independiente de la intuición del paciente. Es un subconjunto del comportamiento imitativo, un elemento de desarrollo...

La integridad, la vitalidad, el amor, la humildad, la gratitud, la esperanza, la resiliencia son algunas de las fortalezas de una persona. La mayoría de las investigaciones en psicología se han centrado durante mucho tiempo en los aspectos "negativos" del ser humano. Sin embargo, con el reciente advenimiento...

Sanar heridas emocionales del pasado puede ser un proceso complejo y personal para el que es necesario aceptar tus emociones, practicar el autocuidado y perdonarte a ti mismo y a los demás. Aunque no resulte muy alentador volver a experimentar las emociones negativas vividas, es un paso imprescindible si deseas...

¿Conoces el famoso caso de Kitty Genovese? Una mujer que fue apuñalada por la calle ante la mirada de 38 vecinos que asomaban por la ventana pero que no facilitaron ayuda. ¿Cuáles son las circunstancias que impulsan a las personas a ayudar o a permanecer pasivas? ¿Cómo y por qué el hecho de prestar ayuda...

Casarse es el sueño de muchas personas, además también es el éxito y autorrealización aspirada por muchos, tanto que puede llegar a manifestarse libre y literalmente en los sueños de estas personas. Pero nuestras aspiraciones con frecuencia están basadas en otras tantas experiencias ya sean en nuestra infancia...

El trastorno de conversión, antiguamente denominado como histeria o histeria de conversión, es una afección mental que se caracteriza principalmente por padecer unos síntomas físicos (motores o sensoriales) cuyo origen no puede ser explicado ni resuelto con un estudio o con un análisis físico, es por este motivo...

La catatonia es un síndrome que puede depender tanto de patologías orgánicas como psíquicas, comúnmente caracterizada por mutismo, estupor, rechazo a comer o beber, postura y excitación o hipocinesia. Aunque la catatonia se ha asociado a la esquizofrenia durante todo el siglo XX, afectando así las primeras...

A día de hoy son muchas las personas que nos encontramos en estados de agotamiento físico y mental, con angustia y depresión, estresadas o frustradas o confusas e inseguras. Todo ello es consecuencia del sistema social en el que vivimos en el que se nos crean necesidades superficiales a cambio de someternos a...

La identidad personal es un proceso complejo y cambiante que tiene lugar desde el mismo inicio de la vida y que sigue desarrollándose a lo largo de toda ella. Entendida en las disciplinas filosóficas como "alma" ha sido redefinido como identidad personal desde la psicología. Su estudio es amplio y ha dado...

La inteligencia creativa, a pesar de no formar parte de manera formal de las llamadas por Gardner "inteligencias múltiples", constituye, sin duda, un aspecto de la inteligencia general. No queda claro si, en realidad, se trata de otro tipo de inteligencia, todavía no incluida, o de un modo de procesamiento...

Los sueños de muerte son los que generalmente producen mayor angustia en las personas, ya que, aparte de estar asociados a conceptos culturales de presagios, también están vinculados y revestidos de nuestra parte moral. La muerte nos asusta tanto que en los sueños pueden llegar hasta despertarnos y terminar...

Las habilidades sociales son una herramienta muy útil que desarrollamos las personas para poder relacionarnos con el resto de la gente. Aquellas personas que carecen de ellas observamos que mantienen dificultades a la hora de establecer vínculos con otras personas, les resulta complicado valorar la situación...

¿Qué son las emociones? Las emociones son reacciones biológicas a los estímulos. Están ahí para favorecer la respuesta de nuestro organismo ante las diversas situaciones y ayudar a la supervivencia de la especie. Cada una cumple un papel (la ira nos activa, el miedo nos paraliza o nos hace huir, el...

Durante la infancia, la figura de los padres es muy importante y vital para los niños/as. A lo largo de las diferentes etapas del desarrollo, estos necesitan recibir el apoyo, el afecto y la protección de sus padres, ya que son las personas más cercanas a ellos/as, tanto física como emocionalmente.
Sin...

¿Nunca te has sorprendido hablando solo mientras hacías algo? Puede que al darte cuenta te haya preocupado, pero si te paras a pensar seguro que conoces a muchas personas a las que has oído hablar solas. Quizás tu madre o tu abuela mientras cocinaban se iban diciendo “donde habré puesto las cebollas”...