Psicología
2.545 artículos

Cuando duermes el cerebro aún sigue trabajando y, por lo general, los sueños tratan de darte señales que muchas veces no logras comprender. En esos episodios es común que aparezcan amigos, familiares o compañeros que ves con frecuencia. Pero ¿qué significa cuando sueñas con personas desconocidas? Para...

Nuestra mente funciona como una enorme memoria en la que la mayor parte de los conocimientos se alcanza más por inferencias de tipo analógico-asociativo que por procedimientos lineales de tipo lógico-silogista. Precisamente, por estas modalidades se nos escapa gran parte de los mecanismos de elaboración de la mente...

Si algo ya es nuestro, queremos conservarlo, ya que al fin y al cabo nos hemos dado la pena de obtenerlo, Representa para nosotros un coste de transacción que requiere dinero, tiempo o fatiga. Aun así, una vez que lo tenemos es una oportunidad, ya que no tenemos que hacer nada más para conseguirlo....

En muchas ocasiones, los sueños están llenos de elementos un tanto llamativos y convencionales como, por ejemplo, las frutas. Estos episodios oníricos pueden despertar la curiosidad, sobre todo si eres alguien que no consume este tipo de alimentos habitualmente.
Soñar con frutas, por lo general, es sinónimo...

Algunas personas se inclinan a hacerse cargo del bienestar de los demás más que otras, espontáneamente e independientemente de las circunstancias y de los destinatarios, a veces a costa de considerables sacrificios y riesgos personales. No solo personas candidatas a la santidad como la Madre Teresa de Calcuta,...

¿Qué es la empatía? El término empatía proviene del griego "en", es decir, "dentro", y "pathos", es decir, "sufrimiento" o "sentimiento". Se trata, pues, de la capacidad de identificar con el estado de ánimo de los demás, de comprender lo que la otra persona está viviendo emocionalmente.
Hay un proverbio...

¿Es el conformismo positivo o negativo? No existe una respuesta científica a esta pregunta. Haciendo suyos los valores que la mayoría de nosotros comparte, podemos decir que a veces el conformismo es negativo (cuando induce a alguien a conducir borracho o a asociarse a comportamientos racistas), a veces positivo...

El cuidado de nuestra salud y la atención que le dedicamos es uno de los asuntos más importantes para nuestra propia supervivencia y calidad de vida. Además de llevar un estilo de vida sana (adecuada alimentación, patrones de sueño, manejo del estrés, ejercicio regular, etc.) es necesario prestar atención...

Los incendios pueden ser devastadores, tanto en entornos rurales como en entornos urbanos. El fuego destruye todo lo que encuentra a su paso y puede tener consecuencias materiales, personales y sociales.
En no pocas ocasiones detrás de un incendio se encuentra la mano del hombre, ya sea de forma intencionada...

El marrón abunda en la naturaleza. De hecho es el color de los terrenos, de los troncos de los árboles, etc. El término "marrón" fue acuñado en el siglo XVIII y deriva del nombre de un fruto, una gran castaña que simboliza la alegría de vivir, entendida en sentido fisiológico, como ausencia de sufrimiento...

¿Conoces a alguien que tiene reacciones que consideras desproporcionadas? ¿Se enfada con facilidad cuando le haces algún comentario? ¿Protesta si la música está demasiado alta o la luz es intensa? Es posible que te encuentres ante una persona altamente sensible (PAS).
En este artículo de Psicología-Online,...

Si no sabes que hacer con tu vida agradece lo que has conseguido hasta ahora, márcate objetivos realistas y recuerda cuáles son tus sueños. Tarde o temprano, la mayoría de nosotros llegamos a un punto en el que nos planteamos esta cuestión. Algunos, cuando llega el momento de decidir qué quieren estudiar;...

Los celos son una emoción que puede hacer mucho daño a quien los sufre, a quien está a su lado y, por supuesto, a la relación de pareja. Es una emoción que no es fácil de llevar para nadie. Por eso, es importante aprender a gestionar los celos, ya sea con tu familia, amigos o pareja.
¿Convives con...

El rosa es un color emocional e influye en los sentimientos convirtiéndolos en amables, suaves y profundos, transmitiéndonos así afecto, amor y protección. Por tanto, nos aleja de la soledad y nos transforma en personas sensibles. El rosa es un color derivado del rojo, pero mitigado por la pureza del...

Cuando una persona está deprimida, su comportamiento cambia respecto a cómo actúa normalmente. Las causas de una depresión pueden ser muchas, por ejemplo, cambios importantes en tu vida, loa cambios hormonales, el estrés prolongado o un duelo mal gestionado, entre otros. Además, una persona depresiva...

Te casas pensando que tu matrimonio durará para siempre, de lo contrario no te casarías. Pero el hecho es que los matrimonios no siempre funcionan. A veces, porque se madura a ritmos distintos, porque la convivencia se hace difícil u otras porque uno de los miembros de la pareja se enamora de otra persona,...

Las áreas de oportunidad pueden referirse tanto al ámbito personal como al laboral. Algunos las identifican con los detalles o las partes de nuestra personalidad, a menudo consideradas como defectos, que se convierten en oportunidades si se consideran útiles.
Otras personas las definen como aquellas...

Hoy en día, debido al trabajo de muchos psicoanalistas, entre ellos Sigmund Freud, se sabe que cuando dormimos el subconsciente expresa emociones y deseos reprimidos. En los sueños la información aparece desordenada y cuesta interpretarla adecuadamente. No obstante, es inquietante cuando se tienen episodios...

"Conocimiento" es un término que tiene significados diferentes según el contexto, pero que tiene algo que ver con los conceptos de significado, información, educación, comunicación, representación, aprendizaje y estímulo mental.
El conocimiento, en efecto, adopta diversas formas, y sería reductor identificarlo...

La conducta, definida por el diccionario de psicología de la Asociación Americana de Psiquiatría[1], consiste en actividades objetivamente observables que surgen como respuesta a estímulos internos o externos. Entre ellas también podemos incluir procesos no conscientes y actividades introspectivamente observables.
En...

Nuestro cerebro nunca se detiene, ni siquiera cuando dormimos. De hecho, al entrar en el mundo onírico, la mente subconsciente intenta decirnos cosas que, cuando estamos conscientes, no podemos analizar. Es cuando surgen los sueños. Algunos de estos episodios son inquietantes, como por ejemplo, soñar con...

La habilidad de formular hipótesis y poder comprobarlas no es una habilidad que nos haya acompañado durante toda nuestra vida. Nuestra forma de pensar va cambiando con el desarrollo, acompañado y sustentado también por el desarrollo de nuestro propio sistema nervioso.
Un niño puede saber que si le da...

Las emociones han permitido al ser humano adaptarse al medio y asegurar la superviencia de nuestra especie a lo largo de la evolución. Todas nuestras emociones contienen un mensaje y nos mueven a la acción. Conocerlas y ser capaces de gestionarlas no es una tarea sencilla, al menos en algunas circunstancias,...

Las parafilias son un intento por definir que es lo "normal" o "anormal" referente a las conductas sexuales. Hoy en día consideramos como algo normal el hecho que las parejas mantengan conductas sexuales variadas, la estimulación de las diversas áreas erógenas del cuerpo, los juegos sexuales y diferentes...

El ser humano obtiene información del mundo que le rodea a través de los sentidos. La vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto nos permiten obtener información acerca del medio. Así podemos detectar peligros, escuchar una alarma que pueda alertarnos, detectar que un alimento no está bien conservado...

¿Recuerdas un momento en el que tenías que tomar una decisión y cada opción era igualmente desagradable? O tal vez mentiste, algo terrible sucedió y te enfrentaste a la tarea de revelar la verdad y ser castigado por mentir. A este tipo de lío se le llama dilema, una situación que desafía una solución agradable....

El mundo onírico está lleno de elementos que tienden a confundir si no sabemos su significado. Uno de ellos por ejemplo es el agua, la cual se puede presentar en muchas formas, como en una piscina. Por lo general, este tipo de sueños suele asociarse con buenos presagios y noticias positivas, dado a...

El pensamiento divergente es un análisis general de lo que nos rodea, sin tener muy claro el propósito de nuestra investigación. Es como levantar las antenas antes de que las dirijamos a alguna parte para ver si hay señales. El uso del pensamiento divergente permite interesarse por lo que se encuentra observando...

¿Alguna vez te has sentido tan tenso que no puedes ni moverte? ¿Tenías que decir algo importante pero las palabras no salían de tu boca? ¿Alguna vez has vivido una situación tan impactante que te sientes completamente paralizado? ¿O recibiste una mala noticia que no pudiste aceptar hasta después de mucho...

Soñar es una actividad que ocupa casi la tercera parte de la vida. Cuando dormimos, entramos en un estado de subconsciencia, activando una especie de “interruptor” que deja fluir deseos y emociones. De hecho, este fenómeno ha sido motivo de numerosos estudios a lo largo de los años, desde Sigmund Freud hasta...

Las emociones son tan importantes para el ser humano que sin ellas no sería ni habría sido capaz de sobrevivir. Sin embargo, es posible que conozcamos a personas cuyas reacciones emocionales sean mínimas. Por ejemplo, no se alegran cuando se les da una buena noticia y se mantienen impasibles, al menos...

Como animales sociales, los seres humanos necesitamos relacionarnos con otras personas, en ocasiones, más allegadas como la familia o los amigos y, en otras ocasiones, con personas con las que poco o nada tenemos que ver.
Las personas más allegadas son aquellas sobre las que depositamos una gran confianza....

En la sociedad compleja en la que vivimos, la creatividad es una capacidad no solo útil para la innovación, sino también necesaria para la supervivencia de las organizaciones y de los grupos sociales. La evolución y el cambio, que sobre todo la tecnología ha generado en las últimas décadas, son cada vez más rápidos...

El sistema nervioso del ser humano, como producto de su evolución filogenética, es un sistema muy sofisticado que nos ha permitido y permite relacionarnos con el medio, adaptarnos a él y sobrevivir. De él dependen funciones tan importantes como la respiración, la activación fisiológica cuando aparece...

Todos nosotros estamos familiarizados con lo que es la violencia de género, entendida como el maltrato de un hombre hacia una mujer, pero existe un tipo de violencia que constituye una realidad silenciada de la que se habla bastante poco y es el maltrato que reciben los hombres por parte de las mujeres....

La búsqueda de ayuda psicológica constituye una forma de mitigar el sufrimiento que padecen las personas con problemas psicológicos. Cuando una persona va al psicólogo acude con la esperanza de encontrar soluciones eficaces a sus problemas. Los psicólogos debemos estar preparados para atender las demandas...

La memoria es uno de los procesos cognitivos más complejos y más importantes para el ser humano. Nos permite almacenar datos sobre el mundo que nos rodea, recordar el cumpleaños de nuestros allegados o cuándo y dónde se celebró la boda de un amigo.
Se trata de una función clave para nuestra supervivencia...

Soñar que estás en una fiesta y no saber qué significa, es más común de lo que crees. Esto ocurre porque los sueños, según Sigmund Freud, son capaces de revelarnos ciertos aspectos de nuestra personalidad y estado de ánimo que quizás has pasado por alto.
Soñar con una fiesta casi siempre es señal de...

Hay muchos tipos de mentirosos. Los que mienten para aparentar más, los que mienten por vergüenza, por miedo, para conseguir algo, pero también hay que son auténticos profesionales. Esas personas que se creen sus propias mentiras y actúan como si todo lo que dicen fuera real. Y estos son los más complicados,...

Vivimos en una sociedad que lleva un ritmo de vida frenético. Atendemos a todos los estímulos que están a nuestro alrededor, debemos tomar decisiones de forma rápida y constante, realizar numerosas tareas y compaginar una gran cantidad de actividades. Todo ello requiere una activación general de nuestro organismo...

Soñar con una pelea puede tener diferentes interpretaciones como conflictos internos, necesidad de resolver problemas, necesidad de controlar tus emociones y miedos, va a suceder algo inesperado, etc. El mundo onírico está lleno de misterios que muchas veces no sabemos interpretar. Es normal que sucedan...

Los trastornos depresivos son uno de los grupos de trastornos más prevalentes, es decir, que más afectación tienen entre la población. Según la Organización Mundial a la Salud, afectan a más de trescientos millones de personas en el mundo y son la principal causa mundial de discapacidad.
La gravedad...

Hay personas abiertamente traicionadas por la pareja que no creen que el compañero sea infiel; historias de amor ya desgastadas en las que las personas continuan; señales preocupantes de enfermedad que ignoramos al atribuir equívocamente los trastornos al cansancio del trabajo; adicciones a sustancias...

Por lo general, la empatía se describe como una emoción agradable; para muchas personas corresponde a la amabilidad común y a la sensibilidad emocional, a ser tierno y considerado con los demás. Pero la empatía es mucho más: es un ideal capaz de transformar nuestras vidas y, al mismo tiempo, de generar...

La sociedad cambia y evoluciona constantemente. Los avances tecnológicos y los nuevos descubrimientos influyen en nuestro día a día e incluso en nuestra toma de decisiones. Vivimos en un mundo globalizado, lo que implica un enorme flujo de información. Obtenemos esta información de forma fácil y sencilla...

¿Has soñado con un tsunami en los últimos días y no sabes cuál puede ser su interpretación? Los sueños nos revelan mucha información sobre nuestro estado de ánimo o sobre nuestra personalidad. Soñar con un tsunami es una muestra de ello. Cuando hablamos de sueños relacionados con fenómenos atmosféricos, un...

El término contagio emocional pertenece a esa categoría de vocabulario que, aunque describe un fenómeno común, es en realidad desconocido para la mayoría de las personas y conocido sólo por un pequeño círculo de estudiosos. En efecto, muchas personas afirman no saber a qué se refiere el término contagio...

La palabra culpa, de origen latino, es casi seguramente uno de los términos de uso común que se utiliza más habitualmente en las conversaciones informales, especialmente en los contextos más confidenciales, amicales o familiares. Pero cualquiera que sea la idea que subyace al uso de estas palabras, la común...

Dentro del cognitivismo se pueden distinguir dos corrientes. La primera, denominada Human Information Processing (HIP) o teoría de procesamiento de la información humana. Esta corriente se inspira en la cibernética. Concretamente, se apoya en la analogía entre las operaciones de la mente humana y los procesos...

El lado emocional de la empatía es conocido por todos. Es la sensación de ser capaz de sentir lo que otros sienten. Cuando vemos a alguien que sufre o atraviesa un momento difícil, podemos instantáneamente imaginar su experiencia interior, basada en nuestra familiaridad con el dolor o en experiencias dolorosas.
Nuestros...