Psicología
2.545 artículos

Reírse tiene numerosas ventajas para nuestra salud, tanto física como mental. Tanto es así, que incluso se utiliza como recurso terapéutico. Asociamos la risa a las emociones agradables, a los buenos momentos, a la diversión, etc. Sin embargo, es posible que en algún momento la risa te haya podido jugar...

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno psicológico recogido en las principales clasificaciones diagnósticas DSM-5 (Asociación Americana de Psiquiatría) y CIE-11 (Organización Mundial de la Salud). Como su nombre indica, está caracterizado por la aparición de obsesiones que generan sintomatología...

¿A qué nos referimos cuando nos referimos a la mente? El término mente se utiliza comúnmente para describir el complejo de las facultades humanas que más específicamente se refieren al pensamiento, y en particular las intelectuales, perceptivas, mnemónicas, intuitivas y volitivas. Aunque muchas especies animales...

Como seres humanos, el control motor es fundamental en nuestro día a día. A menudo, realizamos un sinfín de acciones de forma automática, sin pararnos a pensar que regiones de nuestro cerebro se están activando. Una de estas regiones es el área motora suplementaria. ¿Estás interesado/a en saber de qué...

El dolor es una sensación desagradable que nos alerta ante posibles anomalías internas (como la inflamación del apéndice) o la peligrosidad de nuestras conductas (como ocurre cuando nos quemamos). Su función es importante para nuestra propia supervivencia al alejarnos de peligros externos y movernos...

Para poder analizar mejor el fenómeno en su complejidad, distinguimos varios tipos de celos, porque se puede estar celoso de los más diversos "objetos" de amor: de las propias cosas, de la propia vida "privada", de la propia pareja, de todo lo que puede ser precedido por el pronombre posesivo "mío". La...

Muchas personas, en el trabajo o en la esfera privada, viven bajo la influencia aplastante de alguien, quizás sin ser plenamente conscientes de ello, pero manifiestan síntomas recurrentes: ansiedad, temores, sentimientos de insuficiencia, somatizaciones, inseguridad. A menudo culpan a la propia "excesiva"...

Descartes justificaba su existencia a través de su pensamiento en su famosa frase “pienso, luego existo”. El pensamiento es inherente al ser humano. El pensamiento en algunos trastornos puede estar alterado por numerosas razones: porque su contenido no es adaptativo o porque su forma o curso está alterado.
Respecto...

Vivir en un mundo globalizado nos ofrece la ventaja de poder desplazarnos de un lugar a otro del planeta con relativa facilidad. Los viajes a larga distancia se han hecho cada vez más accesibles para toda la población. Por supuesto, los viajes a corta y a media distancia, que ya eran accesibles, también...

Pensar estratégicamente ya no es una actividad requerida una vez al año como parte del proceso de planificación de la estrategia anual. Hoy más que nunca se requiere la capacidad de ejecutar la estrategia de manera táctica, además de trabajar y pensar de manera estratégica. Pensar estratégicamente se...

Uno de los sesgos más difundidos, capaz de obstaculizar el juicio y la comunicación es el sesgo de la negatividad, por el cual el cerebro humano es biológicamente más sensible a las noticias y a los estímulos desagradables que a los positivos. Una actitud desarrollada por una obvia razón: la supervivencia....

Aunque la teoría de la disonancia cognitiva ha inspirado muchas investigaciones, una teoría aún más simple puede explicar el vínculo entre comportamientos y actitudes. Pensemos, por ejemplo, en las insinuaciones que hacemos sobre las actitudes de los demás: vemos cómo actúa una persona en una situación particular...

Los trastornos psicológicos son categorías bien definidas y estudiadas. De estas categorías conocemos datos importantes como la afectación que tiene entre la población, sus causas, los tratamientos que mejor funcionan para el trastorno en particular, etc. En la definición de dichos trastornos encontramos...

Todas las emociones, tanto aquellas que nos resultan agradables como las que nos resultan desagradables, cumplen una función adaptativa. Las emociones nos permiten adaptarnos a nuestro medio, nos mueven a la acción y nos revelan mensajes que debemos siempre atender y gestionar. Aunque no lo parezca,...

Los recuerdos, aunque la mayor parte de las veces pueden ser fidedignos, no son imágenes exactas de la realidad pasada. Incluso nuestro estado emocional influye en la forma en la que recordamos determinados hechos, situaciones o incluso personas. Además, por otro lado, nuestra memoria tiene una capacidad...

La representatividad es una heurística, o herramienta, que los individuos aplican al procesar la información durante el proceso de selección, indicando su tendencia a emitir juicios de probabilidad utilizando estereotipos y situaciones familiares. Se trata, de hecho, de una manera simple y rápida de dividir...

El resentimiento es un sentimiento que genera emociones desagradables en quién lo experimenta. Es frecuente que se alargue en el tiempo y que la persona reviva una y otra vez aquel mal que alguien le causó, con todo el malestar que conlleva. Dependiendo de la situación que lo originó, el resentimiento...

El dinero y su manejo es imprescindible en nuestra sociedad. Trabajamos para ganar dinero y lo gastamos en aspectos básicos como comprar alimentos, pagar un alquiler o pagar la luz, por un lado; o en aspectos más lúdicos como salir a cenar a un restaurante, ir al cine o contratar unas vacaciones. Todos manejamos,...

¿Has notado que hay épocas en las que estás más irritable? Te molestan muchas cosas, no tienes motivación por hacer algo, te notas más antipática y parece que nada te gusta del todo. En ocasiones, llegamos a tal punto que nosotras mismas decimos: “estoy amargada”.
Hay muchos factores que pueden estar influyendo...

En nuestro día a día realizamos un sinfín de acciones de forma automática y no es habitual que nos paremos a pensar qué mecanismos se activan en nuestro cerebro. El tronco del encéfalo es una de las partes del encéfalo más importantes a la hora de regular las funciones básicas del organismo. Este se compone...

Al dormir nuestra mente sigue trabajando. Es por eso que surgen los sueños, los cuales no son más que representaciones, bien sea de deseos guardados o de situaciones que has vivido recientemente. Si, por ejemplo, has estado en la playa y viste un hermoso caracol, es normal que sueñes con ese animalito. Pero...

La tristeza es una de las emociones básicas que cada uno de nosotros experimenta cuando está en peligro un vínculo emocional con alguien importante, pero también con uno mismo. Tristeza es, en efecto, el nombre de la emoción básica y genérica que normalmente se expresa con la falta de sonrisa y una mirada languidecida.
Nos...

¿Te despertaste intrigado porque soñaste con cangrejos? Aunque los sueños parecen ser episodios sin relevancia, muchas veces tratan de expresarte algo que conscientemente no puedes ver. Si has soñado con cangrejos, su significado puede asombrarte mucho porque está relacionado con el amor, con el compromiso...

Los seres humanos llevamos a cabo conductas de las que, en ocasiones, no somos conscientes. Las conductas automáticas se llevan a cabo sin un esfuerzo mental que nos haga darnos cuenta la tarea que estamos llevando a cabo, como por ejemplo tocarnos el pelo constantemente. Sin embargo hay ocasiones en...

Los problemas relacionados con el estado de ánimo pueden aparecer en la población por exceso o por defecto, esto es, bien por la presencia de un bajo estado de ánimo o bien por la experimentación de un estado de ánimo elevado.
Si bien es cierto que nuestro estado de ánimo puede fluctuar en base a numerosas...

La esperanza de vida aumenta cada vez más y el aumento de la edad supone un factor de riesgo para padecer una enfermedad neurodegenerativa. Por lo tanto, los casos de demencia y/o problemas cognitivos continuarán incrementándose en los próximos años.
Es importante entonces contar con herramientas que...

Los sueños son el lenguaje simbólico de lo que tu subconsciente guarda. Cada episodio onírico tiene una representación única y personal, ya que, en palabras del padre del psicoanálisis Sigmund Freud, es la forma en la que tu mente trata de exteriorizar los deseos, sentimientos y emociones. Por ello,...

En los sueños pueden presentarse distintos elementos. Algunos son comunes y otros no tanto como, por ejemplo, soñar con basura. Es posible que si tienes este tipo de episodio onírico termines sobresaltado y preguntándote ¿Qué significa ese sueño? ¿Por qué he soñado con algo tan raro? Si te acostaste pensando...

A menudo se oye decir lo siguiente: "Tengo el hábito de beber, del juego, de fumar... ". El vicio, en efecto, es un comportamiento deliberadamente aplicado, al que se atribuyen connotaciones moralistas negativas. Básicamente es un comportamiento voluntario, ya que el sujeto puede interrumpirlo a voluntad y...

Hay diversas alteraciones relacionadas con el lenguaje. Las estereotipias verbales se dan a menudo en patologías como el Trastorno del Espectro Autista, afasias y demencias, entre otras. Una de las estereotipias verbales más frecuente es la ecolalia. ¿Estás interesado en saber de qué se trata? Descúbrelo...

Las maletas han sido utilizadas por todos alguna vez en la vida. Sea que vas en un viaje de negocios, de placer o hasta en una mudanza. Preparar las maletas es algo habitual. Pero ¿sabes qué representa soñar con estos objetos según el psicoanálisis? Si soñaste que estabas haciendo las maletas y quieres saber...

Para el psicoanálisis, los sueños son el reflejo de ciertos deseos reprimidos por tu mente consiente. Es común despertar y preguntarse: ¿por qué he soñado eso? o ¿qué significa mi sueño? Esto es porque algunas imágenes oníricas aparecen desordenadas y pueden ser inquietantes y extrañas, como por ejemplo...

El significado de los sueños ha sido motivo de numerosos estudios a lo largo de los años. Desde las investigaciones de Freud, hasta el psicoanálisis actual, muchos expertos tratan de explicar qué te quiere decir tu subconsciente cuando sueñas. Uno de los episodios oníricos más estresantes es soñar con una cirugía,...

Si recientemente has soñado con joyas y no sabes qué significa, aquí encontrarás la respuesta. Las joyas se relacionan directamente con poder, riqueza y belleza. Incluso, según la interpretación de los sueños del psicoanalista Carl Jung, es el reflejo de tu propio Yo. No obstante, es importante identificar...

Soñar con rosas es uno de los mejores sueños que existen, ya que según Freud, el padre del psicoanálisis, se relaciona con alegría, amor, pasión y sensualidad. Además, por su belleza, la sutileza de su forma y lo agradable de su aroma, también se asocia con armonía y paz familiar.
No obstante, para saber...

Dentro de los múltiples sueños que se tienen, uno de los que aparece con más frecuencia es soñar con agua en sus distintas formas. Puede ser que se presente como un problema como, por ejemplo, una gotera. Si soñaste con goteras quiere decir que hay ciertas dificultades domésticas a las que debes prestarle...

Vivimos en un entorno complejo donde ocurren multitud de fenómenos que generan gran cantidad de información, esto hace necesario un mecanismo mental que la organice para construir una explicación coherente del mismo. Ante esta situación, la cuestión que se plantea es: ¿cómo ordena la mente toda la información...

Las implicaciones psicológicas que se derivan, por ejemplo, de una infancia marcada por el abandono, suelen ser bastante graves y a menudo se llega a determinar una experiencia de trauma. Sin embargo, la vivencia de abandono puede adoptar diversas formas: el niño que en su infancia es abandonado por la...

Soñar con ropa puede simbolizar la identidad y la forma en que te presentas ante los demás. También puede reflejar tus emociones, sentimientos de vulnerabilidad o cambios en tu vida. La ropa es algo que a todos nos resulta imprescindible y es que ya no es solo una simple forma de cubrir nuestro cuerpo,...

¿Has soñado alguna vez con una enfermedad? La salud es realmente lo más importante que tenemos, de ahí a que nos preocupe tanto sufrir algún tipo de enfermedad. Son muchas las personas que sueñan con que algún familiar padece una enfermedad muy grave o que incluso ellos mismos se encuentran en una espiral...

Si hacemos correr a un grupo de personas una distancia 100 metros, en promedio solo una de cada cien personas caerá por debajo de los 12 metros. Aun así, ese tiempo no es casi nunca suficiente para ganar los campeonatos de un instituto superior, es decir, es un tiempo deportivamente mediocre. Ninguna persona...

Soñar con policías tiene diversas interpretaciones, pero básicamente se relaciona con seguridad, cumplimiento de las leyes o aplicación de castigos, ya que esos son los principios que rigen esta profesión en el mundo real. Recordemos que los sueños permiten que afloren los sentimientos y emociones que se reprimen...

Años después de su muerte, "John Lennon" volvió de gira a los Estados Unidos, sobre todo en las zonas afectadas por las catástrofes naturales: en este viaje, el ex Beatle era simplemente su piano, en particular el que compuso Imagine. Sin cuerdas de protección, el instrumento musical podía ser tocado o...

En estos tiempos pasamos muchas horas fuera de casa, tanto los adultos en el trabajo como los hijos e hijas en el colegio y las actividades extraescolares. Cuando acaba el día lo que nos apetece es descansar y disfrutar de nuestra familia. Pero no siempre resulta fácil. Las discusiones por quién baja...

¿Has soñado con lagartos y no sabes qué significa? Este puede ser uno de los sueños más extraños que se tengan. Además puede ser angustiante si el animal te ataca. Pero antes de entrar de lleno en la explicación de este tipo de episodios oníricos debes saber que los sueños, desde el punto de vista del...

Muchas personas experimentan el deseo, al menos una vez en su vida, de vengarse por un daño sufrido, por una injusticia hecha contra ellas o sólo para vengarse de alguien que les hizo daño. Sin embargo, este concepto no siempre se aplica a este impulso, que quizás sea parte de nuestro ser.
A veces solo...

¿Cuántas veces en nuestras vidas nos hemos dado cuenta de que hemos sido influenciados por alguien o algo? De una fuerte personalidad que nos convenció de su firme afirmación, o de un hecho que hemos interpretado de cierta manera sin preocuparnos de verificar su exactitud.
Todos los días nos sentimos...

¿Te has despertado sobresaltado porque has soñado con el fin del mundo? No es para menos, ya que este es uno de los sueños más inquietantes que puedas tener. No obstante, su significado es menos negativo de lo que imaginas. Esta experiencia onírica está relacionada con cambios en tu vida o decisiones...

El concepto del inconsciente colectivo de Jung distingue su psicología no sólo de la de Freud, sino de todas las demás. Implica la existencia de un vínculo entre el individuo y la humanidad concebida como una totalidad, vínculo que no puede ser entendido dentro de un marco mecanicista, sino que está en...

En la segunda mitad del siglo XIX, el psicólogo alemán H. Ebbinghaus inició una serie de estudios sobre la medición de la memoria humana. Se proponía estudiar la memoria pura, es decir, como función en sí misma, sin interferencias culturales o subjetivas. El estudioso diseñó sus experimentos de tal manera...