Psicología
2.545 artículos

Los seres humanos tenemos la capacidad de recordar situaciones del pasado con cierta facilidad. Esto se da gracias al funcionamiento de la memoria y el recuerdo puede variar dependiendo de la persona, ya que algunas recordarán más que otros.
Sin embargo, pueden ocurrir eventos desafortunados que provoquen...

El sufrimiento emocional es real y nace como consecuencia de vivir alguna situación o experiencia que cause dolor, angustia o desesperación. Se manifiesta de distintas maneras y hasta puede llegar a convertirse en una condición patológica si no se maneja de forma adecuada. El sufrimiento es una reacción...

Todos conocemos o hemos vivido en nuestras propias carnes ese momento en el que te empieza a doler la cabeza sin motivo aparente, o bien empiezas a tener molestias. Entonces, vas al médico, pero tampoco te encuentran nada claro, te empiezas a sentir peor y te notas sin fuerza. Cuando te paras a pensar resulta...

Las personas a menudo sienten que tienen control sobre lo que realmente poseen. En general, por ejemplo, sienten que tienen más posibilidades de ganar una lotería si eligen los números ellas mismas. Este hecho se conoce como ilusión de control. Cuanto más creamos que somos capaces de evitar los efectos...

En la teoría de la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow la necesidad más alta es la de autorrealización. Este psicólogo estadounidense la describió como el impulso de desarrollar el propio potencial y llegar a ser todo lo que uno/a es capaz de ser, después de satisfacer las necesidades más básicas....

¿Has visto la película Ghost? ¿Recuerdas la última escena? Aquella en la que el alma del protagonista se aleja diciendo: "Es maravilloso, Molly, el amor que llevas dentro. Te hará feliz". Si has respondido que "sí", acabas de experimentar un fenómeno de recuerdo falso inducido por información engañosa. En...

Lo sublime, lo elegante, lo bonito y lo efímero son algunos de los valores estéticos que sirven para expresar la belleza relacionada con todo lo que percibimos. Sin embargo, solemos creer que estos valores siempre responden a los mismos principios o intereses. La realidad es que los valores estéticos...

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo muy frecuente en niños y adolescentes. Se define como una disfunción biológica, de origen cerebral, que afecta a la capacidad del menor, adolescente o adulto para prestar atención, regular su actividad motriz (hiperactividad)...

Los conceptos de estereotipo y prejuicio suelen confundirse con bastante frecuencia. Sin embargo, son dos términos distintos y cada uno tiene sus propias características. Se trata de acepciones que tienen una increíble importancia en el contexto social y que pueden llegar ser muy negativas si no se manejan...

La denominación efecto animadora fue acuñada por el personaje ficticio Barney Stinson, interpretado por Neil Patrick Harris, en un episodio de la serie de televisión How I Met Your Mother. Barney explica a sus amigos que, la mayoría de las veces, las mujeres se ven particularmente atractivas solo porque...

El trato con personas negativas no es tarea fácil, ya que se trata de personas que, por condicionamientos de su pasado, presentan una verborrea más o menos intensa basada en una visión negativa y catastrófica de la vida. Permanecer mucho tiempo al lado de estas personas, sin tomar conciencia de que debemos...

En todo tipo de juegos de azar, las posibilidades de ganar un premio son muy remotas, mientras que las posibilidades de perder son mucho mayores que las de ganar. Por lo tanto, parece paradójico que, a pesar de conocer estas estadísticas y estas probabilidades, muchas personas todavía se ven impulsadas a...

Desde siempre, los seres humanos se han visto en la necesidad de imponer normas sociales para mantener la armonía en las interrelaciones que desarrollan con las demás personas. Por eso, la vergüenza es una de las emociones que, en algún momento, todos llegamos a sentir. Se trata de un estado emocional...

No siempre es fácil describir si lo que sentimos es miedo o ansiedad. En realidad, la emoción del miedo es un síntoma presente en el cuadro clínico de ansiedad, por lo que al ser tan similares es normal confundirlas. Además, se suele percibir eventualmente en una gradación diferente de intensidad.
Ambas...

¿Alguna vez te ha pasado que dejas una tarea a medias y eso te produce incomodidad? La sensación que deja esta situación es conocida como el efecto Zeigarnik. Por ejemplo, imagínate que después de varios meses por fin viene el carpintero a tu casa a montarte una librería en el salón que te ha costado...

Actualmente podemos encontrarnos con gustos sexuales muy variados, e incluso algunos de ellos pueden parecernos extraños. Sin embargo, no todos esos gustos distintos al resto y a lo comúnmente aceptado da lugar a trastornos parafílicos. Estas parafílias se entienden como aquellas conductas íntimas donde...

Hay personas que transitan la tristeza como un estado momentáneo y/o pasajero que forma parte de la vida. Sin embargo, hay otras poseen mayores dificultades para aceptar la tristeza que viven ya que su estado emocional impacta en sus relaciones laborales, sociales y familiares de la vida cotidiana. Y es...

La teoría del espejo en psicología postula que, cuando interactuamos con los demás, nos servimos unos a otros de espejos de aspectos que nos pertenecen a nosotros mismos. Dicho de otra forma, mucho de lo que percibimos en nuestros amigos, familia o cualquier otra persona con la que nos relacionemos,...

Hay épocas, como en la adolescencia, en las que es normal que un/a hijo/a prefiera pasar más tiempo con amigos o con personas que lo traten como un igual. Es una etapa complicada en la que ya no son niños, pero tampoco adultos.
En ocasiones se sienten incomprendidos por el adulto ya que este le requiere...

El mundo que percibimos es diferente del mundo real. Es como si lo miráramos constantemente a través de lentes que distorsionan sus formas y proporciones, modificando algunos aspectos o deformando y borrando otros. ¡Y ni siquiera nos damos cuenta!
Siempre estamos convencidos de que tenemos razón en...

Si quieres ser más espontáneo, es necesario que liberarte de ciertos patrones mentales que, aprendidos en el pasado, te limitan a vivir únicamente de un determinado modo. Una persona espontánea es aquella que experimenta cada situación como si se tratase de una nueva situación cada vez, no se rige por costumbres...

La lealtad es uno de los principales rasgos que todos buscamos en las personas que están a nuestro alrededor. De hecho, siempre queremos estar con alguien transparente y fiel en las buenas y en las malas, ya que estas actitudes son algunos de los principales soportes de cualquier relación.
Ahora bien,...

Hay personas que pueden tener diagnósticos que indiquen la presencia de cuadros psicopatológicos severos que requieren de atención focalizada y precisa para comprenderlos. Especialmente si queremos o tenemos que convivir con sujetos que nos pueden ocasionar sentimientos de enojo, angustia, tristeza, malestar...

El hormigueo en las manos y los pies puede ser un síntoma común de la ansiedad. La liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina, puede provocar sensaciones de hormigueo y entumecimiento. Cuando sentimos estos síntomas suelen ir acompañados de pensamientos invasivos, repetitivos y continuos, los...

¿Alguna vez has hablado con alguien y luego sientes una sensación de agotamiento? Hablo de un cambio repentino de humor y sensación de agotamiento una vez te separas de esa persona. Si lo sentiste, probablemente te encontraste con un vampiro emocional. Esta clase de sujetos te deja sin energía y, paso a paso,...

A veces, lo material no nos define. Sin embargo, en algunas circunstancias esto puede ocurrir. Seguramente más de una vez hayas leído o escuchado que los únicos artífices de nuestro propio destino somos nosotros mismos. Existe cierta veracidad en esta idea, ya que nos propone pensar en aquello que generamos...

No es lo mismo vivir la vida con mucha intensidad, que ser una persona intensa. Aunque es normal que las personas tengan distintas personalidades, los que son intensos/as consumen mucha energía a su alrededor, puesto que sus emociones son profundas, enfocadas y hasta exacerbadas. Por lo tanto, antes de empezar...

El framing, o efecto marco, es uno de los errores de comportamiento más comunes entre los ahorradores. Según este efecto, las decisiones tomadas por los individuos difieren según la forma en que se "enmarcan" las preguntas idénticas (framed).
De hecho, en muchos casos, las alternativas disponibles pueden...

Las caricias son un elemento básico del lenguaje corporal que a todos nos gusta. Es una forma muy emotiva de expresar cariño y amor. Además, transmiten comprensión, apoyo y preocupación. Pero ¿sabías que no todas las caricias son iguales? A pesar de que existente muchas maneras de acariciar como, por...

¿Te has preguntado alguna vez cómo interpreta el cerebro el espacio, la posición y el movimiento? Se trata de la memoria espacial, que no es un tipo de memoria de la que se oye hablar muy a menudo. Es un pequeño subconjunto de la memoria que opera tanto en la memoria a corto plazo como en la memoria...

La percepción es una característica propia del ser humano ¿Acaso no nos vinculamos con otras personas a partir de la percepción que tenemos en los encuentros sociales? Pensemos por un instante en ciertos animales al azar y en los autos: es evidente que las formas varían. Esto no sólo es aplicable a...

La autoestima y la confianza son dos motores esenciales para enfrentar los retos de la vida diaria. Sin embargo, existen momentos en que sentimos mucha incertidumbre ante los fenómenos amenazantes, ya que no sabemos la manera más acertada de responder ante ellos. A esto se le conoce como vulnerabilidad y,...

¿Sabías que existen distintos tipos de atención en psicología? Aunque se acostumbra a hablar de la atención como un proceso único, la verdad es que, de acuerdo a la circunstancia, la mente puede o no activar un tipo de atención en particular. Además, la atención es una de las principales funciones de...

Algunas formas de ayudar a una persona con ansiedad incluyen fomentar un estilo de vida saludable, brindar apoyo emocional y ofrecer opciones de tratamiento profesional, como la terapia cognitivo-conductual o, en casos de gravedad considerable, los medicamentos recetados. Vivimos en un mundo cargado de...

La técnica de la silla vacía, o "caliente", como la llamaba Fritz Perls, fundador de la Psicoterapia de la Gestalt, es una de las técnicas de intervención que se puede utilizar dentro de la relación entre psicoterapeuta y paciente.
Para facilitar el contacto entre las múltiples facetas de la experiencia...

Los equipos de protección en los diferentes puestos de trabajo son esenciales para garantizar la seguridad de los empleados. Es necesario concienciar de su buen uso para evitar lesiones a medio y largo plazo, además de accidentes en el día a día. La psicología es de gran ayuda para usar este tipo de equipos,...

El cerebro es la porción más grande del encéfalo, donde también se encuentran el cerebelo y el tronco encefálico. Concretamente, el cerebro está formado por dos hemisferios, el derecho y el izquierdo y, a su vez, también se divide en diferentes lóbulos compuestos por estructuras corticales y subcorticales....

El cerebro esta formado por distintas estructuras y capas, sin embargo, cuando observamos el cerebro, lo primero que vemos es una masa de color grisácea, con unas zonas más oscuras que otras. Pues bien, estas zonas más oscuras son lo que denominamos sustancia gris.
Esta sustancia gris, además, no parece...

"Espejito, espejito, ¿quién es la más bella de este reino?", a lo que el espejo le contesta: "Bellísima eres tu majestad, pero existe otro ser. Es una criatura tan linda y hermosa que es la más bella de toda la tierra". Este fragmento del inicio de Blanca Nieves puede ayudarnos a ilustrar, de manera muy...

La alegría es un sentimiento gozoso que se transparenta en los actos y en el aspecto, en la vivacidad. No obstante, se puede ser feliz sin darlo a ver, es decir, la felicidad se puede expresar con una simple sonrisa. Sin embargo, la alegría no: la persona que se siente alegre es totalizado por su sentimiento,...

"La gente habla sin saber". Esta expresión puede ser cierta dependiendo de las personas de las que nos rodeamos, ya que no es lo mismo hablar con alguien con una experiencia fructífera de vida o con una persona que no tiene ningún conocimiento referido a la temática. Sin embargo, existen personas que...

La parestesia es una sensación anormal que se describe comúnmente como hormigueo, entumecimiento, picazón o sensación de alfileres y agujas en la piel. Puede ser el resultado de la respuesta del cuerpo al estrés y la ansiedad. Cuando una persona está ansiosa, su sistema nervioso puede volverse hiperactivo,...

Durante toda su vida, Laura Perls trabajó sobre todo por el conocimiento y la sabiduría del cuerpo y de la mente: durante sesenta años dedicó sus energías al desarrollo de sus capacidades terapéuticas y de la teoría que las acompañó.
Aunque desde el principio el papel de Laura Perls fue determinante...

Los trastornos de ansiedad son aquellos que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como alteraciones conductuales asociadas. Siendo el miedo una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria, y la ansiedad una respuesta anticipatoria a una amenaza futura. De forma que,...

¿Quién dijo que los seres humanos son básicamente todos egoístas? Muchos creen que la tendencia a ser ególatras es común e incluso tiene bases científicas seguras, pero los conocimientos que proceden del conjunto de los estudios psicológicos, etológicos, evolutivos y de las neurociencias muestran lo contrario....

Como pionera en el campo de las neurociencias cognitivas, Brenda Milner es considerada por muchos como la fundadora de la neuropsicología. Además, Milner ha hecho una contribución fundamental a la comprensión de las bases cerebrales que subyacen al funcionamiento de la memoria humana.
En los años cincuenta...

¿Cuántas veces nos hemos enojado en la vida? Durante el desarrollo de nuestras actividades cotidianas, debemos respetar ciertas normas impuestas por la sociedad con respecto a modos de comportamiento frente a varias situaciones. En este sentido, una de las enseñanzas que circula corresponde al buen trato...

Las consecuencias de la sobreprotección de los padres sobre sus hijos no son muy alentadoras ya que, con su sobreprotección, les privan de vivir su vida de manera natural y espontánea. De hecho, dificultan su desarrollo saludable y los cargan de miedos, inseguridades y una significativa falta de responsabilidad...

Los miedos pueden gobernar nuestra vida según los lugares que transitemos. A veces, estos temores surgen en los momentos más inesperados a causa de hechos que desconocemos. En ciertas oportunidades, podemos reaccionar de diferentes maneras según la intensidad que nos pueda generar la situación, así como...

¿Qué es el carisma de una persona? ¿Y qué se considera ser una persona carismática? Hoy en día aún hay muchas dudas sobre este tema, aunque el término es evidente. El carisma podría definirse como una atracción inconsciente hacia la persona a la que nos dirigimos.
Quizás sea confuso, pero tener carisma...