Psicología
¿Qué es la psicología? La psicología es una ciencia, una disciplica y una profesión. ¿Qué estudia la psicología? Estudia los procesos mentales.En esta sección de Psicología-Online, encontrarás todo lo que quieres saber sobre la psicología, la historia de la psicología y las diferentes ramas de la psicología. Desde la neuropsicología hasta el crecimiento personal y la autoayuda, pasando por la psicología clínica, la psicología social, la psicología cognitiva y la psicología forense.
Encontrarás información sobre la personalidad, la inteligencia, las emociones, los sentimientos, las relaciones personales, laborales y familiares, incluso biografías de psicólogos y significados de sueños. También sobre psicopatología, libros de psicología, psicología del color y psicología educativa.
Estos artículos están realizados por psicólogos y psicólogas con el objetivo de divulgar su conocimiento, para que puedas conocer técnicas psicológicas y utilizarlas para mejorar tu vida.
Encontrarás información sobre la personalidad, la inteligencia, las emociones, los sentimientos, las relaciones personales, laborales y familiares, incluso biografías de psicólogos y significados de sueños. También sobre psicopatología, libros de psicología, psicología del color y psicología educativa.
Estos artículos están realizados por psicólogos y psicólogas con el objetivo de divulgar su conocimiento, para que puedas conocer técnicas psicológicas y utilizarlas para mejorar tu vida.
2.543 artículos

Nuevo
Nuevo
La pogonofilia es la atracción o fascinación sexual o estética por las barbas. Las causas pueden ser desde influencias culturales y sociales hasta asociaciones inconscientes con la masculinidad, la madurez o la protección Este interés, aunque poco conocido, ha ganado visibilidad en los últimos años con...

Nuevo
Nuevo
La hibristofilia es una atracción sexual o emocional hacia personas que han cometido crímenes o actos violentos. Puede estar asociada a baja autoestima, necesidad de control o idealización. Aunque puede parecer extraño o incomprensible para muchos, es una condición real que afecta a ciertas personas,...

Nuevo
Nuevo
El beso de mariposa es un gesto tierno donde se rozan las mejillas o párpados con las pestañas. Simboliza cariño delicado, inocencia y afecto íntimo. El contacto físico es una de las formas más poderosas de expresar amor y cariño entre las personas.
Entre las diferentes opciones de demostrar afecto,...

Nuevo
Nuevo
Se dice que "recordar es volver a vivir" porque al rememorar, revivimos emociones y sensaciones pasadas. El cerebro activa áreas similares al momento original. El lenguaje está repleto de expresiones que transmiten sentimientos, como este aforismo. Esta frase se ha convertido en una expresión popular...

Nuevo
Nuevo
Para saber si tu psicólogo te está ayudando, fíjate en si te sientes escuchado/a y comprendido/a, si te ayuda a identificar y gestionar tus emociones y si adapta la terapia a tus necesidades. La psicoterapia es un espacio de autoconocimiento y cambio, pero sus resultados no siempre son inmediatos, lo...

Nuevo
Nuevo
La técnica del banco de niebla se refiere a la estrategia utilizada para ocultar o desinformar, similar a crear una "niebla" que dificulta ver claramente. Esta estrategia busca "nublar" la claridad, dificultando que las personas lleguen a conclusiones claras y bien fundamentadas.
Al generar un ambiente...

Nuevo
Nuevo
Para ser una persona más cariñosa escucha a los demás, expresa tus sentimientos abiertamente, establece contacto físico, realiza pequeños gestos de amor y pasa tiempo de calidad con tus seres queridos. Mostrar afecto y demostrar amor en las relaciones es fundamental para fortalecer los lazos afectivos, sin...

Nuevo
Nuevo
No todos nos comunicamos de la misma manera. Cada persona tiene una manera particular de expresarse, ya sea de forma asertiva, pasiva, agresiva o pasivo-agresiva. Cada uno de estos estilos de comunicación se diferencia de los demás en la manera en que las personas transmitimos nuestras ideas y emociones....

Nuevo
Nuevo
El rapport en psicología es la conexión de confianza y empatía entre terapeuta y paciente. Es clave en terapia, entrevistas y educación; puede ser espontáneo o construido. La importancia del rapport radica en su capacidad para generar un ambiente seguro en el que el paciente se sienta cómodo expresando...

Un psiquiatra puede notar inconsistencias en tu discurso y lenguaje corporal, pero no es un detector de mentiras. Su función en comprenderte y ayudarte, no adivinar si mientes, pero está entrenado para analizar el lenguaje, el comportamiento y las emociones de sus pacientes.
A lo largo de una consulta,...

Se dice que "la gente mala se destruye sola" porque sus propias acciones negativas generan desconfianza y consecuencias que terminan volviéndose en su contra. Tiene algo de cierto, pero no siempre es inmediato ni automático.
Nunca sabemos si debemos tomarnos los dichos populares o frases hechas al pie de...

Los amigos pueden hacer ghosting por diversas razones, como conflictos no resueltos, cambios en su vida o simplemente por falta de interés. Hablamos de ghosting cuando una de las personas de la relación corta el contacto con el otro, y evita comunicarse de cualquier forma.
Esta situación genera confusión...

La personalidad premórbida es el patrón de comportamiento de una persona antes de desarrollar una enfermedad mental. Su estudio es clave para comprender cómo ciertas predisposiciones pueden influir en la aparición y evolución de trastornos psiquiátricos.
Por ejemplo, una personalidad esquizoide puede...

La ansiedad aparece cuando estamos tranquilos porque la mente, sin distracciones, se enfoca en preocupaciones no resueltas. Este fenómeno puede resultar desconcertante, pero la respuesta a esta duda se relaciona factores como el estrés acumulado, la hiperactividad mental y ciertos patrones de pensamiento
En...

La omfalofobia es el miedo irracional al ombligo, propio o ajeno. Sus síntomas incluyen ansiedad, náuseas o evitación; puede deberse a traumas o asociaciones negativas. El ombligo es una parte del cuerpo que representa una conexión directa con la madre, pero hay personas que le tienen miedo, un trastorno...

Si alguien te rechaza, lo mejor es aceptar su decisión con madurez y alejarte. Insistir o forzar la conexión hará que la otra persona se sienta incómoda. El rechazo es difícil de gestionar, ya sea el ámbito amoroso, amistoso o profesional. Hay quien siente la necesidad de insistir para cambiar la percepción...

Un círculo vicioso es una secuencia repetitiva de acciones negativas que se refuerzan mutuamente, dificultando el cambio. Se origina por hábitos dañinos y creencias limitantes. Cuando hacemos lo mismo durante mucho tiempo y eso nos lleva a los mismos resultados, esta retroalimentación se conoce como círculo...

«Gracias por dejarme», «Cómo olvidar a tu ex», «Amor y desamor» o «Superar la ruptura amorosa cuando aún amas» son algunos de los mejores libros para superar una ruptura amorosa para adolescentes. Es una experiencia difícil y casi siempre dolorosa. Aun así es un proceso que forma parte de la vida y la adolescencia...

El chantaje emocional es una manipulación psicológica en la que alguien usa la culpa, el miedo o la obligación para controlar a otra persona. Este mecanismo se produce tanto en relaciones de pareja como de familia, amistad o trabajo
En ocasiones es aprendido y se hace de forma inconsciente y, en otros...

El primer amor deja una huella profunda porque activa el sistema de recompensa del cerebro, asociándolo con emociones intensas y novedad. Moldea la percepción del amor y de las relaciones futuras. Sin duda, enamorarse es una de las experiencias más intensas en la vida de una persona. Pero, de entre todas...

Para que nada te afecte emocionalmente debes aprender a regular tus emociones, reforzar tu resiliencia e invertir en ti mismo/a. En un mundo lleno de estrés, conflictos y situaciones impredecibles, es normal que las emociones fluctúen constantemente. Sin embargo, cuando permitimos que los factores externos...

La ansiedad suele empeorar por la noche debido a la falta de distracciones y al aumento de pensamientos negativos. Además, los cambios hormonales y el cansancio pueden intensificar los síntomas. Muchas personas experimentan más ansiedad cuando cae el sol, lo que afecta a la calidad del sueño.
La ansiedad...

Para calmar un ataque de ansiedad de otra persona debes escucharle, no invadir su espacio personal, ayudarle a hacer ejercicios de respiración y ofrecerle un entorno seguro y sin juicios. Presenciarlo puede ser una experiencia complicada, especialmente si no sabes cómo ayudar.
En momentos como estos,...

Los hombres que desaparecen sin dar explicaciones muestran rasgos de evasión, miedo al conflicto y dificultades para gestionar emociones. Son inmaduros emocionalmente y tienen tendencia al escapismo. El ghosting cada vez es más frecuente en las relaciones interpersonales, y genera confusión y dolor en...

Tener muchos cambios en el estado de ánimo, pensamientos obsesivos o cambios significativos en el apetito o peso, son algunas de las señales de que puede ser necesario ir al psiquiatra. La salud mental es un componente esencial, pero a menudo se estigmatiza o se pasa por alto.
Reconocer cuándo es necesario...

La ansiedad y la depresión son dos de los trastornos mentales más comunes en la población mundial, pero ¿lo sabemos todo sobre ellos? Aunque presentan síntomas distintos, la realidad es que tienen una estrecha relación y, con frecuencia, muchas personas que experimentan ansiedad también manifiestan síntomas...

La validación emocional es el reconocimiento y aceptación de los sentimientos de otra persona sin juzgarlos ni minimizarlos. Es crucial para fortalecer relaciones y fomentar la empatía. Es un proceso que implica comprender sin intentar cambiar lo que se está sintiendo.
De esta forma, las personas nos...

Las consecuencias de vivir con una persona negativa son el estrés permanente, altibajos emocionales, pérdida de motivación, problemas de comunicación, aislamiento social e irritabilidad. Vivir con una persona negativa afecta tanto mental como físicamente. Las constantes críticas, quejas y pesimismo generan un...

Las inseguridades de una persona pueden ser personales, físicas, sociales o profesionales, entre otras. La inseguridad, entendida como una ausencia de confianza en las habilidades propias, puede originarse por diferentes motivos, como experiencias traumáticas o un apego insano.
Quien más quien menos nos hemos...

La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner propone que la inteligencia no es única, sino que existen al menos ocho tipos: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-kinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista. Esta teoría revolucionó la comprensión tradicional de la...

El lado oscuro de las personas altamente sensibles incluye una tendencia al agotamiento emocional, ansiedad y sobreestimulación. También son propensas al perfeccionismo y a la autocrítica excesiva. Su intensidad emocional puede llevarlas a experimentar ansiedad, estrés y agotamiento con facilidad. Además,...

Un narcisista manipula a su amante con encanto y falsas promesas, usándola para alimentar su ego. Cuando pierde interés o ella exige más, la descarta fríamente o la somete a juegos emocionales. A diferencia de una relación convencional basada en la reciprocidad y el afecto genuino, el narcisista ve a...

Se dice que «el dinero no da la felicidad» porque, aunque cubre necesidades básicas y brinda comodidad, no garantiza bienestar emocional ni relaciones de calidad. Al menos así lo cree el millonario y empresario Vinay Hiremath, quien asegura que si bien tiene «libertad infinita, no sabe qué hacer con...

No puedes dormir porque tu mente está sobrecargada de pensamientos. Prueba escribirlos en un papel, hacer respiraciones profundas o escuchar sonidos relajantes. La falta de sueño afecta miles de personas, no solo a su estado de ánimo, sino también a la salud física y mental. Hay quien no pega ojo por...

La escopofobia es el miedo intenso a ser observado, y causa ansiedad extrema en contextos sociales. Sus causas incluyen traumas, baja autoestima o trastornos de ansiedad. Quienes la padecen pueden experimentar un profundo malestar en situaciones sociales, y evitar la exposición pública. Entre los síntomas...

La influencia social en psicología es el cambio en pensamientos o comportamientos de una persona debido a la interacción con otros. Se divide en conformidad, obediencia y persuasión. Es un fenómeno fundamental de la psicología y afecta a nuestra vida diaria de maneras que podrían sorprendernos. Desde...

Los celos y la infidelidad son dos conductas que, aunque pueden relacionarse, no siempre van de la mano. Una persona celosa puede sentir inseguridad y miedo a perder a su pareja, pero eso no significa necesariamente que sea infiel. Sin embargo, en algunos casos, quienes más desconfían podrían estar proyectando...

Para organizar tu tiempo y tu vida establece metas claras, prioriza tus tareas con la Matriz de Eisenhower, utiliza un sistema de gestión del tiempo y descansa de forma regular con la técnica Pomodoro. a organización es una habilidad fundamental que puede transformar tu día a día.
Si sientes que tus...

La escritura terapéutica, la respiración consciente, el escaneo corporal, el movimiento corporal y expresión y la sanación energética son algunos de los ejercicios para eliminar bloqueos emocionales. Un bloqueo emocional es un mecanismo de defensa que nos impide sentir con normalidad y conectar con lo que...

Los constructos sociales son ideas o percepciones creadas y aceptadas por una sociedad a lo largo del tiempo, influenciadas por la cultura, historia y contexto social. Lo que consideramos como cosas "normales" o "correctas" son constructos sociales, es decir, creencias colectivas que guían nuestro comportamiento...

La ansiedad no se cura por completo, pero se puede controlar con terapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicación. Aprender técnicas de manejo ayuda a reducir sus efectos y mejorar la calidad de vida. Es una patología clínica que se caracteriza por temores irracionales hacía persona,...

El body shaming es la crítica o burla hacia el cuerpo de alguien, ya sea por su peso, forma, tamaño u otras características físicas. Por desgracia, es un problema social cada vez más presente en nuestra vida diaria. Desde comentarios casuales hasta burlas más agresivas, esta práctica tiene efectos devastadores...

Las personas con ansiedad tienen las manos frías debido a la activación del sistema nervioso simpático, que forma parte de la respuesta de "lucha o huida". En situaciones de estrés, el cuerpo redirige el flujo sanguíneo hacia los músculos y órganos vitales, reduciendo la circulación en las extremidades como...

Se dice que «tus compañeros de trabajo no son tus amigos» porque las relaciones laborales suelen estar basadas en intereses profesionales, no personales, y pueden cambiar por competencia o decisiones. Esta visión, aunque simple y fría, tiene su razón de ser. Al fin y al cabo, las relaciones laborales...

La anestesia emocional es la incapacidad de experimentar emociones, con frecuencia causada por trauma, estrés extremo o depresión. A veces, puede que sientas que tus emociones se apagan y que eres incapaz de experimentar alegría, tristeza o incluso preocupación.
En este artículo de Psicología-Online,...

La interdependencia positiva es un principio del aprendizaje cooperativo donde los miembros de un grupo trabajan juntos para lograr un objetivo común. El éxito de uno depende del éxito de todos. En un mundo donde las relaciones interpersonales juegan un papel crucial en nuestro desarrollo personal y profesional,...

Soñar con el derrumbe de edificios simboliza inseguridades, miedos o una sensación de pérdida de control en la vida. También refleja cambios drásticos y el fin de una etapa. Existen muchas razones que podrían explicar por qué soñamos lo que soñamos, y soñar con derrumbes suele ser desagradable y angustiante....

Las emociones atrapadas son esas que no han sido procesadas y que quedan almacenadas en el cuerpo, causando desequilibrios físicos y emocionales. Para liberarlas, se pueden usar técnicas como la meditación, la terapia emocional o la respiración consciente. Tu salud mental no solo depende de las experiencias...

Cuando una persona quiere llamar la atención, cambia el tema de conversación, escucha con empatía, sé consistente en tus interacciones, utiliza la ironía y evita la confrontación directa. Es común encontrarnos con personas que buscan llamar la atención, ya sea a través de sus palabras, actitudes o comportamientos....

Los cánones de belleza son estándares culturales que definen lo que se considera atractivo físicamente, variando según la época, lugar e ideales sociales. La belleza ha sido una búsqueda constante a lo largo de la historia de la humanidad, evolucionando de acuerdo con los ideales de cada cultura y época....