Por qué se dice que «la gente mala se destruye sola» y qué hay de cierto


Se dice que "la gente mala se destruye sola" porque sus propias acciones negativas generan desconfianza y consecuencias que terminan volviéndose en su contra. Tiene algo de cierto, pero no siempre es inmediato ni automático.
Nunca sabemos si debemos tomarnos los dichos populares o frases hechas al pie de la letra o no, pero ¿crees que las malas acciones de la gente tienen sus repercusiones negativas? En este artículo de Psicología-Online analizamos por qué se dice que «la gente mala se destruye sola» y qué hay de cierto en ello.
Por qué se dice que «la gente mala se destruye sola»
La frase "la gente mala se destruye sola" es un dicho popular que sugiere que las personas que actúan con maldad reciben su merecido, ya sea por las consecuencias de sus propios actos o por sus propias decisión.
Por un lado, se puede entender la frase como el "efecto boomerang" que tienen las malas acciones de las personas. Vendría a ser algo parecido al conocido "karma", que hace referencia a que las malas acciones vuelven y perjudican a la persona que ha actuado de forma inadecuada. En este artículo te contamos con detalle Qué es el efecto boomerang de la vida y ejemplos.
Por otro lado, también se puede entender la frase como la decisión consciente de alguien de autocastigarse después de haber actuado con maldad. Esto ocurre cuando alguien actúa en contra de sus valores y toma consciencia de que sus acciones no han sido correctas.
Así pues, según lo que se puede interpretar a través de esta frase, la autodestrucción está relacionada con las repercusiones negativas derivadas de actos malintencionados, ya sea por una decisión consciente o por un suceso casual. ¿Y tú, con que lectura de la frase te quedas? ¿Piensas que se puede entender de alguna otra forma?
Qué hay de cierto en que «la gente mala se destruye sola»
En mayor o menor medidas, todos los dichos populares y frases hechas tienen algo de cierto. En el caso de "la gente mala se destruye sola" destacan los siguientes aspectos:
- Sentimiento de culpa: muchas personas, cuando se dan cuenta que actúan mal, tienden a autocastigarse debido a que se sienten culpables. En este caso, recomendamos leer este artículo sobre Cómo dejar de sentirse culpable por todo.
- Consecuencias del destino: aunque suene reflexivo, muchas veces las malas acciones son devueltas por causas ajenas, como podría ser la mala suerte o la energía negativa. Del mismo modo que hay quién cree en las energías y el destino, hay quien no cree y ambas opciones son totalmente respetables.
- Participación externa: al vivir en sociedad, una persona que actúa mal puede sentirse presionada socialmente, ya sea por comentarios y opiniones de su entorno familiar y amistades o, por la presión social vinculada al entorno sociocultural y a los parámetros de ética y valores establecidos por la sociedad en la que vive.

Cómo tratar con gente mala que te ha hecho daño
Es difícil interactuar con personas que nos han hecho daño, por eso, te dejamos algunos consejos para poder hacerles frente de forma:
- Controla tus emociones: no te dejes llevar por tus sentimientos negativos como el dolor, la rabia o la venganza. Demuestra respeto a pesar de todo, así evitarás actuar malintencionadamente y correr el riesgo de protagonizar la frase "la gente mala se destruye sola".
- Sé asertivo/a: comunica lo que quieras pero siempre desde el respeto. No pierdas tu honestidad, comunica todo lo que quieras, especialmente cómo te han hecho sentir determinadas situaciones, pero ten cuidado con las formas. Es importante el mensaje que transmites, pero también es importante cómo lo transmites.
- Escucha con atención: escuchar la versión de la otra persona también te ayudará a comprender porque se comporta así. Además, escuchando al otro demuestras respeto y cordialidad. Descubre cómo hacerlo en este artículo sobre Escucha activa: características, ejercicios y ejemplos.
- Busca apoyo en tu entorno: hablar de tus sentimientos con tus amigos y familiares para canalizar la rabia y ver la situación desde otra perspectiva.
- Considera pedir ayuda profesional: si no sabes como gestionar la situación y eso te angustia o te genera estrés, no dudes en pedir ayuda psicológica para aprender a afrontar la situación de forma efectiva.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué se dice que «la gente mala se destruye sola» y qué hay de cierto, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Personalidad.
- Estanqueiro, A. (2006). Principios de comunicación interpersonal: para saber tratar con las personas (Vol. 59). Narcea Ediciones.
- Figueroa Duarte, J., & Sáez González, F. (2022). La vida no se crea o se destruye, sólo se transforma (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).