Personalidad premórbida: qué es, cómo se manifiesta, tipos y ejemplos


La personalidad premórbida es el patrón de comportamiento de una persona antes de desarrollar una enfermedad mental. Su estudio es clave para comprender cómo ciertas predisposiciones pueden influir en la aparición y evolución de trastornos psiquiátricos.
Por ejemplo, una personalidad esquizoide puede preceder a la esquizofrenia, mientras que un temperamento ansioso se relaciona con trastornos del estado de ánimo. Analizar estos rasgos permite una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de la personalidad premórbida: qué es, cómo se manifiesta, tipos de ejemplos.
Qué es la personalidad premórbida
La personalidad premórbida es el conjunto de rasgos psicológicos y conductuales que una persona presenta antes del inicio de un trastorno mental o neurológico. Desde una perspectiva clínica, estos rasgos no son en sí mismos patológicos, pero predisponen o influyen en la forma en que se desarrolla una enfermedad como la esquizofrenia o el trastorno maníaco-depresivo.
Por ejemplo, en pacientes que desarrollan esquizofrenia, es común observar una personalidad premórbida con características esquizoides, como aislamiento social y escasa expresión emocional.
Por qué la personalidad premórbida es un factor de riesgo para la salud mental
La personalidad premórbida es un factor de riesgo para la salud mental porque influye en el nivel vulnerabilidad de una persona ante situaciones determinadas, como experiencias traumáticas o sucesos estresantes. Esta personalidad que predispone al desarrollo de enfermedades mentales o afecta su evolución.
Por ejemplo, individuos con rasgos perfeccionistas y autocríticos son más propensos a desarrollar trastornos depresivos o de ansiedad. Identificar estos rasgos premórbidos es clave para la prevención, el diagnóstico temprano y la intervención psicológica de cualquier riesgo para la salud mental.

Tipos de personalidad premórbida
Existen diferentes tipos de personalidad premórbida. Las características principales de cada uno son:
- Paranoide: se trata de un mecanismo de interpretación persecutoria de la realidad, la cual implica que la persona siente que el entorno está en su contra. Tal como su nombre indica, la personalidad premórbida paranoide está asociada a la paranoia. Descubre Qué es la paranoia, síntomas, ejemplos y tratamiento en este artículo.
- Esquizoide: se presentan síntomas como la indiferencia hacia otras personas, así como también la introversión y la falta de empatía. A nivel general, este cuadro suele ser la antesala de la esquizofrenia.
- Borderline: aunque este término es debatible dentro del ámbito psicoanalítico, la estructura borderline consiste en la aparición de impulsiones y síntomas ubicados clínicamente el marco de la psicosis y la neurosis. Los pacientes borderline se caracterizan por compartir indicadores de ambas estructuras psicológicas.
Cómo se manifiesta la personalidad premórbida
Para detectar a tiempo la personalidad premórbida, debes prestar atención esta señales de alarma:
- Perplejidad: período en el cual la persona siente que el mundo cambia de forma rotunda. Asimismo, los síntomas más frecuentes son la incredulidad y el agotamiento ante situaciones de la vida cotidiana.
- Falta de recursos: cuando una persona se enfrenta a un momento transcendental de su vida y no puede responder, entonces estamos ante el inicio de un trastorno de salud mental grave.
- Aislamiento: la falta de recursos hace que la persona se vuelva desconfianza, lo cual produce que se aísle del entorno y no se relacione. El aislamiento se considera como un mecanismo de defensa ante posibles problemas personales. En este caso, puedes ampliar información sobre las Consecuencias del asilamiento social.
- Impulsiones: la dificultad de anticiparse ante los problemas de la vida genera conductas impulsivas que ponen en riesgo a la persona. Por ejemplo, en el ámbito de la sexualidad, la drogadicción, las peleas físicas o los cortes en el cuerpo, entre otros.

Ejemplos de personalidad premórbida
Para entender mejor las características de la personalidad premórbida, te traemos distintos ejemplos de este cuadro clínico:
- Ejemplo 1: un hombre está trabajando en una empresa de seguros. En un momento determinado, su jefe le comunica que tendrá un ascenso, lo que comportará que tendrá un número mayor de responsabilidades. Ante esto, el hombre siente que no puede afrontar el desafío y se encierra en su hogar, sin salir durante meses. Esto deviene en una profunda desconfianza hacia su entorno.
- Ejemplo 2: un joven convive con su novia durante cinco meses. Un día, se enteran de que serán padres. La noticia de la futura paternidad del joven lo deja perplejo y sabe cómo afrontarlo. Después de unos días, experimenta alucinaciones visuales y debe ser internado.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Personalidad premórbida: qué es, cómo se manifiesta, tipos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5.ª edición). Arlington: Editorial Médica Panamericana.
- Alonso Álvarez, A. (1994). Papel del desarrollo anormal de la personalidad en el origen de la neurosis y de sus diversas formas clínicas. Revista Cubana de Psicología, 12 (2-3), 153-170.
- Guizar Sánchez, D., Saracco Álvarez, R., Fresán Orellana, A. (2012). Rasgos de la personalidad en pacientes con esquizofrenia. Revista de Salud Mental, 35 (4), 335-339.