Personalidad

Perfil psicológico de una mala persona

 
María Piernas
Por María Piernas, Redactora médica. 23 abril 2025
Perfil psicológico de una mala persona

El perfil psicológico de una mala persona se caracteriza por falta de empatía, manipulación constante, falta de remordimiento o culpa, agresividad, egocentrismo extremo y desprecio por las normas. La maldad ha sido objeto de estudio en la psicología, la filosofía y la sociología desde hace siglos. Y si bien el concepto de «mala persona» es subjetivo y varía en función de la cultura y el contexto, existen algunos rasgos psicológicos que pueden indicar cierta crueldad.

En este artículo de Psicología-Online, te contamos cuál es el perfil psicológico de una persona mala. A menudo, una persona mala cumplirá con varios de estos aspectos, pero sé prudente antes de juzgar.

También te puede interesar: Perfil psicológico de una persona mentirosa
Índice
  1. Falta o ausencia de empatía
  2. Manipulación constante
  3. Falta de remordimiento o culpa
  4. Tendencia a la agresividad
  5. Egocentrismo extremo
  6. Desprecio por las normas sociales
  7. Tendencia a la mentira patológica
  8. Falta de responsabilidad por sus actos
  9. Sadismo o placer por el sufrimiento ajeno
  10. Hipocresía
Ver más >>

Falta o ausencia de empatía

Uno de los rasgos más distintivos del perfil psicológico de una mala persona es la incapacidad para ponerse en el lugar del otro. Según investigaciones sobre la psicopatía, la falta de empatía es habitual en individuos con trastornos antisociales de la personalidad[1]. Estas personas pueden reconocer las emociones ajenas, pero no sienten ni responden emocionalmente a ellas.

Manipulación constante

Una de las características de una mala persona es que utilizan las mentiras, engaños y juegos psicológicos para influir en el comportamiento de los demás y obtener aquello que desean. De hecho, la manipulación es una estrategia común en personas con rasgos de la «tríada oscura», compuesta por el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía. Para identificarlo, en este artículo encontrarás información sobre el Manipulador emocional: qué es, rasgos y cómo reconocerlo.

Falta de remordimiento o culpa

Otro rasgo del perfil psicológico de una mala persona es la ausencia de culpa o arrepentimiento por las consecuencias de sus acciones, incluso cuando daña a otros. Por ejemplo, en el caso de los psicópatas, se ha detectado una reducción de la actividad de la amígdala cerebral, el área del cerebro asociada al miedo y al remordimiento.

Perfil psicológico de una mala persona - Falta de remordimiento o culpa

Tendencia a la agresividad

La violencia física o verbal es una característica habitual en personas con maldad. Esta agresividad puede manifestarse de forma explícita, a través de insultos, ataques verbales o golpes, o de manera encubierta, como ocurre con el ciberbullying o el abuso emocional. Además, esta agresividad suele ir acompañada de la falta de autocontrol e impulsividad.

Egocentrismo extremo

Otra de las conductas de mala persona es el egocentrismo, es decir, la firme convicción de que sus necesidades y deseos son más importantes que las de los demás. La idea de creerse superior a los demás también se presenta en perfiles narcisistas. En este caso, no te pierdas este artículo sobre Cómo responder a una persona que se cree superior.

Desprecio por las normas sociales

Las personas con tendencia a la maldad menosprecian e ignorar las reglas sociales, pues no sienten la necesidad de ajustarse a lo que se considera moralmente aceptable o legalmente correcto[2]. También es habitual que estas personas tengan una percepción exagerada de su inteligencia, creyendo que pueden burlar las normas y eludir las consecuencias de sus acciones.

Perfil psicológico de una mala persona - Desprecio por las normas sociales

Tendencia a la mentira patológica

Otra de las características del perfil psicológico de una persona mala es que mienten de forma habitual. Eso no solo les permite manipular a otras personas o encubrir sus acciones, sino que no sienten culpa por ello, y pueden ser extremadamente convincentes. En otros casos, una persona mala recurre a los engaños por el simple placer de mentir[3].

Falta de responsabilidad por sus actos

Una característica clave del perfil psicológico de una persona mala es no asumir la responsabilidad por sus acciones. Para ello, este tipo de individuos siempre encuentran a alguien a quien culpar o utilizan excusas para justificar sus actos. Este mecanismo de defensa les permite continuar con su comportamiento sin afrontar las consecuencias.

Sadismo o placer por el sufrimiento ajeno

Asimismo, algunas personas malvadas sienten placer o satisfacción al ver o hacer sufrir a otros, ya sea a nivel físico o psicológico. Este rasgo está asociado al sadismo, una dimensión adicional de la «tríada oscura» a la que algunos investigadores denominan «tétrada oscura»[4].

Perfil psicológico de una mala persona - Sadismo o placer por el sufrimiento ajeno

Hipocresía

Las malas personas muestran una falsa imagen de sí mismas para ganarse la confianza de los demás. Aparentan ser encantadoras y amables cuando esa actitud puede darles beneficios, pero sus intenciones son egoístas y dañinas para el resto de personas[5]. Este rasgo es especialmente evidente en individuos con un alto nivel de maquiavelismo.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Perfil psicológico de una mala persona, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Personalidad.

Referencias
  1. Blair, R. J. R. (2005). Applying a cognitive neuroscience perspective to the disorder of psychopathy. Development and Psychopathology, 17(3), 865-891.
  2. Hare, R. D. (1999). Without conscience: The disturbing world of the psychopaths among us. Guilford Press.
  3. Vrij, A. (2008). Detecting lies and deceit: Pitfalls and opportunities. Wiley.
  4. Buckels, E. E., Jones, D. N., Paulhus, D. L. (2013). Behavioral confirmation of everyday sadism. Psychological Science, 24(11), 2201-2209.
  5. Paulhus, D. L., Williams, K. M. (2002). The Dark Triad of personality: Narcissism, Machiavellianism, and psychopathy. Journal of Research in Personality, 36(6), 556-563.
Bibliografía
  • Bandura, A. (1999). Moral disengagement in the perpetration of inhumanities. Personality and Social Psychology Review, 3(3), 193-209.
  • Jonason, P. K., Webster, G. D. (2012). The dirty dozen: A concise measure of the Dark Triad. Psychological Assessment, 24(2), 420-432.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Perfil psicológico de una mala persona