Pérdida de memoria repentina en adultos: causas y qué hacer


La pérdida de memoria repentina en adultos puede deberse a estrés, traumatismos, infecciones, derrames cerebrales o trastornos neurológicos. Hay personas adultas que experimentan pérdidas de memoria sin una razón evidente, pero es importante prestar atención a estos indicios para actuar a tiempo.
A diferencia del olvido ocasional, esta se presenta de forma abrupta e inesperada y afecta a la capacidad de recordar información reciente, así como datos importantes del pasado. En este artículo de Psicología-Online analizaremos la pérdida de memoria repentina en adultos: causas y qué hacer. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia.
Qué causa la pérdida de memoria repentina en adultos
Aunque muchas personas padecen olvidos temporales repentinos, el origen de cada caso puede ser distinto. A continuación, te explicamos las causas principales asociadas:
- Eventos traumáticos: según el psicoanálisis, el subconsciente puede transformar situaciones dolorosas en síntomas fisiológicos. En este sentido, el hecho de experimentar vivencias infantiles traumáticas, como abusos sexuales, violencia familiar y/o acoso laboral dificulta recordar acontecimientos puntuales. Esto se conoce como negación, un mecanismo de defensa propio de la mente para evitar recordar momentos traumáticos.
- Enfermedades biológicas: los accidentes cerebrovasculares, junto al mal de Alzheimer, son factores que pueden propiciar la pérdida de memoria en adultos. Si bien esto es más frecuente en adultos mayores, puede ocurrir en cualquier momento de la vida. Descubre los Tipos de Alzheimer en este artículo.
- Contexto social: las causas más comunes de la pérdida de memoria repentina en adultos suelen ser presiones sociales, exigencias laborales o dificultades económicas, entre otras.
Síntomas de la pérdida de memoria repentina en adultos
Los síntomas de la pérdida de memoria repentina en adultos pueden variar según la causa, pero los más comunes son:
- Confusión y olvidos repentinos: es habitual confundir días, fechas, horarios y lugares en los que has estado, debido a la dificultad de encontrar recuerdos nítidos de momentos puntuales.
- Falta de equilibrio y orientación: otro de los síntomas de la pérdida de memoria repentina en adultos es la falta de coordinación motora y la pérdida de la noción del tiempo y el espacio.
- Dificultad para concentrarse o seguir una conversación: cuesta mantener el hilo de lo que se está diciendo, se olvidan palabras o es habitual perderse durante una charla, lectura o actividad.
- Habla desordenada: en lugar de articular las palabras de forma correcta, la pérdida de memoria repentina provoca dificultades en el habla y en la emisión de sonido.
- Desaparición temporal de recuerdos sin causa aparente: en algunos casos, la persona no recuerda qué hizo durante un período de tiempo, lo que se conoce como amnesia temporal. Para entender en qué consiste, no te pierdas este artículo sobre los Tipos de amnesia y sus características.

Cuándo hay que preocuparse por la pérdida de memoria en adultos
La pérdida de memoria repentina en adultos debe considerarse preocupante en las siguientes situaciones:
- Delirios: tener ideas persecutorias puede ser sinónimo de un daño neurológico severo.
- Desmayos: en caso de pérdida del conocimiento, es crucial acudir de emergencias a un centro de internación médica.
- Desconexión de la realidad: cuando la persona no reconoce lugares conocidos, no sabe la fecha o confunde a personas cercanas.
- Poca conciencia de sus olvidos: la persona niega sus dificultades, lo cual es común en ciertas condiciones neurológicas como el deterioro cognitivo leve o las etapas tempranas de la demencia.
- Incapacidad para moverse y hablar: si la persona no puede estar sola por falta de autonomía, es necesario incorporar cuidadores o enfermeros le asistan de forma permanente.
Qué hacer en caso de pérdida de memoria repentina en adultos
Ante una pérdida de memoria repentina en un adulto, es fundamental actuar con rapidez y seguir estas recomendaciones:
- Busca atención médica inmediata: acudir a un centro de salud o llamar a emergencias si la pérdida de memoria es repentina y significativa, especialmente si viene acompañada de otros síntomas como dificultad para hablar, debilidad, confusión extrema o desorientación.
- Mantén la calma: hay personas a quienes les afecta mucho el hecho de recordar situaciones de sus vidas. Aunque es un síntoma alarmante, conservar la tranquilidad ayudará a manejar la situación con claridad y evitar empeorar la confusión del o la afectada.
- No dejar sola a la persona: acompañarla en todo momento para evitar accidentes o que se pierda, y brindarle contención emocional cuando lo necesite.
- Conversa con él o ella: háblale de cualquier cosa, de forma coherente y concisa. Para ello, hazle preguntas relacionadas con su vida cotidiana, su personalidad y/o cualquier otro dato de interés.
- Sigue las indicaciones médicas: una vez atendido/a por el o la especialista, cumplir con estudios, tratamientos o terapias recomendadas y, en caso de ser necesario, iniciar seguimiento psicológico o neurológico.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Pérdida de memoria repentina en adultos: causas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Peres Arenas, X., Pizarro Guerra, S.L. (2010). Memoria a corto plazo en personas de tercera edad. Revista Ajayú, Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 8 (1), 125-150.