No puedo dormir, pienso mucho: por qué y qué hacer

No puedo dormir, pienso mucho: por qué y qué hacer

No puedes dormir porque tu mente está sobrecargada de pensamientos. Prueba escribirlos en un papel, hacer respiraciones profundas o escuchar sonidos relajantes. La falta de sueño afecta miles de personas, no solo a su estado de ánimo, sino también a la salud física y mental. Hay quien no pega ojo por las noches y, por consiguiente, al día siguiente no tiene energía para afrontar la jornada.

Si te ha sucedido algo de esto o conoces a alguien que está atravesando esta situación, no te pierdas este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de que no puedo dormir, pienso mucho: por qué y qué hacer. Descubre las razones que hay detrás de este fenómeno y ofreceremos estrategias efectivas para lograr un descanso reparador.

Por qué no puedo dormir por pensar mucho

No puedes dormir porque tu mente está hiperactiva. Según el DSM-V[1], se relaciona con un trastorno del sueño conocido como insomnio agudo y/o crónico. Cuando piensas demasiado, tu cerebro sigue en "modo alerta" en lugar de relajarse. Esto puede ser por estrés, ansiedad o simplemente por el hábito de sobreanalizar las cosas antes de dormir. Las principales razones de que no puedas dormir por pensar mucho son:

  • Estrés o ansiedad: cuando tienes preocupaciones o responsabilidades en la cabeza, el cerebro se mantiene en un estado de alerta. Esto activa el sistema nervioso simpático, liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina, lo que dificulta conciliar el sueño.
  • Exceso de pantallas: el uso de dispositivos electrónicos (móvil, computadora, TV) antes de dormir expone los ojos a luz azul, lo que suprime la producción de melatonina, la hormona del sueño. Además, la información que consumes puede activar tu cerebro en lugar de relajarlo.
  • Rutina irregular: dormir y despertarte a diferentes horas cada día desregula tu reloj biológico. Si tu cuerpo no tiene un horario fijo, le cuesta reconocer cuándo debe descansar.
  • Demasiada cafeína o azúcar: sustancias como cafeína, nicotina o azúcar en exceso mantienen tu sistema nervioso activo por más tiempo del necesario, e impiden que tu cuerpo se relaje. Descubre todos los detalles de la Adicción al café: nombre, síntomas, consecuencias y cómo eliminarla.
  • Ruido mental: hay quien tiene predisposición a la hiperactividad mental por condiciones como trastornos de ansiedad o insomnio crónico. También influye el desequilibrio en neurotransmisores como la serotonina o la dopamina.
  • Presión social: los despidos laborales, las crisis humanitarias y los ideales de éxito y belleza también perjudican la higiene del sueño.

Qué pasa si no puedo dormir porque pienso mucho

Si no puedes dormir porque piensas demasiado, eso puede provocar varias consecuencias a corto y largo plazo, tanto físicas como mentales. Aquí te explicamos las más importantes:

  • Problemas de concentración y atención: la falta de horas de sueño puede provocar distracciones frecuentes, dificultades para recordar situaciones. La memoria y capacidad de atención disminuyen, lo que afecta el rendimiento en el trabajo o estudio.
  • Irritabilidad y cambios de humor: la falta de sueño puede hacerte sentir más irritable, impaciente o emocionalmente inestable. En este artículo analizamos en profundidad en qué consiste la Irritabilidad: qué es, causas, síntomas y cómo controlarla.
  • Menor capacidad de reacción: tu tiempo de respuesta se reduce, lo que puede ser peligroso al tener que gestionar o tomar decisiones con rapidez.
  • Aumento de peso y problemas metabólicos: no dormir altera las hormonas que regulan el hambre, aumentando el deseo por comida poco saludable.
  • Envejecimiento acelerado: la piel y el cerebro sufren con el insomnio prolongado, lo que puede causar envejecimiento prematuro y deterioro cognitivo.

Qué hacer cuando no puedo dormir por pensar mucho

Si no puedes dormir porque piensas demasiado, aquí te traemos estrategias para calmar tu mente y conciliar el sueño:

  • Escribir para liberar pensamientos: poner en palabras lo que te ocurre te ayudará a combatir los síntomas propios del insomnio. Anota lo que te preocupa y te afecta emocionalmente. Esto te ayudará a ponerle remedio.
  • Levantarse de la cama: si sientes que no puedes dormir por pensar mucho, sal de la habitación para focalizar la atención en otros estímulos ambientales.
  • Realizar terapia: en el caso de no puedas dormir por pensar mucho durante mucho tiempo, te recomendamos acudir a un profesional de la salud mental. Los espacios terapéuticos brindan herramientas para sobrellevar los síntomas asociados al insomnio, para recuperes tu tranquilidad.
  • Poner en practica técnicas de relajación: por ejemplo, la meditación es una práctica terapéutica que tiene como finalidad la focalización en el presente. Dicho de otro modo, la meditación ayuda a quitarle consistencia a aquellas ideas negativas que afectan a los patrones de sueño. Enfoca tu atención en la respiración o en un sonido relajante para reducir los pensamientos intrusivos.
  • Crear una rutina del sueño adecuada: acuéstate y despiértate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana. No utilices el teléfono o mires la televisión antes de dormir, ya que la exposición a la luz azul reduce la segregación de melatonina, la hormona del sueño.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a No puedo dormir, pienso mucho: por qué y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.

Referencias
  1. Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (5.ª edición). Arlington: Editorial Médica Panamericana.
Bibliografía
  • Pérez-Larraya, J., Toledo, J.B., Urrestarazu, E., Iriarte, J. (2007). Clasificación de los trastornos del sueño. Revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30 (1), 19-36.