La ley del hielo en la pareja: qué es y qué hacer


La "ley del hielo" en la pareja es una forma de castigo silencioso donde uno de los miembros ignora al otro, lo que genera distancia entre ambos. En ocasiones, cuando surge un conflicto en la relación, en lugar de abordarlo, una de las partes recurre a la ley del hielo como forma de castigo.
Esta forma de actuar puede perjudicar el vínculo entre ambos, e incluso se puede considerar un abuso o maltrato hacia la otra persona. Si alguna vez has pasado por esto, en este artículo de Psicología-Online encontrarás toda la información que necesitas obre la ley del hielo en la pareja: qué es y qué hacer.
Qué es la ley del hielo en la pareja
La ley del hielo en la pareja es una forma de comunicación pasiva-agresiva que consiste en ignorar a la otra persona de forma intencionada para mostrar enfado o desaprobación hacia algo. El objetivo de la ley del hielo varía según la intención de la persona que la aplica.
En algunos casos, se usa como una manera de castigar al otro, esperando que este se disculpe o cambie su comportamiento. En otros, es un mecanismo de defensa para evitar afrontar una discusión o expresar sentimientos negativos.
En este sentido, la ley del hielo no es una forma saludable de resolver conflictos, sino más bien una falta de recursos o interés de resolver los problemas de forma asertiva. De hecho, puede considerarse una forma de maltrato o abuso psicológico.
Cómo se lleva a cabo la "ley del hielo" en la pareja
La ley del hielo en la pareja se manifiesta de diferentes maneras. Para detectarlo y saber si te lo están haciendo, fíjate en lo siguiente:
- Deja de hablarte: si tu pareja te aplica la ley del hielo notarás que te deja de hablar de golpe. Su silencio llega hasta el nivel de que evita cualquier tipo de conversación.
- Te ignora deliberadamente: no responde mensajes, llamadas o cualquier intento que hagas de comunicarte con él o ella.
- Evita el contacto visual o físico: no te mira, ni te toca y rechaza cualquier muestra de cariño que quieras darle.
- Se niega a hablar sobre lo que le pasa: te ignora y no quiere hablar sobre lo que le pasa. Aunque suene contradictorio, se niega a explicar por qué te aplica la ley del hielo.
- Se aísla en mismo/a: se retrae emocionalmente y no se muestra interesado/a por la relación o por tus necesidades.
- Actúa con frialdad: te responde con monosílabos o se muestra indiferente sin expresar ningún tipo de emoción.
El hecho de que tu pareja aplique la ley del hielo contigo puede estar relacionado con alguna discusión o malentendido que habéis tenido. En cualquier caso, si la otra persona no comunica lo que siente es muy complicado entender por qué lo hace, y mucho menos resolverlo.

Consecuencias de la ley del hielo en la pareja
Aplicar ley del hielo en la pareja puede tener graves repercusiones en la dinámica de la relación. Las principales consecuencias de este comportamiento son:
- Deterioro de la comunicación: la ausencia de diálogo impide resolver el conflicto que ha provocado este comportamiento. Por consiguiente, el malentendido se agrava en vez de solucionarse.
- Mayor frustración y resentimiento: si te aplican la ley del hielo, es normal que te sientas herido/a y menospreciado/a y que te distancies de tu pareja.
- Inseguridad en la relación: esta dinámica genera dudas sobre la estabilidad de la pareja y la disposición de ambos de resolver problemas juntos y tirar adelante la relación
- Impacto en la autoestima: si tu pareja te aplica la ley del hielo, esto puede afectar a cómo te percibes a ti mismo/a y hacerte sentir inseguro/a. Descubre qué hacer si tienes Inseguridad emocional en la pareja en este artículo.
- Riesgo de ruptura: si el silencio se convierte en un patrón recurrente ante cualquier conflicto, esto desgasta la relación y, en última instancia, puede llevar a la separación.
Qué hacer cuando tu pareja te aplica la ley del hielo
Si tu pareja te aplica ley del hielo, te recomendamos utilizar las siguientes estrategias para manejar la situación:
- Mantén la calma e intenta hablarlo: evita enfadarte o responder con la misma actitud, ya que esto solo agravará el problema. En lugar de eso, expresa cómo te sientes y por qué te gustaría solucionarlo. Pregunta a tu pareja por qué está actuando así y trata de comprender su perspectiva.
- Busca el momento adecuado: espera a que ambos estéis tranquilos para hablar sobre la situación sin tensiones. Esto importante porque será la mejor forma de aclarar lo ocurrido.
- Dale un poco de espacio: a veces, un breve periodo de reflexión puede ser beneficioso para ambos. Sin embargo, si ves que la situación empeora, no dejes que pase el tiempo y habla con tu pareja.
- Pon límites y propón soluciones: hazle saber a tu pareja que este comportamiento no es aceptable y que, para tener una relación contigo, debe expresar lo que siente en vez de ocultarlo. No puedes leerle la mente y adivinar lo que quiere si no te lo dice.
En definitiva, la ley del hielo en la pareja es una dinámica que deteriora la relación. Ignorar al otro para castigarle no resuelve los problemas, sino que los agrava., Si este patrón de comportamiento persiste, buscar ayuda profesional puede ser la mejor opción para restablecer la armonía en la pareja. En este artículo encontrarás más consejos sobre Cómo solucionar problemas de pareja y cómo funciona la Terapia de pareja.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a La ley del hielo en la pareja: qué es y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Terapia de pareja.
- Meneses, F. J., & Herrera, A. (2019). Analizando la violencia en las relaciones de pareja: El efecto de la violencia psicológica y las conductas controladoras en la violencia física y sexual. Revista Némesis, (15), 125-146.
- Willi, J. (1993). La pareja humana: relación y conflicto. Ediciones Morata.