¿La ansiedad empeora por la noche?


La ansiedad suele empeorar por la noche debido a la falta de distracciones y al aumento de pensamientos negativos. Además, los cambios hormonales y el cansancio pueden intensificar los síntomas. Muchas personas experimentan más ansiedad cuando cae el sol, lo que afecta a la calidad del sueño.
La ansiedad nocturna amplifica los pensamientos intrusivos y preocupaciones, por lo que es necesario gestionarla. Por ello, en este artículo de Psicología-Online hablamos sobre porque la ansiedad empeora por la noche. Descubre cómo cambian sus síntomas en este periodo y qué estrategias utilizar para manejarla y mejorar tu descanso.
¿Es normal que la ansiedad empeore por la noche?
Es completamente normal que la ansiedad empeore por la noche. Durante el día, la mente está ocupada y distraída de responsabilidades del día día. Sin embargo, cuando llega la noche el ruido externo disminuye y los pensamientos ansiosos pueden manifestarse. Además, el cansancio acumulado puede hacerte más vulnerable o consciente de lo que sientes.
La ansiedad nocturna es un fenómeno común y, en cierta medida, puede considerarse normal. Si al intentar conciliar el sueño sientes que te sientes más ansiosa, no tiene porque indicar que se trata de un trastorno de ansiedad, pero puede ser una señal de que tu cuerpo y tu mente están procesando las experiencias del día.
Sin embargo, es importante distinguir entre tener ansiedad por la noche de forma puntual y un patrón persistente de que afecte a tu calidad de vida. Cuando se vuelve crónica, requiere de atención profesional.
Por qué la ansiedad empeora por la noche
La ansiedad tiende a aumentar por la noche debido a los siguientes factores:
- Menos distracciones: durante el día, el trabajo u otros ámbitos mantienen tu mente ocupada. En cambio, durante la noche, las distracciones disminuyen y la ansiedad se puede manifestar con más intensidad.
- Fatiga mental y física: el agotamiento acumulado durante la jornada puede hacer no seas capaz de gestionar la ansiedad.
- Alteración del ritmo circadiano: los cambios en nuestro reloj biológico interno afectan a la producción de hormonas relacionadas con el estrés y el sueño, como el cortisol y la melatonina. Esto contribuye a la aparición de ansiedad nocturna.
- Desequilibrio hormonal: niveles fluctuantes de cortisol y melatonina influyen en cómo se percibe la ansiedad y el estrés.
- Preocupaciones anticipatorias: es habitual repasar mentalmente lo que te ocurre en el día a día o que te vengan todas las preocupaciones por la noche. Eso dificulta la relajación.
- Exposición a pantallas: la luz azul de los dispositivos electrónicos interfiere en la producción de melatonina y altera el patrón de sueño.
- Silencio y oscuridad: para algunas personas, la quietud y oscuridad de la noche amplifican los pensamientos ansiosos y las sensaciones corporales asociadas con la ansiedad.

¿Los síntomas de la ansiedad cambian por la noche?
Los síntomas de la ansiedad pueden cambiar o intensificarse por la noche. Es un fenómeno relativamente común que afecta a muchas personas. Es un fenómeno que puede manifestarse con mayor intensidad en diferentes momentos según las circunstancias, los factores internos y externos, y el estado emocional de la persona. Así pues, la sintomatología que se experimenta cuando se tiene ansiedad por la noche es:
- Sentimiento de desesperanza: tener la sensación de sentirse atrapado/a e incapaz de superar pensamientos o emociones.
- Sensación de desrealización o despersonalización: estar desconectado/a de la realidad o tener la sensación de estar fuera del propio cuerpo, lo que puede ser aterrador durante la noche.
- Dificultad para relajarse: a pesar de intentar relajarse, como con la lectura, la meditación o la respiración profunda, el cuerpo y la mente permanecen tensos y alerta.
- Despertarse durante la noche: las personas con ansiedad nocturna se despiertan varias veces durante la noche, con una sensación de inquietud o incluso de pánico, y tienen dificultades para volver a dormir.
- Comportamientos evitativos: en algunos casos, las personas evitan dormir por el miedo a tener ansiedad, lo que altera el ritmo de sueño.
- Pesadillas o sueños perturbadores: las pesadillas reflejan miedos o preocupaciones y pueden ser más frecuentes en personas con ansiedad nocturna.
En este artículo encontrarás más información sobre la Ansiedad nocturna: síntomas, causas y tratamiento.
Qué hacer si te da ansiedad por la noche
Si sientes que la ansiedad empeora por la noche, no te pierdas estas recomendaciones para aliviar sus síntomas:
- Establece una rutina de sueño: acuéstate y despiértate a la misma hora para regular el reloj biológico y mejorar la calidad del descanso.
- Crea un ambiente propicio para el sueño: asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro, fresco y silencioso. Considera usar cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario.
- Practica la respiración profunda: hacer ejercicios respiración diafragmática te ayudará a reducir la ansiedad por la noche y a relajar el cuerpo.
- Escribe tus pensamientos: escribe lo que piensas en un diario cada noche. Esto te ayudará a liberar preocupaciones y ordenar tus ideas antes de dormir.
- Evita estimulantes: el consumo de cafeína, nicotina o comidas pesadas antes de dormir aumenta la ansiedad, así que no lo tomes cuando se acerque la hora de dormir.
- Prueba la meditación o la relajación muscular progresiva: estas técnicas te ayudarán a calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso. Si es la primera vez que las pruebas, te recomendamos leer estos artículos de Técnicas de meditación para principiantes y Técnica de relajación muscular progresiva.
- Consulta a un profesional: si la ansiedad nocturna persiste y afecta tu calidad de vida, buscar ayuda psicológica puede ser la mejor opción.
Comprender por qué la ansiedad empeora por la noche y cómo cambian sus síntomas es importante para que tomes la medidas necesarias para reducir su impacto. Si a pesar de poner en práctica estas recomendaciones, tu ansiedad nocturna persiste, no dudes en buscar ayuda profesional.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿La ansiedad empeora por la noche?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Mayo Clinic. (2018). Trastornos de ansiedad - Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961
- National Institute of Mental Health. (2023). Coping with Anxiety. Recuperado de https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders
- Ramos Maya, E. P. (2021). Efecto de la ansiedad en el ciclo sueño-vigilia.