Psicología social

Estilos de comunicación: cuáles son y cómo reconocerlos

 
María Piernas
Por María Piernas, Redactora médica. 31 marzo 2025
Estilos de comunicación: cuáles son y cómo reconocerlos

No todos nos comunicamos de la misma manera. Cada persona tiene una manera particular de expresarse, ya sea de forma asertiva, pasiva, agresiva o pasivo-agresiva. Cada uno de estos estilos de comunicación se diferencia de los demás en la manera en que las personas transmitimos nuestras ideas y emociones. Mientras algunos priorizan la claridad y el respeto, otros pueden recurrir a la evasión o la confrontación.

A veces, se da el caso en que una misma persona utiliza más de un estilo en función de la situación y su estado de ánimo. No obstante, con práctica y autoconocimiento, cualquier persona tiene la posibilidad de mejorar sus habilidades comunicativas. En este artículo de Psicología-Online te contamos cuáles son los estilos de comunicación y cómo reconocerlos.

Índice
  1. Comunicación pasiva
  2. Comunicación agresiva
  3. Comunicación pasivo-agresiva
  4. Comunicación asertiva

Comunicación pasiva

El estilo de comunicación pasivo se caracteriza por evitar el conflicto y la dificultad para expresar opiniones o necesidades. Las personas que aplican este tipo de comunicación anteponen los deseos de los demás a los propios, a menudo por miedo al rechazo o a la confrontación.

A menudo, la comunicación pasiva genera una acumulación de frustración y malestar, ya que la persona no logra expresar sus verdaderos pensamientos o emociones. Las claves para reconocer a una persona con comunicación pasiva son las siguientes:

  • Habla en un tono bajo y dudoso.
  • Evita el contacto visual o lo mantiene por poco tiempo.
  • Usa un lenguaje corporal retraído.
  • Suele ceder ante la opinión de otros sin expresar su propia perspectiva.
  • Tiende a disculparse en exceso, incluso cuando no es necesario.

Comunicación agresiva

El estilo de comunicación agresivo se distingue por una expresión directa y dominante, a menudo sin consideración por los sentimientos de los demás. Las personas que adoptan este estilo imponen sus opiniones para resultados inmediatos. Sin embargo, tienden a dañar sus relaciones personales y a crear un ambiente hostil.

Los individuos que adaptan un estilo de comunicación agresivo se caracterizan por lo siguiente:

  • Hablan en un tono alto o autoritario.
  • Mantienen un contacto visual intenso y desafiante.
  • Usan gestos bruscos o invasivos, como señalar con el dedo.
  • Interrumpen a los demás e impide que expresen su punto de vista.
  • Utilizan un lenguaje directo, sarcástico, o incluso intimidante.

En este caso, te recomendamos leer este artículo sobre Cómo contestar a una persona agresiva.

Estilos de comunicación: cuáles son y cómo reconocerlos - Comunicación agresiva

Comunicación pasivo-agresiva

En el caso del estilo de comunicación pasivo-agresiva, esta combina elementos tanto de la comunicación pasiva como agresiva. Las personas que usan esta forma para comunicarse evitan la confrontación directa, pero expresan su descontento de manera indirecta, normalmente mediante comentarios sarcásticos o actitudes evasivas.

Este estilo de comunicación genera confusión y malestar en los vínculos, ya que la verdadera intención detrás de los mensajes no siempre queda clara. Para reconocer a una persona que usa la comunicación pasivo-agresiva, presta atención a estos detalles:

  • Emplea la ironía o el sarcasmo para expresar su desacuerdo, sin confrontación directa.
  • Hace comentarios ambiguos o indirectos en lugar de abordar los problemas de manera clara.
  • Muestra una actitud aparentemente amable, pero actúa de forma hostil o indiferente.
  • Se queja o critica de manera repetitiva en lugar de afrontar el problema directamente.
  • Recurre al sabotaje o la procrastinación para expresar su descontento.

Comunicación asertiva

Finalmente, la comunicación asertiva es el estilo más equilibrado y saludable de todos. En este tipo de comunicación, las personas expresan sus ideas y necesidades de forma clara y respetuosa, sin necesidad de agredir ni someter a los demás.

La comunicación asertiva fomenta relaciones agradables y prósperas, ya que permite que ambas partes puedan transmitir con honestidad lo que perciben sin generar conflictos innecesarios. Para identificar a una persona que usa la comunicación asertiva, presta atención a lo siguiente:

  • Habla en un tono firme, pero calmado
  • Mantiene un contacto visual adecuado, sin intimidar.
  • Utiliza un lenguaje claro y directo sin ser ofensivo/a.
  • Escucha con atención y permite que los demás expresen su opinión.
  • Defiende sus derechos y opiniones sin menospreciar al resto.

En este artículo encontrarás más información sobre las Características o perfil de una persona asertiva y no asertiva.

Estilos de comunicación: cuáles son y cómo reconocerlos - Comunicación asertiva

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Estilos de comunicación: cuáles son y cómo reconocerlos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.

Bibliografía
  • Alberti, R. E., Emmons, M. L. (2017). Your Perfect Right: Assertiveness and Equality in Your Life and Relationships. New Harbinger Publications.
  • Bolton, R. (2018). People Skills: How to Assert Yourself, Listen to Others, and Resolve Conflicts. Touchston.
  • Patterson, K., Grenny, J., McMillan, R., Switzler, A. (2012). Crucial Conversations: Tools for Talking When Stakes Are High. McGraw-Hill Education.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Estilos de comunicación: cuáles son y cómo reconocerlos