¿Es normal sentirse sola en una relación a distancia?

¿Es normal sentirse sola en una relación a distancia?

Las relaciones a distancia son una auténtica prueba de amor. A pesar de la conexión con tu pareja, las diferencias horarias, la falta de contacto físico y tener rutinas diferentes pueden hacerte sentir muy lejos de la otra persona.

Si estás pasando por esta situación, puede que te preguntes si es normal sentirse sola en una relación a distancia. En este artículo de Psicología-Online, te explicamos por qué es normal sentirse así y cuál es la mejor manera de gestionar este sentimiento.

¿Sentirse sola en una relación a distancia es algo normal?

Tengo una relación a distancia y me siento sola. Si alguna vez te has sentido así, es completamente normal. La teoría del apego señala que las personas buscan seguridad y cercanía en sus relaciones, por lo que si tu pareja no está físicamente presente, es natural que te sientas insegura o vacía.

Además, en los vínculos afectivos en los que hay contacto físico se libera oxitocina, una hormona producida por el cerebro que refuerza la sensación de placer y complicidad en la pareja. Su ausencia en las relaciones a distancia puede hacerte sentir sola y desconectada de la otra persona.

Por qué me siento sola en una relación a distancia

Es normal sentirse sola en una relación a distancia. Es una sensación que puede deberse a distintos factores físicos y emocionales:

  • Falta de contacto físico: es natural que te sientas sola si no puedes abrazar o acariciar a tu pareja. Los seres humanos necesitamos cercanía física para reforzar nuestros vínculos sentimentales.
  • Inseguridades propias: la distancia puede hacerte dudar de los sentimientos de tu pareja. Cuando estás lejos de la persona que quieres, es habitual tener pensamientos negativos como miedo al abandono, desconfianza y la sensación de que el vínculo que os une no es tan fuerte.
  • Falta de comunicación y rutinas distintas: la distancia puede hacer que vuestras conversaciones se vuelvan monótonas y superficiales. Además, el no compartir una rutina diaria con tu pareja puede hacerte dudar sobre lo que siente por ti o lo que hace en su día a día. Esto te hace sentir aislada de tu propia relación.
  • Crisis personales: en las relaciones a distancia, los problemas personales de cada uno intensifican la sensación de soledad. El hecho de no poder ayudar a tu pareja y viceversa puede hacer que te sientas incomprendida y sola.

Cómo gestionar la soledad en una relación a distancia

Estar lejos de la persona que amas puede ser complicado. Si te sientes sola en tu relación a distancia, te recomendamos aplicar estas estrategias para gestionar la soledad y fortalecer el vínculo con tu pareja:

  • Expresa tus sentimientos: no reprimas tus emociones. Explicarle a tu pareja cómo te sientes y que él haga lo mismo os hará sentir más cerca el uno del otro. Fortalecerá vuestro vínculo y es el primer paso para encontrar soluciones juntos.
  • Cread rituales compartidos: organizad momentos para hacer algo juntos. Cocinar la misma receta, leer el mismo libro a la vez o ver una serie juntas y comentarla. Planificar encuentros y proyectos en común os mantendrá conectados a pesar de la distancia.
  • Cuida de ti misma: si bien tu pareja es una parte importante de tu vida, no debe ser tu único pilar. Realiza actividades que te gusten y relaciónate con otra gente que te nutra como persona. Háblales de tu pareja para que, de alguna forma, también forme parte de tu círculo de amistades.
  • Busca apoyo profesional: si la soledad te resulta abrumadora y se vuelve insostenible, el acompañamiento profesional puede ayudarte a desarrollar herramientas emocionales para afrontar la situación de manera más saludable.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Es normal sentirse sola en una relación a distancia?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Terapia de pareja.