
Para calmar un ataque de ansiedad de otra persona debes escucharle, no invadir su espacio personal, ayudarle a hacer ejercicios de respiración y ofrecerle un entorno seguro y sin juicios. Presenciarlo puede ser una experiencia complicada, especialmente si no sabes cómo ayudar.
En momentos como estos, dar un apoyo adecuado es clave para aliviar la crisis de ansiedad. En este artículo de Psicología-Online, te brindaremos información acerca de cómo calmar un ataque de ansiedad de otra persona. Descubre las mejores estrategias para acompañar a alguien en plena crisis de ansiedad. Con comprensión y las herramientas adecuadas, es posible brindar el apoyo que el otro necesita.
Escúchala y mantén la calma
Para calmar un ataque de ansiedad de otra persona, mantén una actitud serena para que se sienta protegida. Habla con voz pausada y firme para transmitir tranquilidad. Escucha con atención y no le hagas preguntas que la puedan alterar más. Recuerda que en ese momento, su percepción del peligro está distorsionada, y tu actitud calmada puede ser un ancla para que vuelva a la realidad.
Cambia el tema de la conversación
Ante un ataque de ansiedad, es útil cambiar el enfoque a un tema más neutral o positivo para ayudar a la persona a recuperar la calma. Puedes probar con preguntas sencillas y relajadas como:
- ¿Recuerdas algún lugar al que te gustaría viajar?
- Cuéntame sobre tu película o serie favorita.
- Si pudieras comer algo ahora mismo, ¿qué elegirías?
- ¿Qué canción te hace sentir bien cuando la escuchas?
El objetivo es redirigir la mente hacia algo más agradable sin forzar la conversación.
Valida sus emociones sin minimizarlas
Si preguntas cómo calmar un ataque de ansiedad de otra persona, es importante que le hagas saber que lo que siente es real y que no está sola. Para validad sus emociones puedes usar frases como estas:
- Veo que sientes mucha ansiedad, es completamente normal y pasará pronto.
- No estás exagerando, lo que sientes es real, pero estás a salvo.
- Respira conmigo, poco a poco lo superarás.”
Evita decirle cosas como “no pienses en eso”, todo está en tu cabeza”, ya que suena invalidante, o “otras personas tienen problemas peores”, porque minimiza su sufrimiento.

Ayúdale a controlar la respiración
Uno de los síntomas más comunes de un ataque de ansiedad es la hiperventilación, que puede intensificar la sensación de ahogo y mareo. Por ello, para calmar un ataque de ansiedad de otra persona es bueno ayudarla a regular la respiración. Puedes hacerlo de la siguiente manera:
- Pídele que inhale lentamente por la nariz durante 4 segundos.
- Que sostenga el aire en los pulmones por 4 segundos.
- Luego, que exhale lentamente por la boca durante 6-8 segundos.
- Repite el proceso al menos 5 veces o hasta que su respiración se estabilice.
Si hiperventila demasiado, recomiéndale respirar con los labios fruncidos o usar una bolsa de papel durante unos segundos para regular el nivel de dióxido de carbono. Esto ayudará a disminuir las pulsaciones y otorga una sensación de calma. También puedes probar con estos Ejercicios de respiración para calmar la ansiedad.
Ofrece un entorno seguro y sin juicios
Otra de las formas de calmar un ataque de ansiedad de otra persona consiste en llevarla a un lugar tranquilo. Pregúntale si prefieres estar sola o acompañada y mantén una actitud paciente y sin juicios. En este sentido, evita hacerle preguntes insistentes sobre lo que causó la ansiedad en ese momento. Primero es necesario estabilizar el estado emocional antes de profundizar en las razones.
Usa la técnica de anclaje al presente
Para calmar un ataque de ansiedad de otra persona, puedes ayudarla a reconectar con el entorno mediante la técnica de anclaje al presente 5-4-3-2-1:
- 5 cosas que puede ver.
- 4 cosas que puede tocar.
- 3 sonidos que puede escuchar.
- 2 olores que puede percibir.
- 1 sabor que pueda identificar.
Esto le ayudará a reconectar con el presente y reducirá su sensación de pánico. En este artículo también encontrarás otras recomendaciones sobre Cómo calmar la ansiedad en el momento.

Fomenta el movimiento o la relajación muscular
Si la persona se encuentra en un lugar seguro, moverse le ayudará a liberar la energía acumulada por la ansiedad. Por ello, para calmarla puedes caminar lentamente con ella por algún lugar agradable, hacerle sacudir las manos o mover los pies o recomendarle que haga estiramientos suaves. También puedes tensar un grupo muscular durante 5 segundos y luego soltarlo. Estas técnicas pueden ayudarle a disminuir la tensión del cuerpo. En este artículo te explicamos con detalle en qué consiste la Técnica de relajación muscular progresiva.
Ofrece contacto físico solo si lo permite
Para calmar un ataque de ansiedad de otra persona, pregúntale si puedes establecer contacto físico y, si la respuesta es positiva, un ligero toque en el brazo o la mano puede ser reconfortante. Ante todo, respeta su espacio si no quiere contacto. Además, si la persona te lo pide, puedes darle un abrazo para reconfortarle y calmarle.
Háblale con frases cortas y claras
Si quieres ayudar a una persona con un ataque de ansiedad, no le des grandes discursos. En este situación, le vendrá mejor escuchar frases sencillas que pueda asimilar. A continuación, te damos algunos ejemplos que pueden ir bien:
- Estoy aquí contigo.
- Respira conmigo: inhala... exhala.
- Este malestar pasará pronto.
- Estás a salvo, no estás solo/a.
- Vamos paso a paso.

Sugiere ayuda profesional si los ataques son recurrentes
Si los ataques de ansiedad son frecuentes o intensos, aconséjale pedir la ayuda profesional de un psicólogo. Esto le ayudará a desarrollar estrategias para manejar los ataques a largo plazo. Recuérdale que ir al psicólogo es una decisión saludable, como ir al médico cuando hay una dolencia física. Si se siente más cómodo/a, ayúdale a buscar a un buen profesional o acompáñale a la primera consulta.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo calmar un ataque de ansiedad de otra persona, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica.
- Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (5.ª edición). Arlington: Editorial Médica Panamericana.
- Martínez Mallen, M., López Garza, D.N. (2011). Trastornos de ansiedad. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 44 (3), 101-107.