Psicología social

Cómo actuar con una persona que te ha decepcionado

 
María Piernas Ruiz
Por María Piernas Ruiz. 23 mayo 2024
Cómo actuar con una persona que te ha decepcionado

Cuando una persona te ha decepcionado desahógate con alguien de confianza, analiza la situación con objetividad, acepta lo que ha pasado, y establece límites, entre otros consejos. La decepción es una emoción dolorosa que surge cuando una persona que nos importa incumple nuestras expectativas. A menudo, cuanto más profundo es el vínculo, mayor suele ser el dolor.

Sin embargo, es importante entender que las expectativas que depositamos en las relaciones son, en la mayoría de los casos, subjetivas y que pueden estar influenciadas por nuestras experiencias pasadas, creencias personales y normas culturales, produciéndose malentendidos y conflictos. Para evitar la tan temida decepción, en este artículo de Psicología-Online, te contamos cómo actuar con una persona que te ha decepcionado y cómo afrontar esta situación. Quién sabe, tal vez saques algún aprendizaje de ella.

También te puede interesar: Cómo actuar con quien te ha hecho daño
Índice
  1. Desahógate con una persona de confianza
  2. Acepta la situación
  3. Analiza la situación con objetividad
  4. Habla con la persona que te ha decepcionado
  5. Restaura tu confianza en las personas
  6. Establece límites
  7. Evita las expectativas
  8. Sigue adelante
  9. Aprende de lo vivido
  10. Cuida de ti mismo/a
Ver más >>

Desahógate con una persona de confianza

En los momentos difíciles es fundamental rodearse de personas que te apoyen y comprendan. Cuando una persona te ha decepcionado, hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ayudarte a procesar las emociones y a obtener una perspectiva diferente de la situación.

Expresa cómo te sientes en voz alta para empezar a procesar la decepción y dar espacio a todas las emociones. De esta forma, obtendrás más claridad sobre tus pensamientos y podrás actuar con mayor sensatez.

Acepta la situación

Cuando una persona te ha decepcionado es normal sentir tristeza, rabia, frustración o rencor. Al fin y al cabo, confiar en otra persona consiste en mostrarse vulnerable sin peligro a sufrir por ello. Así que si has experimentado un desengaño y te preguntas cómo actuar con la persona que te ha decepcionado, date permiso para sentir el dolor. Es decir, no trates de minimizar el impacto que la decepción ha tenido en ti ni reprimas tus sentimientos.

Guardar dentro de ti todas estas emociones puede enquistar el problema, hacerlo crónico, aumentar el dolor y bloquear tu confianza en otras personas. Asume que necesitarás tiempo para experimentar este duelo.

Analiza la situación con objetividad

Experimentar una decepción y sentir dolor es, en cierto modo, un mecanismo que nos protege ante posibles traiciones. Sin embargo, la carga emocional que se experimenta ante esta situación puede nublar tu juicio y provocar acciones que nazcan desde la rabia o la tristeza. Por ello, primero conviene procesar estas emociones; una vez pasada la tormenta, será momento de reflexionar sobre lo sucedido.

Pregúntate qué motivos ha podido tener la otra persona para actuar como lo hizo y qué quieres hacer a partir de ahora. ¿Deseas una explicación? ¿Necesitas alejarte de la otra persona?

Cómo actuar con una persona que te ha decepcionado - Analiza la situación con objetividad

Habla con la persona que te ha decepcionado

Cuando estés listo, podrás hablar con la otra persona. No obstante, ten en cuenta que la comunicación no será constructiva si está dominada por las interrupciones, los gritos y los insultos. Por esta razón, es fundamental trabajar el dolor que sientes antes de conversar con la persona que te ha decepcionado.

En su lugar, habla desde el «yo» y expresa tus sentimientos con asertividad, de forma clara, honesta y respetuosa. De lo contrario, la otra persona podría sentirse atacada y limitarse a defender su postura.

Además, si quieres sacar el máximo provecho de la conversación, es importante que también escuches la perspectiva del otro. Así que dale espacio para que explique sus razones y trata de comprender su punto de vista. La escucha activa te ayudará a ver la situación desde distintos ángulos.

Restaura tu confianza en las personas

Cuando la decepción proviene de una persona cercana en la que confiamos plenamente, la experiencia suele ser desgarradora. Tal es así que este sentimiento puede provocar que nos cerremos a nuevas relaciones por miedo al fracaso y al dolor. Sin embargo, las acciones de un individuo no determinan los valores de las personas que nos rodean. Si la otra persona es coherente entre lo que dice y hace, ¡es buena señal!

Si, en cambio, decides dar una segunda oportunidad a la persona que te ha decepcionado, debes saber que tu dolor seguirá siendo igualmente válido. Es decir, la otra persona no debe esperar que tu confianza se restaure por arte de magia, sino que debe demostrarte que ha reparado el error y que empatiza con tus sentimientos.

Establece límites

Si la decepción ha dañado profundamente la relación o tu confianza en el vínculo, debes establecer límites claros que protejan tu bienestar emocional. Este paso implica ser firme con aquello que no deseas en tu día a día, independientemente de que parezca exagerado o te haga sentir culpable. A veces, incluso, poner límites implica restringir el contacto.

Es más, si una misma persona te ha decepcionado en varias ocasiones, tal vez sea momento de poner tierra de por medio. Si habéis hablado sobre el problema, la situación no ha cambiado y te sientes mal continuamente, tal vez debas terminar la relación. En este artículo encontrarás información sobre Cómo saber cuándo terminar una relación.

Cómo actuar con una persona que te ha decepcionado - Establece límites

Evita las expectativas

Las expectativas son una idea subjetiva que pueden no ajustarse con la realidad, ser demasiado altas e inalcanzables. Por esta razón, hay que intentar ser objetivo/a y ver a las personas tal y como son, no como deseamos o creemos que son, o como querríamos que fueran.

Es más, nos guste o no, debemos aceptar que cualquier persona tiene derecho a comportarse como desee, es decir, sus valores y creencias pueden ser diferentes a nuestra visión del mundo. Aunque el vínculo que compartes con el otro puede ser profundamente valioso, él o ella es un individuo ajeno a ti.

Sigue adelante

El perdón es un proceso personal que puede ayudarte a superar la decepción y seguir adelante. Perdonar no significa aprobar el comportamiento de la otra persona, sino elegir liberarse del resentimiento y la ira. No obstante, el acto de perdonar no es obligatorio para sanar y continuar. De hecho, no hacerlo no solo no te convierte en una mala persona, sino que puede ser una forma de protección debido a la profundidad de las heridas. Ante esta situación, puedes leer este artículo sobre Cómo aprender a perdonar.

Aprende de lo vivido

Nadie desea vivir un desengaño. Sin embargo, las decepciones, al igual que cualquier experiencia dolorosa, pueden ofrecer grandes lecciones que te ayuden a crecer y a mejorar tus vínculos. Así que reflexiona sobre qué puedes aprender de esta situación para evitar que se repita en el futuro. Escucha las señales que tu cuerpo te envía, confía en tu intuición, pon límites a tiempo o sé más selectivo con las personas de tu entorno.

Cómo actuar con una persona que te ha decepcionado - Aprende de lo vivido

Cuida de ti mismo/a

Ante la duda de cómo actuar con una persona que te ha decepcionado, lo más importante de todo este proceso es que cuides de tu bienestar, físico y emocional. Asegúrate de descansar entre 7 y 8 horas diarias, haz ejercicio físico cada día para liberar endorfinas y mejorar tu estado de ánimo, opta por comer alimentos saludables y nutritivos que te proporcionen energía, y practica actividades relajantes que te hagan sentir bien.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo actuar con una persona que te ha decepcionado, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología social.

Bibliografía
  • Instituto Gomà. ¿Cómo superar las decepciones? Recuperado de: https://institutgoma.com/articulos/como-superar-las-decepciones/
  • Doctología. ¿Cómo superar una decepción? Recuperado de: https://www.doctologia.es/psicologia-psiquiatria/como-superar-una-decepcion/
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Cómo actuar con una persona que te ha decepcionado